Ratifica Cuba compromiso para realizar Conferencia 
sobre Desertificación y Sequía

Orfilio Peláez

Cuba ratificó su compromiso de celebrar del 25 de agosto al 5 de septiembre la Sexta Conferencia de las Partes (CoP6) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, al suscribir ayer el acuerdo para que La Habana sea la sede de tan importante encuentro.

Foto: RAÚL LÓPEZEl canciller Felipe Pérez
 Roque asistió a la ceremonia
 de rúbrica del documento. 

Rubricaron el documento la doctora Rosa Elena Simeón, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y el señor Hama Arba Diallo, secretario ejecutivo de la Convención, en ceremonia efectuada en el salón Bolívar del Capitolio Nacional, con la presencia del canciller Felipe Pérez Roque.

Tras estampar las respectivas firmas, la titular del CITMA ratificó la voluntad de nuestro Gobierno de poner todas las capacidades creadas en el país en función de recibir a los delegados y representantes de más de 180 países que asistirán al evento, el cual analizará uno de los asuntos ambientales más graves a enfrentar por el llamado Tercer Mundo: la desertificación.

Calificó de verdaderos retos para la humanidad solucionar los problemas del suelo y garantizar el suministro de agua a las grandes mayorías, al tiempo que expresó la disposición de Cuba a trabajar por el éxito de este foro, donde de manera multilateral se discutirán temas de sumo interés para las naciones industrializadas y las consideradas en vía de desarrollo.

Por su parte, el señor Hama Arba Diallo, agradeció la decisión de las autoridades cubanas y expresó que la Sexta Conferencia de las Partes analizará las formas de aliviar la pobreza en aquellos países con tierras áridas y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, pues para estas personas el derecho humano más importante es el derecho a vivir.

"Esperamos en La Habana a casi 3 000 participantes entre jefes de Estado, ministros, parlamentarios y artistas, y tener un diálogo que ayude no solo a encontrar soluciones particulares, sino también a promover la colaboración internacional. Quienes vengan, encontrarán a un país amistoso que ha avanzado mucho en este campo y del cual podremos aprender", afirmó Arba Diallo.

Al término de la ceremonia, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, abogó porque los países ricos cumplan sus compromisos de ayuda al mundo en desarrollo, y criticó el injusto orden económico actual.

En breve diálogo con la prensa, el titular del MINREX dijo que solo por los servicios de la deuda externa, los países del Tercer Mundo deberán pagar este año alrededor de 330 mil millones de dólares, mientras suma apenas 53 mil millones el monto destinado por las naciones opulentas para aportar al progreso de las no industrializadas.

Los pobres, sentenció, financian el desarrollo y los lujos de los ricos, y esperamos que la cita de La Habana contribuya a encontrar caminos de entendimiento y colaboración en cuestiones de verdadera supervivencia para la Humanidad.

Según datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta y se erige como un grave obstáculo para aumentar la producción agrícola mundial.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir