|
El socialismo pone todos los recursos al servicio
del hombre
Afirmó Fidel el
viernes en
la clausura de la IV Conferencia Internacional sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad celebrada en el capitalino Palacio de
las Convenciones
Lourdes
Pérez Navarro
Cuando
hace algo más de tres años el país inició la Batalla de Ideas
comenzaron los programas sociales que ya superan un centenar y
abarcan, entre otros, la electrificación de escuelas rurales,
reparación y construcción de instituciones educacionales,
extensión de nuevos equipos de rehabilitación a todos los
territorios, prolongación de la Universidad a los municipios y la
modernización de centros asistenciales. Eso es socialismo, poner
todos los recursos al servicio del hombre.
En esa dirección —comentó
el viernes el Comandante en Jefe Fidel Castro al intervenir en la
clausura de la IV Conferencia Internacional sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad—, el pasado año miles de
estudiantes universitarios visitaron los núcleos familiares del
país y realizaron encuestas que arrojaron resultados interesantes
desde el punto de vista social y humano, los que posibilitarán
encaminar con mayor eficacia dichos programas.
Este trabajo —que
carece de antecedentes en el mundo— ofreció datos certeros acerca
de los ciudadanos que padecen cualquier tipo de limitación, desde
los problemas de los adultos mayores de 60 años que viven solos,
los casos de retraso mental, dificultades físico-motoras, sordera y
debilidad visual, hasta la posición de los jóvenes ante el
estudio, el trabajo, el consumo de alcohol o estupefacientes.
De él partió la
necesidad de realizar estudios genéticos para conocer el por qué
de la existencia de un número mayor de discapacitados en
determinadas poblaciones, los cuales abarcaron el análisis del
agua, el empleo de pesticidas o químicos en la agricultura,
relaciones de consanguinidad, alimentación, consumo de bebidas
alcohólicas, entre otros aspectos.
A pesar de las
limitaciones económicas, el país cuenta con un tremendo capital
humano que permite elevar el nivel de vida de los limitados. Cada
año aumenta el número de trabajadores sociales, maestros
emergentes, profesionales de la Salud y de la educación especial
quienes, en estrecha colaboración con la familia de las personas
afectadas, encaminan sus esfuerzos a ese fin.
Además, en esa línea
la Revolución invierte numerosos recursos destinados
fundamentalmente al mantenimiento de salas de rehabilitación,
instituciones educacionales, sillas de ruedas, triciclos, y ventajas
como la reducción del 50% del precio del transporte y de las
entradas a espectáculos culturales, y la eliminación progresiva de
barreras arquitectónicas.
La preparación para la
vida, el disfrute pleno, la integración social de las personas
discapacitadas en Cuba es una realidad —afirmó Alejandro Marzo
Peña, presidente de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, al
hablar en nombre de todos los limitados—, pues se dan soluciones a
los problemas de la educación, salud, empleo, seguridad social,
vivienda, ayudas técnicas, comunicación e informática.
Los más de 200
delegados provenientes de los 12 países iberoamericanos y europeos
participantes en el evento, aseguraron —en la declaración final
leída por Santiago Velázquez Duarte, presidente de la
organización internacional Vida independiente para personas con
discapacidad—, que nuestra Isla es un ejemplo a seguir al
construir una sociedad de equidad y accesibilidad. Además, apoyaron
la creación del Frente Antifascista Mundial y se pronunciaron a
favor del cese del bloqueo que afecta el disfrute de los derechos de
las personas discapacitadas. |