BUENOS AIRES, 14 de mayo (PL).— El
destacado sociólogo norteamericano James Petras llamó hoy aquí a
tomar decisiones frente a las crecientes amenazas de agresión de
Estados Unidos contra Cuba.
En declaraciones a Prensa Latina en
Buenos Aires, Petras dijo que la izquierda y las fuerzas
democráticas y progresistas tienen que definirse en solidaridad con
Cuba y contra la ofensiva lanzada desde Washington.
"No se debe perder de vista el
gran cuadro general de las masacres y agresiones de Estados
Unidos", advirtió al analizar el actual panorama mundial.
Petras aseguró que la opinión
pública internacional no debe dejarse engañar sobre "los
autotitulados disidentes cubanos" y afirmó que se trata de
funcionarios pagados por el gobierno estadounidense.
"Son gente que trata de derrocar
al gobierno contra la voluntad de millones de cubanos. En este caso
no son disidentes, son personas que trabajan a sueldo de Estados
Unidos y actúan contra la seguridad nacional de Cuba",
precisó.
Más adelante, el reconocido
académico y autor de numerosos libros, entre ellos algunos
dedicados al tema cubano, consideró que algunos afamados
intelectuales deberían evitar caer en la trampa de condenar a Cuba
por factores secundarios, cuando lo que está en juego es la propia
Revolución cubana.
Esas personalidades deben clarificar
cuáles son los actuales temas del día como la guerra, el
imperialismo y el militarismo y no dejarse arrastrar a temas
secundarios, insistió.
"Estamos en un momento de
definiciones frente a quienes buscan la ruptura y la
confrontación... Hay que definirse ahora, pues se trata de un
asunto de vida o muerte".
EN COLOMBIA
BOGOTÁ, 14 de mayo (PL).— La
corporación de amistad y solidaridad con Cuba Centro Cultural Pedro
Romero, de la colombiana Cartagena de Indias, reafirmó hoy su apoyo
a la Revolución Cubana e impugnó todo intento de agresión contra
la Isla.
En un comunicado al que tuvo acceso
Prensa Latina, la organización no gubernamental expresó que
"desde la academia, la universidad, círculos de escritores y
poetas a los cuales pertenecemos, manifestamos que intensificaremos
nuestra campaña de lucha contra la desinformación contra
Cuba".
La declaración del comité
colombiano está firmada por los activistas civiles Alonso Cortina,
Simón Ashook, César Ashook, Gabriel Obando, Pedro Julio, Nilva
Cabarcas, Martín Salas, y Berta Acevedo, entre otros.
Con anterioridad, la Asociación de
Padres de Familia de los Estudiantes Colombianos Becarios en Cuba
(ASPEBCOE) ratificaron también en esta capital su solidaridad con
el gobierno y el pueblo de la nación caribeña.
Ante la política agresiva de Estados
Unidos, que desconoce el derecho que tienen los pueblos de escoger
su sistema político y social, presentamos nuestra fraternidad con
el pueblo y gobierno cubanoS, subraya una declaración del grupo.
La libre determinación de los
pueblos está basada en principios y normas consagrados en el
derecho internacional y, por ende, en la Carta de Naciones Unidas,
agrega la comunicación.
Una vez mÁs, destacan los activistas
de ASPEBCOE, reconocemos el gesto de solidaridad de la República de
Cuba con los países del mundo, al ofrecer la posibilidad de
educación de miles de jóvenes de bajos recursos, que en otras
naciones no tienen opción de acceder a la instrucción académica
profesional por los altos costos.
Por estos motivos, ASPEBCOE llamó al
pueblo colombiano a estar atento, a denunciar y rechazar cualquier
intento de agresión por parte de Estados Unidos y sus aliados, con
la intención de profundizar su política de bloqueo económico y
comercial contra Cuba.