Parque histórico en Potreros de Jimaguayú

Enrique Atiénzar Rivero

CAMAGÜEY.— Intensas jornadas desarrollan restauradores y constructores que convertirán en parque histórico, los Potreros de Jimaguayú, sitio donde el 11 de mayo de 1873 cayó en combate el Mayor General Ignacio Agramonte.

El licenciado José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad, en entrevista para Granma, explicó la envergadura de los trabajos que, en lo esencial, se espera concluyan el 10 de mayo, víspera del aniversario 130 de la muerte del insigne patriota.

Dijo que la ejecución de seis obras de fábrica y de un vial con penetración invertida de 6,8 kilómetros a cargo de una brigada de la ECOING 15, resuelven el acceso al lugar, ubicado al Sur, en el municipio de Vertientes, a más de 25 kilómetros de esta ciudad, en cualquier época del año.

En el parque, argumentó, se introducen elementos novedosos, como los servicios de comunicación telefónica, a través de los cuales se podrán establecer coordinaciones para visitar el sitio, que a partir de ahora, dispondrá de un historiador.

Destacó Rodríguez Barreras que en los Potreros de Jimaguayú ondeará, por siempre, la bandera de gala, de acuerdo con lo reglamentado para sitios como este, declarado Monumento Nacional, y reiteró que la actual intervención, proyecto de arquitectos de la EPIA 11, introduce elementos, esencialmente ecológicos y naturales.

"Nos hemos propuesto —afirmó— no violentar las acciones relativas al conjunto escultórico para no mermar la calidad del monumento, presidido por el obelisco, edificado hace años, y que los nuevos elementos estén para el 8 de junio, fecha en que Agramonte fue investido como abogado."

El compromiso es terminar lo primordial en saludo al Primero de Mayo, aseguró el director de la Oficina del Historiador de la Ciudad, quien dijo que los integrantes de la Empresa Provincial de Restauración y Conservación aspiran, por segunda vez, a obtener la bandera de Proeza Laboral, y no dejó de reconocer el aporte que prestan a este proyecto otras instituciones como el Fondo de Bienes Culturales.

En este caso concreto se encuentran los trabajadores de Ferrocarriles que asumen, en hierro fundido y herrería, la materialización de elementos que dignifican la Asamblea Constituyente de 1896, celebrada allí a la sombra de un algarrobo, y la belleza de la entrada principal, mientras la Oficina del Historiador construye el Monumento en honor al ayudante de Agramonte, Jacobo Díaz de Villegas, en un contexto donde un algarrobo señaliza los acontecimientos acaecidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir