Comités Regionales para democratizar la cultura

Sobre el arte y su influencia popular habla Silvia Díaz Alvarado, directora general del CONAC de Venezuela

LUIS SUARDÍAZ

Durante las sesiones del Congreso de Cultura y Desarrollo departimos con la caraqueña Silvia Díaz Alvarado, directora general del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), organismo rector de la cultura en Venezuela. Ceramista, con más de diez años en las artes del fuego, Master en Gerencia Empresarial, Licenciada en Administración, cuya radiante juventud no le ha impedido trabajar durante un lustro como funcionaria en diversos organismos culturales, principalmente de la capital de su país, y auspiciar proyectos de creación artística y talleres en los barrios populosos. Silvia asiste a este Congreso apenas dos meses después de asumir el cargo y no ignora que ella y su equipo tienen por delante una tarea tan necesaria como compleja.

Foto: JUVENAL BALÁN"No es posible enumerar todos los proyectos en los que estamos trabajando, dice, pero al menos esbozaré algunos. El presidente Chávez ha dicho que nuestro deber es transferirle poder al pueblo, y en ese sentido nos proponemos crear los Comités Regionales de Cultura, a fin de poner a su disposición los recursos que antes se destinaban a grupos, a colectivos con frecuencia radicados en la capital, y de ese modo contribuir a la democratización del trabajo creador".

El CONAC, que preside el viceministro Francisco Sesto Novas, tiene la misión de propiciar el buen funcionamiento de las instituciones que forman parte de su gestión. "Este es el caso —comenta— de la Editora Monte Ávila que debe llevar el libro más allá de nuestras fronteras, sin descuidar los intereses domésticos, y también de la Biblioteca Ayacucho con más de doscientos títulos de grandes autores de nuestra América en su haber, que ahora aspiramos a que lleguen también en ediciones económicas a las mayorías".

El complejo cultural Teresa Carreño, la Biblioteca Nacional, la amplia red de museos y galerías, los institutos para las artes, el Centro Rómulo Gallegos tienen, en su opinión, que desempeñar un papel muy activo en este proceso, porque la cultura no es un lujo sino una necesidad. "Por eso —afirma— uno de nuestros más caros empeños es la creación de la Universidad de las Artes".

La Directora General del CONAC puntualiza: "Las obras más significativas de nuestros creadores merecen ser conocidas en otros países y con Cuba venimos trabajando para consolidar y ampliar un fructífero intercambio. Sin duda los proyectos que nos ocupan nos enriquecen espiritualmente, porque contribuyen a democratizar la cultura, llevarla realmente al pueblo que la crea y aunque mi labor como ceramista pueda disminuir o posponerse, bien vale la pena". (Más información)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir