Crece alarma por aumento de la violencia en la capital española

MADRID, 9 de junio (PL). — Las muertes violentas en las ultimas horas de una turista griega y de un conocido productor musical dispararon hoy nuevamente la alarma por el aumento de la violencia en esta capital.

La víspera una turista de nacionalidad griega que paseaba junto a su esposo por una zona céntrica murió de una puñalada que le propinó un delincuente cuando la mujer se resistió a dejarse arrebatar el bolso.

El hecho ocurrió a plena luz del día y en uno de los lugares más seguros de la ciudad, frente al Congreso de Diputados, que cuenta en su exterior con permanente protección policial y un amplio dispositivo de cámaras para captar cualquier movimiento extraño.

El matrimonio fue atacado por dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, quienes fueron detenidos poco después.

Asimismo el cadáver de Joe Boissani, un conocido productor musical de origen argentino que se hizo muy popular aquí en la década de los 80, fue encontrado en su apartamento con claras evidencias de haber sido asaltado y estrangulado.

Con estos dos casos se eleva a 55 el número de víctimas mortales de acciones violentas reportadas en esta capital en lo que va de año lo cual arroja un índice de un asesinato cada dos días y medio.

Órganos de prensa indican que no se trata de casos aislados sino que se aprecia un aumento de la delincuencia y la participación en esos hechos de bandas organizadas y de las cuales forman parte con mucha frecuencia menores de edad.

Incluso en la céntrica Puerta del Sol pandillas de menores de edad, como auténticos niños de la calle, campean por su respeto prácticamente las 24 horas del día, completamente drogados por inhalar resinas y disolventes, dedicados a los robos con violencia.

PARALIZAN SUS LABORES MÁS DE 30 000 FERROVIARIOS ESPAÑOLES

Los más de 30 000 trabajadores de los ferrocarriles españoles paralizaron hoy sus labores en todas las estaciones de trenes del país como señal de luto y protesta por un accidente ferroviario ocurrido hace seis días, informó Prensa Latina.

En el sector ferroviario local reina un creciente disgusto porque de inicio y sin haber concluido la investigación sobre un choque de trenes que causó una veintena de muertos y más de 40 heridos, el Gobierno lo achaca a un fallo humano como única causa.

Los sindicatos consideran "totalmente injusto" que se lance toda la responsabilidad del siniestro solo a los trabajadores, primero al responsable de la vía en la localidad de Chinchilla, donde ocurrió el siniestro en la provincia de Albacete, y posteriormente a los maquinistas del tren de pasajeros.

Desde que ocurrió el accidente, medios de prensa, sindicatos y partidos de oposición han arreciado sus críticas sobre los escasos recursos de que se disponen para mejorar el control y la disponibilidad técnica de muchos tramos de vías.

Al respecto advierten que el gobierno dedica cantidades de dinero espectaculares para construir líneas para trenes de alta velocidad con los últimos adelantos tecnológicos, pero se olvida de la mayoría de las vías, algunas de las cuales funcionan en condiciones "tercermundistas".

Precisamente una de las posibles causas del accidente de Albacete pudiera ser la carencia de adecuados medios de comunicación, lo que impidió alertar al tren de pasajeros de que por la misma línea y en dirección contraria se acercaba un convoy de carga.

Con anterioridad, en lo que va de año se habían producido en España más de una decena de accidentes en este sector, la mayoría por descarrilamiento por las malas condiciones de las vías, con dos muertos y decenas de heridos.

El paro de hoy duró 30 minutos, y sacó de funcionamiento las estaciones de trenes, andenes y taquillas de todas las ciudades españolas, y significativamente contó con la comprensión e incluso el abierto respaldo de miles de viajeros.

Por la sincronización y nivel de organización los sindicatos lo calificaron como un paro "histórico".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir