¿Prepara Estados Unidos un desquite?

RAFAEL PÉREZ VALDÉS

"¡La cifra de participantes aumenta!", dijo del lado de allá de la línea telefónica la divulgadora de la Comisión Nacional de Esgrima, Nancy Quesada, agitada con la ya cercana Copa del Mundo Villa de La Habana.

Sobre esta importante cita, que comenzará el día 20, nos había dado el número global de competidores (que estaban cercanos a los 250) y el de países (alrededor de 25); pero ahora hizo precisiones y... ¡Estados Unidos tiene inscritos a 86!

¿Estará preparando ese país, a menos de dos meses de los Juegos Panamericanos de Santo Domingo-03, un desquite de lo ocurrido en Winnipeg-99? Pudiera ser...

En suelo canadiense, por primera vez en la historia, Estados Unidos no pudo alcanzar siquiera una medalla de oro en la esgrima, con lo cual pagó muy caro no haber enviado a sus primeras figuras.

¿Y los cubanos? ¡Ganaron nueve de las diez de oro! ¡Los esgrimistas aportaron tantos títulos como los boxeadores! (El indiscutible buque insignia del deporte cubano en Juegos Olímpicos). En realidad la cosecha resultó mejor por tener mayor cantidad de plata y de total: 9-3-2=14 y 9-0-3=12. Esa fue la primera ocasión en que Estados Unidos abandonó la cima en la tabla histórica de coronas: 42 contra las 48 cubanas.

¿Qué pasará en Santo Domingo?

Los técnicos prometen otra buena actuación, aunque no como aquella de Winnipeg, basados en la ya citada ausencia de primeras figuras estadounidenses, y en que Canadá solo inscribió a ocho tiradores, cuando, por ser local, pudo hacerlo con equipos completos.

No sería descabellado entonces estar muy atentos, tanto a esta avalancha de estadounidenses como a la marcha de la preparación de cara al Campeonato Mundial, de La Habana (en octubre), donde sería triste quedarnos sin una medalla...

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir