Revelan correspondencia inédita de gran poeta cubano

Tan significativo epistolario lo reveló el médico, escritor y nieto del bardo, Regino Boti Rodríguez, al disertar en torno al poemario Arabescos Mentales, renovador de la lírica cubana dado a la luz, en 1913, por su abuelo

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Cartas inéditas del poeta Regino E. Boti Barreiro se conocieron en la jornada de literatura, historia y artes plásticas que lleva su nombre y se considera la cita cultural más relevante del Oriente cubano.

Tan significativo epistolario lo reveló el médico, escritor y nieto del bardo, Regino Boti Rodríguez, al disertar en torno al poemario Arabescos Mentales, renovador de la lírica cubana dado a la luz, en 1913, por su abuelo.

El descendiente del afamado lírico leyó misivas vinculadas a ese texto y remitidas por el multifacético intelectual guantanamero al editor parisino Paul Ollendforff, al traductor Emilio Guanyabens y al impresor Ramón Tobella, barceloneses los dos últimos.

La citada correspondencia de aquel poeta exquisito, raro y cautivador subraya el pánico que le causan las erratas, el amor que le inspira la calidad del trabajo editorial de impresión y su alta estima por la historia y la labor investigativa.

En una de las cartas a Ollendforff, Boti Barreiro anticipa, en referencia a Arabescos Mentales, que está a punto de terminar un libro de versos "llamado a tener un magnífico éxito en la América Latina y a revolucionar el gusto en Cuba".

De que la premonición fue justa da fe la apreciación de Cintio Vitier, quien 39 años después de la aparición del libro escribió que con éste y El Mar y la Montaña (1921), Boti "realiza una profunda renovación de nuestra poesía".

En la citada correspondencia aclara el guantanamero que el afán de lucro está lejos de inspirar su gestión y advierte al destinatario que si por alguna circunstancia escasea el editor que lo disemine por América, él (Boti) se concretará a venderlo en Cuba. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir