
1890 Sucesos de Chicago. Día Internacional de los
Trabajadores. |
 |
1948 Clausurada la radioemisora del Partido Socialista Popular
(PSP) Mil Diez.
1ro. de mayo
1890 — Sucesos de Chicago.
Día Internacional de los Trabajadores.
1948 — Clausurada la radioemisora del Partido Socialista
Popular (PSP) Mil Diez.
2 de mayo
1898 — El lugarteniente
general Calixto García envía de regreso a EE.UU. al teniente
Andrew S. Rowan, acompañado de una delegación militar dirigida por
el general Enrique Collazo.
1898 — Desembarcan del vapor Layden, por la playa El
Salado, el coronel Baldomero Acosta y otros patriotas cubanos.
3 de mayo
1893 — José Martí llega a
Cayo Hueso, donde lo recibe en el muelle una numerosa
representación de las agrupaciones partidistas.
1905 — Muere en La Cabaña, La Habana, el general de
división Rafael Rodríguez Agüero.
4 de mayo
1898 — Tropas
norteamericanas intentan desembarcar por Pinar del Río y son
rechazadas por las fuerzas españolas.
1927 — Por tercera vez los marines yankis invaden a
Nicaragua.
5 de mayo
1673 — El corsario inglés
John Springer ataca la villa de Trinidad.
1818 — Nace Carlos Marx, eminente pensador y filósofo,
teórico de la revolución proletaria.
6 de mayo
1859 — Se inaugura el
primer tramo del ferrocarril entre Santiago de Cuba y el paradero de
Boniato.
1961 — Desaparecen en una lancha de la Marina de Guerra, el
comandante Andrés González Lines y otros compañeros.
7 de mayo
1870 — Es ejecutado en La
Habana, el patriota cubano Domingo Goicuría.
1873 — El mayor general Ignacio Agramonte combate a una
columna española del fuerte Molina, próximo al río Tínima, al
sur de Camagüey.
8 de mayo
1935 — El líder
antiimperialista cubano Antonio Guiteras y el revolucionario
venezolano Carlos Aponte son asesinados en El Morrillo, Matanzas.
9 de mayo
1920 — Nace en Media Luna,
Oriente, la heroína Celia Sánchez Manduley, combatiente de la
Sierra y el Llano.
1945 — La Alemania nazi firma en Berlín el acta de
capitulación incondicional que puso fin a la II Guerra Mundial.
10 de mayo
1869 — Los mambises, con la
ayuda de los vecinos, incendian el poblado de Guáimaro, antes de
que cayera en manos españolas.
1878 — Muere María García Granados (la Niña de
Guatemala).
11 de mayo
1873 — Cae en combate en
los campos de Jimaguayú, Camagüey, el Mayor General Ignacio
Agramonte y Loynaz.
1898 — La ciudad de Cárdenas sufre un intenso bombardeo de
la escuadra norteamericana.
12 de mayo
1913 — Fallece la patriota
cubana Paulina Pedroso, colaboradora de José Martí.
1963 — Inauguran en el antiguo Cinódromo de Marianao, el
Campo Deportivo del Plan de Becas (hoy Eduardo Saborit).
13 de mayo
1846 — Estados Unidos
invade a México. En cuatro años de guerra le arrebata a Texas,
California, Arizona, Nuevo México y otras zonas.
1958 — La policía batistiana asesina en La Habana, al
periodista ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello.
14 de mayo
1869 — Muere en el combate
de San Agustín de Aguarás, Marcos Maceo, padre de los Maceo.
1898 — Luego de abastecer parcialmente en Curazao, la
escuadra española al mando del almirante Pascual Cervera, parte
rumbo a Santiago de Cuba.
15 de mayo
1916
— Tropas yankis invaden por primera vez a República Dominicana.
1955 — Bajo presión popular, el régimen de Batista
excarcela a Fidel Castro y a otros moncadistas.
16 de mayo
1894 — José Martí
interviene en la reunión del Cuerpo de Consejo, en Cayo Hueso,
donde expresa, entre otras cosas, hacer efectivos los ofrecimientos
para el Tesoro de la Patria.
1938 — Es editado el primer ejemplar del periódico Hoy.
