|
La ANSOC en Congreso
Incrementan asociados y perfeccionan el trabajo
Lourdes
Pérez Navarro
En los últimos cinco
años la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) incrementó
en un 25% sus miembros; de 13 513 en 1998, hoy tiene 17 465. Más de
un centenar de ellos, representantes de todas las provincias,
celebran desde ayer en el capitalino Centro de Convenciones de
Cojímar su II Congreso.
La Asociación, fundada
hace 25 años, dirige sus esfuerzos a la capacitación y
organización de los sordos, sordociegos e hipoacúsicos. Desde 1998
—año en que realizaron el I Congreso— hasta la fecha
incrementó el número de los incorporados al Programa de Empleo al
Discapacitado, a pesar de que aún subsisten incomprensiones por
parte de algunos organismos empleadores.
Hay avances en el
proceso docente educativo en las escuelas de sordos, cuyo personal
está capacitado en la Lengua de Señas Cubana. La concepción
bilingüe (comunicarse por señas y por lectura-escritura) tiene
respaldo de las autoridades educacionales; y la continuidad de los
estudios es una realidad en todos los territorios. Más de 250
discapacitados auditivos están incorporados a la secundaria
básica, al preuniversitario o a la enseñanza técnica profesional.
También el programa de
detección temprana de la hipoacusia y los estudios genéticos para
los sordos en edad reproductiva, muestran notables resultados.
En la jornada de ayer
los delegados debatieron, entre otros temas, los proyectos de
modificación de los estatutos, los reglamentos disciplinarios y del
proceso eleccionario, emulación, y formación y preparación de
líderes sordos; todo encaminado a que el trabajo de la ANSOC sea en
beneficio de sus afiliados. |