Duda de la creación del ALCA en enero de 2005

SAN SALVADOR, 15 de julio.— La reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que sesionó la semana pasada en San Salvador, terminó sin avances y con dudas acerca de la conclusión del proceso para el año 2004 como está previsto, dijeron expertos locales.

Foto: REUTERSSegún DPA, el viceministro salvadoreño de Economía y principal negociador comercial, Eduardo Ayala, aseguró que en la actualidad se están tocando los temas de fondo, pero consideró que se puede avanzar en otros aspectos.

En contraste, el negociador de Venezuela, José Manuel Soto, aseveró al terminar el cónclave comercial que "no hubo acuerdos porque la agenda era extremadamente mercantilista".

"Hubo bastantes dificultades en los temas sensibles para América Latina; hubo marcadas diferencias entre los países productores como Brasil, Uruguay, Argentina, que se oponen al tratamiento que Estados Unidos y Canadá dan a los temas agrícolas", dijo el investigador de asuntos comerciales, José Ángel Tolentino.

Tolentino estima que las negociaciones del ALCA están programadas para que terminen a finales del 2004, pero cree que habrá serios problemas para su finalización.

El también investigador de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) de El Salvador afirmó que el tema de discordia esencial en esta última reunión de San Salvador fue el de los subsidios y apoyos internos que brindan Estados Unidos y Canadá a sus agricultores, rechazada por el gigante sudamericano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir