Producción de tabaco crea más de 2 000 empleos en 
la Isla de la Juventud

Diego Rodríguez Molina

NUEVA GERONA.— De punta a cabo pinero será el tabaco de la Isla de la Juventud, que saldrá de la primera fábrica de torcidos, ubicada en la comunidad Julio Antonio Mella, a unos 30 kilómetros al Sur de esta ciudad.

A más de 60 pobladores, en su mayoría mujeres, da empleo esa instalación que acaba de ponerse en funcionamiento y que tiene previsto producir 500 000 unidades en lo que resta del 2003.

A partir del venidero año debe sobrepasar el millón, como parte de un programa que irá en incremento y destinado, en lo fundamental, al consumo del territorio, aunque la región continuará aportando parte de su capa para los puros de exportación.

Los daños ocasionados por los huracanes Isidore y Lili retrasaron durante varios meses el acondicionamiento del inmueble, recuperado por los propios pineros, junto con los más de 500 aposentos que para la cura de la hoja, levantaron, a la par de la reconstrucción de las naves de beneficio, precisó Severo Pagarizábal, director del establecimiento tabacalero.

Los primeros tabacos confeccionados aquí se han obtenido como parte de la capacitación, a cargo de especialistas de Pinar del Río.

Los expertos consideran alta la calidad pese a la incorporación de la región a la actividad hace apenas unos años, y la comparan solo con las cosechas en Pinar del Río, tierra del mejor tabaco.

Una importante fuente de trabajo representa el joven reglón, pues proporciona más de 2 000 empleos en la etapa de mayor demanda de personal en la campaña.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir