Entregó Centro de Biofísica Médica nuevo lote de equipos

Se trata de un pletismógrafo digital, diseñado para el diagnóstico precoz y no invasivo de las más frecuentes enfermedades circulatorias periféricas, que son atendidas en Laboratorios de Hemodinámica Vascular

DANIA SÁNCHEZ PARRA

SANTIAGO DE CUBA, 14 de mayo.— El Centro de Biofísica Médica entregó al sistema de salud cubano unos 25 equipos ANGIODIN PD 3000, con lo cual se amplió la cobertura de esa tecnología en todas las provincias.

Se trata de un pletismógrafo digital, diseñado para el diagnóstico precoz y no invasivo de las más frecuentes enfermedades circulatorias periféricas, que son atendidas en Laboratorios de Hemodinámica Vascular.

Carlos Cabal, director de la institución santiaguera, destacó que el segundo lote recién entregado es una versión mejorada con respecto a la anterior y ahora suman alrededor de 40 los instalados.

Entre las enfermedades que se pueden estudiar con este equipo se hallan las insuficiencias arteriales periféricas, angiopatías diabéticas, disfunción sexual eréctil, síndromes oclusivos y determinación de niveles óptimos de amputación.

Posee gran autonomía y simplicidad en el diseño y además es portátil, aspectos que favorecen aún más su extensión en hospitales del país, sin descartar la posibilidad futura de exportación.

El sistema de funcionamiento del ANGIODIN PD 3000 se basa en el registro de la onda de pulso arterial, mediante el empleo de métodos fotopletismógrafos y de medición de impedancia.

A una década de fundado, el Centro de Biofísica muestra importantes contribuciones a la salud pública, otro ejemplo de lo cual es la fabricación por primera vez en el país de tomógrafos de Resonancia Magnética, para estudios imagenológicos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir