Desarrollan flora medicinal en nuestros cayos y costas

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.— A la luz de los esfuerzos realizados en Cuba para la sostenibilidad del medio ambiente, el cuidado y desarrollo de la flora medicinal en los cayos y costas está entre las acciones priorizadas en los próximos cinco años por el proyecto nacional de plantas medicinales.

Estudios realizados en esos ecosistemas revelan las potencialidades existentes, y se conoce que hasta ahora unas 100 especies tienen valor medicinal, según se informó en el Simposio de Agrobiología y Agroecología que sesionó en esta provincia con la participación de más de un centenar de delegados cubanos e invitados extranjeros.

El doctor Rodolfo Arencibia Figueroa, investigador del Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA, anunció que han realizado estudios en los cayos del Norte de las provincias de Ciego de Ávila y Villa Clara; en los llamados Galindo (Matanzas), Sabinal (Camagüey) y Saetía (Holguín); y por la costa meridional en parte del archipiélago Jardines de la Reina (Ciego de Ávila), y en Cayo Largo del Sur.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir