Concilio de Berkeley reclama nuevo juicio para los Cinco

WASHINGTON, 12 de junio.— La causa de los Cinco Cubanos Prisioneros Políticos en cárceles norteamericanas fue apoyada por el Concilio de la ciudad californiana de Berkeley, que se pronunció por la celebración de un nuevo juicio para Gerardo, Ramón, René, Antonio y Fernando.

Por unanimidad, el Concilio de Berkeley adoptó una resolución en la que se exige que un nuevo juicio tenga lugar fuera del condado de Miami-Dade, tal y como reclaman los abogados defensores de los Cinco cubanos ante el circuito de apelaciones de Atlanta.

De esta manera la localidad californiana se convierte en la primera de la Unión que presenta esa solicitud, e insta al Gobierno de George W. Bush a facilitarles a los cubanos, encarcelados por prevenir actos de terrorismo contra su país, los mismos derechos que tienen otros prisioneros en Estados Unidos, como el referido a las visitas.

La decisión fue además respaldada por la Comisión de Paz y Justicia. Gloria de la Riva, miembro del Comité Nacional Libertad para los Cinco en este país, indicó que "ellos fueron acusados falsamente, en un juicio tendencioso". Su único crimen ha sido defender a su pueblo, frente a los grupos terroristas de derecha que operan libremente en el Sur de la Florida, agregó

"Creemos que la acción del Concilio de Berkeley estimulará esfuerzos similares en otras ciudades del país", aseguró a su vez Alicia Jrapko, también del Comité Nacional.

Mientras tanto, unas 300 personas intervinieron en varios eventos convocados para ayudar a la defensa de los Cinco, los cuales tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles. Las actividades tuvieron como orador principal a Andrés Gómez, coordinador de la Brigada Antonio Maceo.

Gómez intervino en el Centro Laboral de la Universidad de California, durante un foro auspiciado por el Partido por la Paz y la Libertad, así como en dos reuniones públicas en casas particulares.

La agresión permanente de Washington contra Cuba y las medidas adoptadas por la Revolución en su defensa, así como el injusto proceso contra los prisioneros políticos cubanos estuvieron en el centro de sus palabras.

Allí trascendió la próxima celebración del Tercer Encuentro Juvenil Cuba-EE.UU., previsto para el mes próximo y al cual asistirán unos 80 estadounidenses procedentes de colegios, universidades, y trabajadores de barrios latinos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir