Se afirmó en la inauguración del
IV Salón Internacional de Tecnologías y Productos del Agua
LOURDES PÉREZ NAVARRO
A pesar de las limitaciones económicas provocadas
por la crisis internacional y el criminal bloqueo impuesto a nuestro
país, el 95% de la población cubana tiene acceso al agua potable,
expresó la víspera Manuel Font García, vicepresidente del
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), en la
inauguración del IV Salón Internacional de Tecnologías y
Productos del Agua EXPOAGUA 2003, en el recinto ferial PABEXPO.
A ello ha contribuido la construcción en este
último decenio de más de 3 000 acueductos rurales —agregó
el especialista—, la existencia de cerca de 18 000
kilómetros de redes y conductoras, 60 plantas potabilizadoras y
1 500 estaciones de cloración. Además, aseguró, se han hecho
alrededor de 240 presas con una capacidad de embalse superior a los
nueve mil millones de metros cúbicos, que garantizan el suministro
de agua y protegen de las consecuencias negativas provocadas por los
fenómenos naturales.
Refiriéndose a los esfuerzos dedicados al
tratamiento de las aguas residuales, Manuel Font explicó que
actualmente el 94% de nuestra población tiene cobertura de
saneamiento. Para ese fin el país cuenta con una infraestructura
que abarca 12 plantas de tratamientos residuales y 564 lagunas de
oxidación, lo cual contribuye a la conservación del medio ambiente
y a la elevación de la calidad de la vida del pueblo.
El evento —que se extenderá hasta el próximo 10
de mayo— propicia el intercambio técnico-comercial, la difusión
de información actualizada, la promoción de productos y el
intercambio profesional entre los delegados de las 87 firmas
presentes, representativas de 12 países de Latinoamérica, el Medio
Oriente y Europa.
Por vez primera en una edición de EXPOAGUA
participa Inglaterra, país representado por la firma Biwater,
entidad especializada en productos y servicios relacionados con la
industria del agua, la cual pretende realizar negociaciones con
Cuba, destinadas fundamentalmente a la rehabilitación del sistema
de acueductos de la ciudad de Camagüey.
Paralelamente a la celebración del Salón, en el
mismo recinto se realizará un ciclo de conferencias técnicas
impartidas por especialistas nacionales y extranjeros. Los temas
tratarán acerca de las experiencias en estudios de agua no
contabilizada, aprovechamiento hidroenergético, tratamiento de
residuales, y programas para el diseño y simulación de redes
hidráulicas, entre otros.
En la inauguración estuvieron también presentes
Pedro Miret Prieto, vicepresidente del Consejo de Ministros; Jorge
Luis Aspiolea, presidente del INRH; Antonio Carricarte, presidente
de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, representantes
del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, y otros
invitados.