Venezuela se llena de luces, amor y poesía
Afirmó el presidente
Hugo Chávez en la entrega de 500 000 bibliotecas familiares a
niños que terminaron el sexto grado. Agradece a Fidel, al pueblo
cubano y a los jóvenes que hicieron posible que ese mensaje de
sabiduría y amor llegara a la Patria de Bolívar
Félix
López y Ricardo López Hevia
(Enviados especiales)
CARACAS.—Hoy
es uno de los días más felices de mi vida, porque clausuramos un
curso escolar de grandes esfuerzos, expresó el presidente Hugo
Chávez Frías, en el acto de entrega de 500 000 bibliotecas
familiares a niños venezolanos que concluyeron el sexto grado, en
un hermoso encuentro celebrado ayer en el Poliedro de Caracas, al
tiempo que se realizaban otros similares a lo largo del país, desde
los Andes hasta el Amazonas.
Explicó Chávez que
esas bibliotecas —con 25 títulos de obras de la literatura
universal y venezolana, para niños, adolescentes, jóvenes y
adultos—, fueron enviadas desde Cuba, gesto que agradeció a
Fidel, al pueblo de la Isla, y al ejército de jóvenes y
voluntarios que en las últimas semanas dedicó todo su tiempo a la
impresión y al embalaje de ese obsequio que abre una nueva etapa en
la liberación cultural de la nación: crear un país de lectores.
Ante los miles de
estudiantes, el Presidente venezolano pidió un aplauso para su
amigo Fidel, y otro para Carmen Rosa Báez, miembro del Buró
Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, quien representó en
el acto a los cubanos que hicieron posible el proyecto de las
bibliotecas familiares. Informó que a precios de librería, esos
textos sobrepasan el millón de bolívares cada módulo, al tiempo
que insistió a los niños cuidarlas y ponerlas a disposición de
toda la familia: "Sus casas, dijo, se llenarán de luces, amor y
poesía".
Poco
después de entregar personalmente la biblioteca a 25 muchachos
destacados de todo el país, Chávez invitó a los venezolanos a
reflexionar sobre la importancia de este 15 de julio: "Hoy promueven
en todo el país casi ocho millones de estudiantes, desde la
enseñanza preescolar hasta la universidad. Ha sido un verdadero
récord el incremento de la matrícula escolar, y todo esto sin
hacer distinción entre hijos de pobres y ricos, porque la
Revolución entiende que todos son iguales, los que estudian en un
colegio público o privado".
Al inicio de este curso,
recordó, se daba en el país una gran batalla. Un grupo de
oligarcas enceguecidos por el odio llamó a paralizar el año
escolar. Fueron derrotados por el pueblo, la paz y el amor. Hoy
podemos hablar de cifras que indican cuál es el alma de la
Revolución: hasta 1998, último año del último régimen, la
cobertura real de la educación no superaba el 80%, ahora es del 92.
La retención (15%) y la deserción (14%) han sido derrotadas casi
del todo. Y a ello se suman la remodelación de más de 1 500
escuelas y la construcción de 400 nuevas.
La inversión en la
educación —que había sido reducida a cero por el proyecto
neoliberal en marcha— creció un 215% en los años de la
Revolución bolivariana. Colocamos a la escuela en primer lugar, y
aunque no es perfecta todavía, no descansaremos hasta
perfeccionarla: "Si queremos tener una Patria grande y hermosa, como
merecemos, debemos recordar a Bolívar: las naciones marchan hacia
su grandeza con el mismo paso que camina su educación".
Como parte de la
estrategia liberadora que se lleva a cabo en el campo de la cultura,
el mandatario se refirió a la marcha del Plan Nacional de
Alfabetización, al que calificó de exitoso, con más de 300 000
venezolanos en las aulas, una cifra que crece por días, mientras se
siguen abriendo aulas en todo el país. La oposición, además de no
apoyar a la Misión Robinson, está saboteando los esfuerzos del
Gobierno, pero no van a detener uno de los más grandes éxitos
históricos de Venezuela en los últimos 100 años, enfatizó.
En el acto, además de
dialogar con los niños sobre los textos contenidos en la biblioteca
familiar y de anunciar que el Gobierno obsequiaba unas vacaciones a
los mejores 500 estudiantes de este curso, Chávez explicó que se
acaba de aprobar un plan de Biblioteca Básica, con 25 millones de
libros que se editarán en los próximos meses, como segunda etapa
de este histórico día. "Aquí, sentenció, estamos haciendo
realidad la profecía de Pablo Neruda: Bolívar despierta cada 100
años cuando despierta el pueblo".
|