|
Diez foros en defensa
del humanismo
Comienza hoy III
Congreso Internacional Cultura y Desarrollo. Fructíferos debates
sostienen en La Habana ministros de Cultura del CARICOM
Pedro
de la Hoz
Los
trabajos del III Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, que se
efectuará en el Palacio de las Convenciones de esta capital a
partir de hoy y hasta el próximo jueves, se caracterizarán por la
búsqueda de respuestas a los graves conflictos y paradojas que
enfrenta la sociedad globalizada de nuestros días para hacer
prevalecer el ideario humanista, puesto en crisis por el esquema de
dominación imperial.
Proteger los valores de la cultura popular musical será tema de debate en el Congreso.
Para debatir en
profundidad los problemas, el Congreso habilitará una decena de
foros que abordarán el desarrollo sociocultural, las amenazas a los
valores patrimoniales, la situación de las bibliotecas en el Tercer
Mundo, la formación para el arte y la cultura, la producción
audiovisual, la cultura en la era digital, las bienales de arte, la
promoción del libro y la lectura, los vínculos entre las
manifestaciones escénicas y el público, y las industrias musicales
y su contradictoria confrontación con el legado patrimonial de los
pueblos.
Han confirmado su
presencia cerca de 800 delegados de 40 países, entre los que se
hallan directivos de instituciones culturales, promotores,
académicos, escritores y artistas.
ANTICIPACIONES
CARIBEÑAS
Previo al Congreso
sesionó en el Hotel Palco el Comité Regional de Cultura de los
países del CARICOM (comunidad de naciones anglófonas de la cuenca
caribeña), con una agenda que abordó los intercambios artísticos
y culturales, la posición común de cara al foro de los países ACP
(Asia, Caribe y Pacífico) y las relaciones entre arte y mercado.
Como resultado práctico
de la reunión, en la que participaron ministros y delegados de diez
países del área, la comunidad expresó su voluntad de fortalecer
la cooperación con Cuba.
"El
CARICOM espera que las relaciones con Cuba aumenten en el futuro,
apoyados por la calidez con que aquí nos reciben", manifestó Carol
Mason Bishop, secretaria general ejecutiva del Comité.
En un encuentro con los
integrantes del Comité, el ministro de Cultura, Abel Prieto,
alertó cómo "a la fuerza de las armas, hoy se suma la fuerza
mediática que orienta y manipula a la opinión pública" y encomió
la posición digna y solidaria de los gobiernos del Caribe que han
defendido a Cuba con valentía y honor.
|