Clausura Fidel III Congreso Internacional Cultura y Desarrollo

Cada calumnia grosera multiplica nuestra decisión de lucha

Sonia Sánchez y Antonio Paneque

Foto: JUVENAL BALÁNEl Comandante en Jefe Fidel Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, reiteró sus críticas a la Unión Europea por sus recientes declaraciones contra Cuba y calificó de grosera, cínica e insultante la calumniosa inclusión de nuestro país, por parte del Departamento de Estado norteamericano, a la cabeza de los países que propician el tráfico de personas y la prostitución infantil.

Sus palabras fueron pronunciadas al clausurar anoche en el teatro Karl Marx el III Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, y agradecer el apoyo solidario de los participantes en el foro, procedentes de 40 países, que proclamaron una Declaración de apoyo a la Isla ante el vergonzoso contubernio de la UE con la política agresiva de Washington.

Cada calumnia grosera, afirmó Fidel, multiplica nuestras energías, nuestras convicciones y nuestra capacidad y decisión de lucha.

Al comentar el informe dado a conocer el miércoles por el Departamento de Estado, en el que se acusa al Gobierno de La Habana de "cerrar los ojos" a la prostitución infantil "porque necesita imperiosamente divisas fuertes", el Comandante en Jefe lo calificó de "repugnante e infame" por tratarse de una desvergonzada falacia contra uno de los países que ha hecho más a favor de la niñez en el mundo, por el futuro de sus habitantes y por construir una sociedad con la mayor pureza posible.

"Todo esto ofende, es un insulto a la familia cubana, a los niños, a nosotros", declaró sobre un documento evidentemente fraguado por la mafia anticubana cobijada por EE. UU, por lo que esperaba que el jefe de la dependencia emisora del informe, Colin Powell, sintiera "un poco de vergüenza" y "conserve un mínimo de pudor y rectifique".

El líder cubano expresó que la declaración de la UE "nos situó frente a la necesidad de iniciar la respuesta adecuada a tal posición" y precisó que la ya conocida respuesta cubana no se instrumentó porque se tenga el hábito de preocuparnos por declaraciones en contra de la Revolución "sino porque se trataba de un asunto muy serio".

El Comandante en Jefe dedicó parte de su discurso a analizar la situación imperante en un mundo caracterizado por la doble moral, la falta de memoria histórica, la violación de la soberanía y los derechos de los pueblos y la sumisión ante el dominio unilateral de Estados Unidos.

Los participantes en el Congreso apreciaron sumamente la amplia explicación que ofreció el Comandante en Jefe acerca de los programas educacionales y culturales que desarrolla la Revolución y aplaudieron el concepto de que solo las ideas pueden derrotar a la fuerza.

Además de la Declaración leída por Thiago de Mello, otros pronunciamientos solidarios escuchados en esta sesión provinieron del chileno Volodia Teitelboim —"Cuba significa la libertad cultural y el destino de los pueblos a decidir por sí mismos"— y el español Jaime Lozada, quienes elogiaron la conciencia cultural y el desarrollo político de la sociedad cubana. Rafael Bernal, presidente del Comité Organizador, dio a conocer la relatoría de un evento que abordó los más diversos ángulos de los actuales desafíos de la cultura. (Más información)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir