Apenas
unos días después de cumplir los 87 años, falleció Nicolás
Guillén, el 16 de julio de 1989. El Poeta Nacional, entonces,
empezaría a hacer realidad en sí mismo, lo que una vez dijera a
Navarro Luna: "…los artistas, si son auténticos, tienen el
privilegio de no morir".
Quedaba entre nosotros el aura de una
voz profunda en versos emblemáticos sobre patria y amor, y blancos y
negros mezclados para hacer crecer una nueva raza. Era el Poeta Mayor,
el que escribió la inmortal Elegía a Jesús Menéndez y el
poema de poemas: Che Guevara. El hombre comprometido con una
Revolución que le reconoció como su Poeta Nacional.
Trascendiendo a esa partida final, sus
versos llegan desde una raigal pertenencia popular, partidista,
revolucionaria y de amor. Entran con música que los hacen ser un son
"entero" y "eterno".
En su larga trayectoria de hombre
militante, Nicolás Guillén fue el primer presidente de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba, mereció las órdenes José Martí y
Félix Varela, y le fue otorgada la categoría de Profesor de Mérito
de la Universidad de Camagüey.
En este día de recordación, valga
echar la vista sobre tanto apunte que hicieron de él. Carlos Rafael
Rodríguez dijo del intelectual revolucionario: "…nos entregó
el verso como síntesis de la vida". Y Abel Prieto, ministro de
Cultura, afirmó: "En Nicolás Guillén la asunción de un cuerpo
de ideas antirracistas, revolucionarias, antiimperialistas, forman
parte sustancial del acto mismo de su creación y del propio aliento
de su poesía".
Para evocarlo en las palabras de la
colega Nancy Robinson Calvet, nos llega Nicolás Guillén en el tiempo
sabio que admira su camino fiel y ancho, y olvida los olvidos,
abriendo paso a las luces de aquel mulato.
El día del deceso, el ya fallecido
también intelectual cubano Félix Pita Rodríguez dijo: "Hemos
perdido a un gran poeta, un escritor y un ciudadano ejemplar".
Otro que ya se fue, el cineasta Santiago Álvarez, definió que
"su prosa y su poesía se aunaban para poner el idioma castellano
en su más alto nivel". El periodista Enrique de la Osa
manifestó brevemente: "Era un intelectual completo, abarcó
todas las gamas de la literatura". Y el escritor Enrique Núñez
apuntó: "Siempre tendré la imagen de su buen humor; su sonrisa
amplia y cordial. Tenía un sentido del humor muy criollo".
El intelectual español Miguel de
Unamuno, en carta al Poeta Nacional escribió sobre la profunda
impresión que le causaran los poemas Rumba y Velorio de
Papá Montero. De aquel hombre que llevó nuestras raíces a
planos internacionales, expresó el escritor e investigador Miguel
Barnet: "Ha sido para mí un modelo y una lección de
integralidad revolucionaria".
En este aniversario del fallecimiento
de Nicolás Guillén, venga un recuerdo agradecido por quien habló de
"…los seres que están a su lado; de los hombres y mujeres que
andan por la calle, en el cine, en los mostradores, en las
pescaderías, en las azoteas…"