17 de mayo
1873 — José Martí
solicita al Rector de la Universidad Central de Madrid, su traslado
para la Universidad de Zaragoza, donde residirá.
1959 — Firma Fidel en La Plata, Sierra Maestra, la Ley de
Reforma Agraria.
18 de mayo
1895 — José Martí escribe
la carta inconclusa a su amigo mexicano Manuel Mercado.
1963 — El Comandante Ernesto Che Guevara, luego de
presenciar el partido de fútbol entre el equipo Madureira, de
Brasil, y el cubano, saluda a los atletas.
19 de mayo
1895 — Muere en combate en
Dos Ríos, nuestro Héroe Nacional José Martí.
1933 — Fallece en La Habana el mayor general del Ejército
Libertador, Pedro E. Betancourt Dávalos.
20 de mayo
1902 — Se instaura en Cuba
la República neocolonial.
1963 — El Comandante Ernesto Che Guevara habla a los
trabajadores del periódico Hoy, con motivo del aniversario 25 de su
fundación.
21 de mayo
1923 — Fallece el patriota
cubano Raimundo Cabrera y Bosch.
1966 — Muere el combatiente guardafronteras Luis Ramírez
López, a causa de los disparos hechos desde la base naval yanki de
Guantánamo.
22 de mayo
1913 — Se firma el Tratado
Permanente de Relaciones entre Cuba y Estados Unidos, convenio
desigual que consagra la Enmienda Platt.
1958 — Posible fecha del asesinato de los combatientes
clandestinos Gustavo Ameijeiras y Julio César González, cuyos
cadáveres no aparecieron.
23 de mayo
1873 — Fuerzas del general
Calixto García sostienen combate contra tropas españolas en Sabana
de Punta Gorda.
1898 — El general Agustín Cebreco combate contra una
columna española al mando del general Vara del Rey, cerca de
Santiago de Cuba.
24 de mayo
1903 — Muere en La Habana
José María Rodríguez (Mayía), mayor general del Ejército
Libertador.
1958 — El Comandante en Jefe Fidel Castro dirige la batalla
de Santo Domingo, en la Sierra Maestra.
25 de mayo
1898 — Los generales José
Lacret, Julio Sanguily y Joaquín Castillo Duany desembarcan por
Banes con una importante expedición.
1958 — La Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo, bajo el
mando del Comandante Camilo Cienfuegos, cruza la carretera
Bayamo-Manzanillo, cerca de Peralejo.
26 de mayo
1898 — Comienza el alijo de
la expedición de los generales José Lacret, Joaquín Castillo
Duany y Julio Sanguily, que había desembarcado del vapor Florida
por Banes, Oriente.
1873 — El periódico La Cuestión Cubana, de Sevilla,
España, publica el artículo de José Martí, Las Reformas.
27 de mayo
1893 — José Martí publica
en el periódico Patria el manifiesto El Partido Revolucionario
Cubano a Cuba.
1898 — Es bloqueado formalmente el puerto de Santiago de
Cuba por la flota norteamericana. Quedan sitiados los buques del
almirante Cervera.
28 de mayo
1957 — Masacrados los
expedicionarios del yate Corynthia, en la zona de Cabonico, norte de
Oriente.
1958 — Combates de La Lima, que frustraron el intento
batistiano de penetrar en el II Frente Oriental Frank País.
29 de mayo
1898 — El lugarteniente
general Calixto García se reúne con el general Shafter, donde
ultiman el plan de ataque a Santiago de Cuba, para el siguiente
día.
1958 — Muere el escritor español Juan Ramón Jiménez
(Nobel de Literatura, 1956), autor de Platero y yo.
30 de mayo
1898 — Con el grueso de sus
fuerzas, el lugarteniente general Calixto García acampa en El
Salado, cerca de Siboney, con el propósito de comenzar el sitio a
Santiago de Cuba.
1963 — El comandante Ernesto Che Guevara escribe el
prólogo al libro El Partido marxista-leninista.
31 de mayo
1869 — El patriota José
Morales Lemus es nombrado Presidente de la Junta Cubana en Nueva
York.
1878 — El lugarteniente general Antonio Maceo escribe desde
Nueva York al mayor general Carlos Roloff, informándole de sus
actividades revolucionarias en la emigración. |