Crece el Festival de la Cultura Africana

Antonio Paneque Brizuela

El decursar de la vida espiritual en el continente africano y su impacto en la cultura universal asumirán este mayo una nueva versión de su presencia particular en Cuba mediante el encuentro anual que sintetiza lo mejor de las manifestaciones practicadas en ambos entornos, esta vez con la particularidad del crecimiento en cantidad y calidad de los participantes.

Desde el 20 hasta el 25 del presente mes se desarrollará en La Habana el III Festival de la Cultura Africana 2003, que incluye un foro teórico con conferencias especializadas que inaugurará el estudioso Miguel Barnet.

Ismael González, viceministro de Cultura, calificó de "acontecimiento cultural" esta versión del encuentro en La Habana, siempre vinculado a la celebración mundial del Día de África (25 de mayo), con sedes en la Casa Humboldt, EXPOCUBA y el Teatro Nacional.

En conferencia de prensa a la que asistieron diplomáticos africanos, González y varios organizadores del evento, destacaron la creciente acogida de la población y de embajadas de ese continente, "que han hecho suya esta fiesta" y cuyo apoyo se verá materializado, incluso, en una presentación cultural de la Embajada del Congo.

Momentos de estelaridad plástica lo constituirán la Exposición Africana y del artista Eduardo Roca Salazar (Choco), y otra a cargo de las creadoras Regina Fernández, Idania Pérez, Maritza Hernández, María de los Ángeles Martínez y Lourdes León, mientras que entre las agrupaciones de alto nivel anunciadas figuran Danza Contemporánea de Cuba, el Ballet de Laura Alonso y el Ballet de la Televisión Cubana; el Conjunto Folclórico Nacional, Los Muñequitos de Matanzas y Estrellas Cubanas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir