Presidente UA recaba ayuda financiera para África

JOHANNESBURGO, 13 de junio (PL). — El presidente sudafricano y de la Unión Africana (UA), Thabo Mbeki, aseguró hoy en Durban que los gobiernos del continente necesitan fondos para concretar y consolidar las instituciones legales destinadas a transformar la región.

Hay una realidad que no sé como vamos a resolver, la de que África no dispone de medios para financiar tales instituciones, añadió Mbeki, quien intervino en una conferencia económica mundial que sesiona en esa ciudad sudafricana cuya conclusión está prevista para este viernes.

El presidente de la UA se refería con esa declaración a la estructura que deberá ser adoptada por la agrupación luego de su próxima cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, la cual se efectuará en Maputo del 4 al 12 del venidero mes.

No obstante, el líder sudafricano, quien trasmitirá en Maputo ese testimonio a su homólogo mozambiqueño, Joaquim Chissano, dijo sentirse optimista sobre el futuro de África.

Hay cosas que están mal, mas creo que el continente va a avanzar, sostuvo Mbeki, respecto a los compromisos sobre buen gobierno, democracia y respeto por los derechos humanos acordados en la constitución de la UA en Durban en2002 , y sobre el proyecto de renacimiento de la región.

Este último, conocido como Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD), uno de los temas centrales de la conferencia que tiene lugar en Durban, busca inversiones millonarias de los países ricos a cambio de condicionamientos políticos.

El mandatario subrayó que los jefes de Estado africanos tienen que admitir el escepticismo existente entre los occidentales respecto a que puedan cumplir los compromisos asumidos como prioritarios en el nacimiento de la UA.

Según un sondeo de líderes empresariales asistentes a la conferencia, dado a conocer en su apertura, 21 países africanos no cumplen los requisitos en términos de buen gobierno y corrupción.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), Prega Ramsamy, reconoció que la región no conseguirá cumplir las metas establecidas por las Naciones Unidas en cuanto a la reducción de la pobreza extrema (personas que viven con menos de un dólar por día) hasta el 2015.

Según Ramsamy en todo el continente sólo 10 naciones consiguieron disminuir desde 1990 ese indicador, el cual se agravó en 23 Estados de la región, acotó.

El antiguo primer ministro mozambiqueño y actual presidente del Banco Internacional de Mozambique, Mario Machungo, alertó que los países africanos necesitan concentrarse en la solución de sus problemas internos, entre los cuales mencionó la inestabilidad, los conflictos bélicos y la falta de transparencia.

A su juicio se requiere dar prioridad al desarrollo institucional y la cooperación regional.

En el foro, en el que participan líderes políticos y empresarios, también se examina el programa de lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir