Arte cubano en el
mundo
La estrella del Che
refulge en París
PARÍS
(SE).— Con particular devoción el público parisino irrumpió en
el Museo de Montparnasse para admirar la exposición La estrella
del Che en París, que reúne aquí una impresionante
iconografía sobre Ernesto Guevara en el año en que se conmemora el
aniversario 75 de su nacimiento.
La muestra, inaugurada
esta semana y abierta hasta el 19 de junio, comprende 150
fotografías (40 de ellas inéditas), textos manuscritos del Che,
cartas intercambiadas con su amigo Alberto Granado, fotos tomadas
por el joven Guevara en su viaje iniciático por América Latina
entre 1951 y 1952, y pinturas y carteles del cubano Raúl Martínez
y los franceses Paul Rebeyrolle, Frederic Brandon y Gerard Le
Cloarec.
El Che captado por Chinolope.
A partir de una idea del
fundador del Museo de Montparnasse, Roger Pic (1920-2001),
renombrado fotógrafo francés e inclaudicable amigo de las
revoluciones cubana, china y vietnamita, su colaborador, el
periodista Jean Cormier, guionista de la serie documental Háblame
del Che, realizada por Pierre Richard en 1987, aglutinó esta
exposición extraordinaria para honrar a quien representa un
símbolo vivo para afrontar los problemas de la contemporaneidad.
Cada uno de los
fotógrafos cubanos que contribuyó al evento es una personalidad
reconocida en el universo gráfico insular. Allí están las obras
de los desaparecidos Osvaldo Salas y Alberto Korda, autores de
imágenes clásicas de la iconografía guevarista; Chinolope,
Liborio Noval, Perfecto Romero y Roberto Salas, quienes en el
desempeño del trabajo periodístico supieron captar con profunda
penetración artística los gestos y las acciones del héroe; y
José Alberto Figueroa, quien ha sabido rastrear la impronta del Che
en la vida cotidiana de sus compatriotas.
De sumo valor son los
aportes del propio Pic, quien fotografió a Fidel y al Che en Cuba
durante una visita de trabajo en 1963, y del notable artista suizo
del lente René Burri, quien expresó cómo "este homenaje al Che lo
es también a Korda y Salas".
La exposición viajará
luego a las ciudades francesas La Rochelle y Bayona y más tarde se
exhibirá en La Habana.
|