En Guantánamo y Santiago

Monumentos Nacionales en la ruta martiana

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.— Como parte del homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el sesquicentenario de su natalicio, fueron declarados, recientemente, como Monumentos Nacionales y zonas protegidas campamentos y sitios que recuerdan la ruta martiana desde su desembarco en Playita de Cajobabo, el 11 de abril de 1895, hasta su caída en Dos Ríos, el 19 de mayo del mismo año.

Según la Resolución de la Comisión Nacional de Monumentos, los campamentos martianos declarados como Monumento Nacional son 25 y están distribuidos en los actuales territorios de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma.

Ubicados en la región del Guaso aparecen Cajobabo, Cueva Juan Ramírez, Rancho de Tavera (Vega Batea), Casa de Pineda (El Jobo), Palmarito, Pozanco, Palenque, Madre Vieja, Los Ciguatos, Yuraguana, Malabé, Iguanábana y Vuelta Corta.

De Santiago de Cuba son La Prudencia, Alto de Santa María, La Lombriz (Rita Perdomo, La Leonor y Jarahueca), La Yaya, Jagua de Bucuey, Hato en Medio I (Bío) y Alta Gracia de Venero.

Además, los campamentos de Travesía I, Travesía II, La Jatía, Dos Ríos y Vuelta Grande, en la provincia de Granma.

Por su importancia histórica también fue declarado Monumento Nacional el sitio de La Mejorana, en el municipio santiaguero de San Luis, escenario de la conocida conferencia entre José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez.

Las zonas protegidas son diez: Sao del Najesial y Arroyo Hondo, en Guantánamo; Aguacate, Kentucky, El Hondón, La Güira, El Jobo, El Mamoncillo de Hatillo y el Rincón Martiano de la estación de ferrocarril de San Luis, en Santiago de Cuba; y la Casa de Rosalío Pacheco, en el territorio granmense.

Se le ratificó además, la condición de Monumento Nacional a los puntos relacionados con la ruta que recorrió el cadáver de Martí: el cementerio de Remanganaguas, Parque Central de Palma Soriano y el cementerio de Santa Ifigenia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir