Gana prestigio y
mercados en el mundo citricultura cubana
Reconoce autoridad de
la FA0 avances de nuestro país en estas producciones
Aldo
Madruga
La citricultura cubana
gana prestigio en el mundo por la calidad de sus producciones que
cada vez se diversifican más en correspondencia con las exigencias
del mercado internacional y la sólida base científica de su
desarrollo, según se reconoció en la XIII Reunión
Intergubernamental sobre Frutas Cítricas que desde el pasado martes
sesiona en La Habana, convocada por el Fondo de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y que será clausurada
hoy.
Paul Pilkauskas,
secretario del Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos, en
encuentro con la prensa nacional se refirió a cómo en la última
década la Isla ha dado sólidos pasos en la adecuación y
modernización de estas producciones que hoy cuentan con una
creciente aceptación en el mercado internacional, sobre todo en el
europeo, donde la naranja, toronja y otros ácidos nacionales tienen
una significativa presencia.
El funcionario de la FAO
subrayó que la base científica de la citricultura cubana —de lo
cual es un baluarte el Instituto de Investigaciones en Fruticultura
Tropical— permite que la Isla sea seleccionada para liderar, junto
a otros países de la región, proyectos de las Naciones Unidas para
potencializar el desarrollo y la protección fitosanitaria de esta
actividad en el área, y hacerla más eficiente.
En ese sentido,
Pilkauskas anunció la aprobación por parte de la FAO de un
proyecto —en el que participará la mayor de las Antillas junto a
otras naciones del Caribe— para erradicar graves enfermedades que
hoy dañan a los cítricos, y evitar su propagación.
En el encuentro con la
prensa participó, además, el norteamericano Leo Gene Albrigo,
secretario del Subgrupo Técnico de la Red Interamericana de
Cítricos, quien también elogió la destacada participación de
nuestro país en los proyectos y programas de la entidad que él
preside.
Percy Ruiz Medina,
presidente de la XIII Reunión Intergubernamental sobre Frutas
Cítricas, recordó que Cuba en los últimos 10 años duplicó los
rendimientos de las plantaciones, y aseguró que antes de finalizar
el 2005 podrá romper su récord de producción histórica, pero lo
hará con la mitad menos de las tierras utilizadas entonces. |