Intentos en ONU para enviar otras tropas al Iraq ocupado

NACIONES UNIDAS, 16 de julio (PL). — El secretario general de la ONU, Kofi Annan, indicó hoy intentos en el Consejo de Seguridad de legitimar el envío a Iraq de otras tropas que las actuales de la alianza anglonorteamericana de ocupación.

"Tal vez (ese órgano) apele a los Estados miembros a proporcionar tropas y policías y otros recursos posibles para la estabilización de Iraq", dijo aquí en diálogo con la prensa acreditada.

La interrogante surgió con motivo de la negativa de la India a enviar al país árabe los 17 000 soldados gestionados y el anuncio de Francia de que solo aportaría contingentes militares bajo un mandato expreso de las Naciones Unidas.

"Otros gobiernos se están planteando el mismo asunto y si una acción del Consejo de Seguridad en tal sentido pueda no ayudar a mejorar la situación", comentó.

El tema cobró relieve en momentos en que las fuerzas de ocupación enfrentan una persistente resistencia armada que provoca bajas diarias, y creciente inquietud dentro de los Estados Unidos y Gran Bretaña.

Preguntado sobre la presencia aquí el 22 de julio próximo de una delegación del denominado consejo de gobierno iraquí, designado por los ocupantes, consideró que no habría dificultades en que comparecieran ante el órgano de la ONU, ni que él mismo la recibiera.

Para esa fecha, se prevé que su representante especial en Iraq, Sergio Vieira de Mello, ofrezca una primera evaluación de los resultados de su misión de cuatro meses, al transcurrir la mitad de ese período.

La mencionada delegación, cuya representatividad se pone en duda en círculos diplomáticos y periodísticos, estaría integrada por la funcionaria del Ministerio del Exterior iraquí, Akila Hashami y dos antiguos exiliados favoritos de Washington, Adnan Pachachi y Ahmed Chalabi.

En otro orden, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) reportó que el material radioactivo disperso en lo que fuera el complejo industrial de Tuwaitha, "no ofrece ningún peligro desde el punto de vista de la proliferación".

La AIEA inspeccionó el recinto, preocupado por la ola de pillaje que se desató tras la invasión anglonorteamericana.

En realidad, las instalaciones de Tuwaitha se mantenían selladas por la agencia especializada desde 1991, y desde entonces se consideró poco significativo los restos de un programa de desarrollo nuclear al que Iraq había renunciado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir