INDER por la universalización de la enseñanza especializada

Verónica Soto Hiller

Comenzar el mes de septiembre con un centenar de centros pertenecientes a la enseñanza superior a nivel de los municipios, es un firme propósito del INDER en aras de cumplir con uno de sus programas priorizados.

La formación de profesores de educación física mediante los cursos emergentes y la universalización de la educación especializada cubren de manera considerable el déficit de profesores a la vez que permiten en algunos territorios y asentamientos dar servicios como promotores de cultura física y recreación.

Otra de las tareas fundamentales del organismo deportivo cubano es el funcionamiento de las BTJ, las cuales lograron un destacado resultado en el último Fórum, con numerosos trabajos que dan solución a diferentes carencias materiales, y en ellos no solo trabajaron hombres de ciencias, sino también profesores y entrenadores de base.

Y precisamente por la prioridad que brinda a esta especialidad el movimiento deportivo cubano, el Comandante de la Revolución Pedro Miret entregó un diploma de reconocimiento a Humberto Rodríguez, presidente del INDER, durante la segunda jornada del XV Seminario que sesiona en la Escuela de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Giraldo Córdova Cardín, donde participan los directores provinciales y municipales de todo el país.

La formación del deportista y el necesario cambio conceptual de los centros en que se forjan es de pleno conocimiento para todos: el atleta de hoy crece en un mundo acosado por el mercantilismo y el profesionalismo, de ahí que las nuevas escuelas sean la fragua donde se forjen de manera integral, como dignos integrantes de una sociedad como la nuestra.

Y para lograr que el deporte sea vía para elevar la calidad de vida de los cubanos también se ponen en práctica varios planes de promoción de salud, en los cuales no solamente intervienen los intereses deportivos, pues se trata de un trabajo totalmente comunitario.

Así lo demostraron, en una de las sesiones del seminario, el doctor Frank García y Francisco Valdesuso, directores respectivos de Salud y Deportes en Yaguajay, junto a la doctora Ana María Escudero, asesora de proyectos en ese territorio espirituano, donde los niveles de salud aumentan en correspondencia con la cifra de profesores, técnicos y otros especialistas del deporte dedicados no solo a la educación y cultura física, sino también a diversos planes para hipertensos, asmáticos y diabéticos, entre otros.

En este XV Seminario que finaliza hoy viernes, también han sido tema de atención la organización de los venideros Juegos Escolares Nacionales y la II Olimpiada del Deporte Cubano, así como los preparativos de nuestra delegación a los Juegos Panamericanos de Santo Domingo'03.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir