Un programa de reanimación de la red
de mercados agropecuarios estatales está en marcha en la provincia
de Ciego de Ávila, como vía para incrementar la oferta de
alimentos y mejorar los servicios.
Frank Castañeda, director de la
Empresa Provincial de Acopio, explicó que están en diferentes
fases de ejecución 10 placitas de venta y el propósito es
construir 21 en el municipio cabecera, así como también mejorar
las condiciones de las ya existentes.
Este proyecto que incluye, además,
el incremento de los surtidos y la evaluación sistemática de los
precios, se une a otras iniciativas, como los encuentros de
técnicas comerciales para estimular la comercialización, calidad y
beneficio de los productos.
Castañeda precisó que en el primer
trimestre de este año las viandas disminuyeron su importe en 12 por
ciento, en tanto las hortalizas lo hicieron en 60 por ciento, lo que
acentuó la diferencia con el valor que mantienen en el mercado
campesino.
Aunque Ciego de Ávila distribuye
también de manera normada productos agrícolas en las tiendas
minoristas, la red de mercados estatales goza de gran popularidad,
por la variedad de ofertas y precios asequibles.
Esas características se sustentan en
la calidad de los suelos y adecuada explotación de los recursos,
que proporcionan cosechas anuales en el orden de los siete millones
de quintales. (AIN)