BEIRUT, 8 de mayo (PL). — El Fondo
de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reclamó
hoy medidas urgentes para restablecer el sistema escolar en Iraq,
profundamente deteriorado como consecuencia de la ilegal agresión
anglonorteamericana contra esa nación árabe.
Carol Bellamy, directora ejecutiva de
UNICEF, urgió a adoptar medidas que permitan restablecer y
fortalecer el sistema escolar iraquí lo antes posible, informó la
Voz del Líbano.
No hay lugar más seguro que la
escuela para los niños y niñas de esa nación dada la situación
de inseguridad existente, afirmó la alta funcionaria.
Bellamy agregó que si bien en el
norte del país la reanudación paulatina de la actividad docente es
sostenida, no ocurre lo mismo en la zonas del sur de Iraq.
En ese contexto, la directora de ese
organismo de la ONU, reveló que los operadores de UNICEF en el
país árabe recibieron reclamos directos de docentes y padres para
reanudar la actividad escolar.
La reciente agresión desatada por
Estados Unidos con el apoyo de Gran Bretaña y sin el respaldo del
Consejo de Seguridad de la ONU, provocó un desastre humanitario de
grandes proporciones que dejó en crisis el sistema educativo
iraquí.
Observadores políticos dijeron que
el mismo está afectado seriamente por la sucesión de guerras y las
consecuencias económicas del embargo internacional impuesto al
país durante 12 años, a raíz de la invasión de Saddam Hussein a
Kuwait.
De acuerdo con especialistas, Iraq ya
necesitaba 5 000 escuelas nuevas solo para atender el aumento
poblacional en los últimos 20 años, y entre 6 000 y
7 000 establecimientos educacionales requieren de alguna
reparación al resultar dañados por los bombardeos.
La emisora libanesa dio a conocer,
además, que según datos brindados por la UNICEF, antes de la
guerra del Golfo, en 1991, el 92 por ciento de los escolares
iraquíes acudían a clases, pero a comienzos del 2003 esa cifra no
superaba el 80 por ciento.
Ahora tras el final de la guerra esa
situación empeoró drásticamente, estimó la alta funcionaria de
la UNICEF.