Recuerdos de Daniel

René Ramos Latour, Daniel, nació el 12 de mayo de 1932, en el poblado oriental de Antilla y sus compañeros le recuerdan en la osadía de la entereza y en la valentía del vencedor de primera línea

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

En una de sus cartas, escrita en el mayo último y tenso de la Sierra Maestra de 1958, René Ramos Latour apuntó: "Tengo fe en el triunfo de la Revolución y en la claridad y empuje de un pueblo que ha de llevarla adelante".

El Comandante Daniel de la clandestinidad, como le llamó Frank País, también escribió: "Deseo comenzar a construir, que es lo más hermoso y digno que puede hacer un hombre en un pedazo de la Patria arrancada a las garras de la opresión". En esos fragmentos, el organizador y combatiente extraordinario, responsable del Movimiento 26 de Julio a la muerte de Frank País, dejaba plasmado, sin proponérselo, su pensamiento político.

René Ramos Latour, Daniel, nació el 12 de mayo de 1932, en el poblado oriental de Antilla y sus compañeros le recuerdan en la osadía de la entereza y en la valentía del vencedor de primera línea.

Alguna vez se dijo que era firme y sensible, exigente y tierno, y esa frase se ajusta a aquel hombre organizador de cuadros del Movimiento 26 de Julio en Mayarí, Cueto, Antilla, Nicaro y Banes, antes de la muerte de Frank. Y también, la definición se aviene a un ser humano que gustaba de la música de Tchaikovski y Wagner, del canto y de las artes, unidas a la afición por diversos deportes.

Cuando con 26 años René Ramos Latour, Daniel, cayó en el combate de El Jobal, en la Sierra Maestra, la tropa lo lloró con la hombradía que merecen los héroes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir