Concluyó Taller Primero de Mayo

La guerra, única salida del imperialismo para lograr la reanimación de su economía

Los delegados, representantes de países europeos y latinoamericanos, estarán hoy en la Plaza de la Revolución José Martí

Lourdes Pérez Navarro

Con la exposición de la conferencia magistral titulada Crisis económica, guerra y petróleo, impartida por el doctor Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, concluyó la víspera el V Taller Científico Internacional Primero de Mayo que, desde el pasado 28 de abril, se desarrolló en el Palacio de Aldama, sede del Instituto de Historia de Cuba.

Ante un auditorio integrado por un centenar de historiadores, periodistas, profesores, sindicalistas y estudiosos de temas sociales provenientes de países europeos y latinoamericanos, el conferenciante analizó cómo en la actitud belicista de los Estados Unidos influye, entre otros, el factor económico.

A partir del segundo trimestre del 2001, dijo, la economía norteamericana cayó en una fase recesiva de la que aún no se repone. Desde entonces, añadió, han ocurrido fenómenos importantes, tales como la quiebra de gigantescas corporaciones y de la elemental ética empresarial: escándalos e informaciones de los estados técnicos falseados, incluso con la participación de casas de auditoría consideradas como el summum de la respetabilidad; estallidos parciales de las infladas bolsas de valores; fracaso de doctrinas sobre una nueva economía libre de crisis; y la existencia del 6% de desempleo, lo que representa algo más de ocho millones de personas sin trabajo, con tendencia al aumento, entre otros.

Las medidas anticrisis, añadió, están prácticamente agotadas; en los últimos tiempos las tasas de interés han disminuido a niveles muy bajos, y la reducción de impuestos propuesta al Congreso norteamericano solo verá resultados a largo plazo.

De ahí, agregó el conferenciante, que hayan encontrado en la guerra la única salida para la reanimación de la economía, una vieja tendencia utilizada en otras ocasiones. El gasto militar acrecentado es capaz de provocar cierta dinámica económica (alimenta a grandes empresas y mantiene a los trabajadores empleados), gasto que ha ido creciendo de manera sostenible después de los sucesos del 11 de septiembre.

Solo este año fiscal, dijo, fueron destinados para esos fines cerca de 379 000 millones de dólares y 75 000 millones más para la invasión a Iraq. Esto último le proporciona a Estados Unidos grandes ventajas, entre ellas, controlar una fuente importante de abastecimiento de petróleo a bajísimo costo, logrando desplazar a empresas de otras naciones establecidas en ese país árabe, y sentarse sobre las mangueras que abastecen a Europa y a Japón.

Esta actitud guerrerista del imperialismo norteamericano utilizada como vía para lograr la reanimación de su economía, provoca este Frente Antifascista que hoy estamos estructurando, concluyó el economista.

Los delegados al evento estarán hoy junto a nuestro pueblo en la Plaza de la Revolución José Martí para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir