Ciencia y deporte
Fuente por la calidad
de vida
Dotado de personal
calificado y una infraestructura adecuada el Centro de Actividades
Físicas y Salud del Instituto Superior de Cultura Fisica Manuel
Fajardo presta excelente servicio a personas con anomalías del
sistema cardiovascular y otras patologias asociadas
Mario
L. Garrido
Adjunto a la universidad del deporte funciona desde
hace más de cinco años el Centro de Actividades Físicas y Salud,
institución con un colectivo de profesionales y técnicos de alta
calificación que atienden a personas con patologías del sistema
cardiovascular y otras asociadas, todo con el fin de elevar la
calidad de vida de los que allí concurren.
En conversación con Ernesto Ponce, trabajador del
centro, conocimos que entre los objetivos de la institución se
conjugan los servicios docente-asistenciales a estos pacientes,
conocimientos y experiencias que se incluyen en el mapa curricular
del Instituto, en la formación de sus graduados, aunque lo
fundamental en prestar la atención que requieren los pacientes con
estas patologías.
El centro, que dirige el Master en Ciencias Reinol
Hernández, atiende fundamentalmente a más de 240 pacientes con
anomalías del sistema respiratorio-vascular, como cardiopatías
isquémicas, infartos del miocardio, hipertensión arterial y
obesidad, muchos de los cuales vienen a través del convenio que
tienen con el hospital clínico-quirúrgico Joaquín Albarrán.
En la sesión de la mañana se atienden los casos
con problemas cardiovasculares y por la tarde se tratan los que
vienen a recibir indicaciones sobre cultura física terapéutica,
con deformidades de pie y columna vertebral, casos de pie plano,
escoliosis, pierna vara y otras
UN CENTRO CIENTíFICO
Entre su potencial el centro cuenta con médicos,
masters en ciencias, licenciados en cultura física, fisioterapeutas
y otro personal y posee los implementos y áreas adecuadas para la
aplicación de las técnicas de rehabilitación indicadas con su
debido control, entre ellas, bicicletas, estera, escalador y la
pista sintética de 400 m del ISCF y la piscina, lugares a
disposición del centro para la realización de los ejercicios
orientados.
El centro asimila también la atención a la
promoción de salud para aquellas personas sanas que acuden y
reciben orientaciones sobre la base de la realización de ejercicios
físicos y combatir el sedentarismo y así lograr mantener una
estructura corporal deseada y ampliar sus habilidades físicas.
Según Ponce, con el tiempo y la sistematización de
los ejercicios indicados se aprecia una indudable mejoría en los
pacientes y sobre todo en su autoestima y calidad de vida, porque
ven como recuperan funciones limitadas por el accidente sufrido.
Al respecto, Carlos Castillo, aquejado de
hipertensión arterial aguda, expresó: "Desde que acudo a este
gimnasio he reducido la ingestión de medicamentos de cuatro
pastillas a una sola al día, me va de lo mejor y espero en pocos
meses dejar definitivamente las medicinas, pues mi presión es ya
estable".
Castillo abundó en la calidad del trabajo del
colectivo, su dedicación y el control de las indicaciones que
reciben todos los alli atendidos, "Es un centro representativo
de los que podemos y demos generalizar en todo el país"
apuntó. |