Segunda edición
de Fiesta de la Palabra
Para cosechar con
gozo
Sonia
Sánchez
La
narración oral en nuestro país centrará expectativas
próximamente con la segunda edición de Fiesta de la Palabra,
prevista para celebrarse del 4 al 11 de este mes, con 35
participantes cubanos, 11 de Inglaterra, Estados Unidos, Colombia,
Costa Rica y México y numerosos invitados de la Isla vinculados a
este milenario arte.
Todos se reunirán
evocando las palabras del profeta, poeta y pintor libanés Kahlif
Gibrán: ...."¿y qué es trabajar con amor? Es tejer la tela con
hilos extraídos de vuestro corazón, como si vuestro amado fuese a
usar esa tela. Es construir una casa con afecto, como si vuestro
amado fuese a habitar en ella. Es plantar semillas con ternura y
cosechar con gozo, como si vuestro amado fuese a gozar del fruto. Es
infundir en todas las cosas que hacéis el aliento de vuestro propio
espíritu".
Auspiciada por la
Asociación de Artistas Escénicos de la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC), la celebración rinde homenaje a la
fallecida pedagoga y narradora María del Carmen Garcini, cuyo
nombre lleva la Cátedra cubana de Narración Oral, una de las
entidades involucradas en el evento y que impartirá un coloquio a
propósito de la ocasión, adelantó en conferencia de prensa Elvia
Pérez Nápoles, presidenta de la Fiesta.
La jornada, una vía
para el intercambio y elevación de la calidad artística del
movimiento local de narradores, y su acercamiento a la tradición
existente en otros países, tiene sus antecedentes en la creación
en 1998 del proyecto ConTarte que el segundo viernes de cada mes,
por esa época, efectuaba sus tertulias en la UNEAC.
Figuras destacadas en el
género, como el cuentero mexicano Anastasio Carrillo y la narradora
y pintora costarricense Ana Victoria Garro, estarán en nuestra
tierra. También concurrirán, entre otros, Lucía González (cubana
radicada en Miami, integrante de la agrupación Los Maceítos);
Vivianne Thirion (México); María Teresa Agudelo (Colombia), y
Graham Langley (Inglaterra).
El programa del certamen
—copatrocinado por la Casa de las Américas, la Oficina del
Historiador de la Ciudad, el Consejo Nacional de Casas de Cultura,
la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo, el Centro
Provincial de Teatro y Danza de La Habana, y la Biblioteca Rubén
Martínez Villena— comprende contadas, espectáculos, peñas,
presentación de narradores y la exposición Mis pieles, de
Ana Victoria Garro.
|