España y Polonia compartirán control militar de sector iraquí

La zona es una franja entre Bagdad y la ciudad de Basora, desde la frontera de Irán hasta el río Eufrates, y está ubicada entre las áreas que administrarán Estados Unidos y Gran Bretaña

MADRID, 12 de junio (PL). — Tropas de España y Polonia compartirán el control militar de uno de los sectores en que los invasores dividirán a Iraq para intentar imponer su orden en el país árabe, informa hoy el diario ABC.

La zona es una franja entre Bagdad, la capital, y la ciudad de Basora, desde la frontera de Irán hasta el río Eufrates, y está ubicada entre las áreas que administrarán Estados Unidos y Gran Bretaña.

Para completar la mezcolanza de tropas extranjeras, en la zona asignada el gobierno español tiene previsto contar con fuerzas militares de Honduras, El Salvador y República Dominicana y está por decidir si también estará el ejército nicaragüense, explica ABC. Además, con los polacos colaborarían, entre otras, unidades de Ucrania y Bulgaria.

Los mandos de España y Polonia consideran necesario el despliegue de 7 000 a 9 000 militares para poder mantener el control del área.

Semanas atrás se corrió el rumor que contra las aspiraciones de Madrid de establecer sus tropas en una franja sureña en el puerto de Um Qsar, le correspondería un área despoblada y desérticas donde solo hay arena.

En ese momento analistas calificaron esa situación como una recompensa muy pobre de Estados Unidos al gran apoyo mostrado por Madrid a la invasión.

Sin embargo, ahora ABC puntualiza que esta nueva zona es una de las más ricas y cuenta con buenas comunicaciones, además de estar considerada como "tranquila".

ABC anuncia también que para llevar a cabo el dispositivo las unidades extranjeras que se integrarían con España se prepararán junto con las nacionales durante las próximas semanas para que el despliegue pueda producirse en la primera quincena de septiembre.

El diario explica que desde que terminó la guerra y los aliados comenzaron a plantearse la seguridad del país, España no ha dejado de defender en los distintos foros de discusión un papel protagónico y que sus fuerzas no podían quedar bajo el mandato de terceros países.

Para ello el gobierno sostuvo conversaciones diplomáticas con sus principales aliados, Estados Unidos y Gran Bretaña, "para que se le reconozca ese papel de mayor protagonismo en el nuevo Iraq. Las gestiones han tenido su fruto", asegura ABC.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir