CARACAS, 14 de mayo (PL).— El
Parlamento busca hoy consenso entre las diferentes fuerzas
políticas de Venezuela para elegir al nuevo poder electoral, en
medio de presiones para que esa selección pase al Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ).
El diputado Ismael García,
presidente del Comité de Postulaciones del Consejo Nacional
Electoral (CNE), afirmó que pedirá una prÓrroga al TSJ, con
vistas a contar con más tiempo para designar a los miembros del
CNE.
Magistrados de la Sala Constitucional
señalaron, por su parte, que acogieron una propuesta del abogado
Delgado Ocampo, de conceder un plazo de10 días para que los
parlamentarios concluyan el proceso de selección del poder
electoral venezolano.
Sin embargo, líderes de las
facciones Proyecto Venezuela y Solidaridad anunciaron que ayer
venció el período de tiempo otorgado el 28 de abril pasado por la
plenaria del Legislativo para que la Comisión de ese hemiciclo
estudiara los nombres de 68 postulados para cubrir los 15 puestos
vacantes del CNE.
Cesar Pérez Vivas, secretario
general de los Socialcristianos, denunció que pequeños grupos
minoritarios desean trasladar la designación del poder electoral a
la Corte Suprema.
Aunque reconoció que las
negociaciones entre los parlamentarios oficialistas y de la
oposición no marchan como esperaba, rechazó que el máximo
tribunal sustituya a la Comisión de postulaciones del Parlamento
(Asamblea Nacional).
Proyecto Venezuela está jugando a
que esta elección se realice en el TSJ, lo cual consideró como un
crimen para los adversarios del presidente Hugo Chávez.
Si la elección del nuevo Consejo
electoral pasa a manos del TSJ, el poder electoral elegido tendrá
un carácter transitorio, lo cual no conviene a la oposición,
interesada en celebrar en agosto próximo un referéndum revocatorio
del mandato del jefe de Estado.
Círculos políticos sostienen que
Solidaridad y Proyecto Venezuela han argumentado contar con el
respaldo de magistrados para contar con una representación en el
futuro CNE.
Para el diputado del Movimiento V
República (MVR), Nicolás Maduro, la oposición se ha dividido en
tres grupos y hasta que no se ponga de acuerdo, será muy difícil
llegar a un consenso.
Si los adversarios del gobierno no
logran un compromiso, le van a hacer daño a su propia consigna de
celebrar la consulta revocatoria.
Maduro se pronunció por un debate
ante la opinión pública sobre la pertinencia de que la
designación del CNE pase al TSJ, pues sería muy negativo para la
Asamblea Nacional.