SGAE en Cubadisco 2003

Música y pensamiento

Pedro de la Hoz

A la tradicional contribución musical patente en ediciones anteriores, que incluye nuevamente a figuras de primera línea, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) jerarquizará en el inminente Cubadisco 2003 (11 al 18 de mayo) su presencia en el Coloquio sobre las Industrias de la Música que tendrá lugar en el marco de la fiesta del fonograma cubano.

En el orden artístico confirmaron su estancia en La Habana el reconocido cantautor español Pablo Abraira, quien trae los temas de su más reciente disco, Ahora, que incluye una nueva versión de la muy gustada canción Gavilán o paloma; el grupo barcelonés de pop OBK, que promueve por estos días su octavo CD titulado Babylon; y el guitarrista Víctor Monge, el Serranito, quien se ha dado el lujo de facturar el CD Sueños de ida y vuelta, diálogo entre el flamenco, el bolero y el son, con la colaboración de lujo de la Camerata Romeu. Entre los aportes al Coloquio destaca la intervención del director general de la SGAE, Eduardo Bautista (Teddy), sobre el tema La protección a la creación musical en el mundo de hoy frente a la piratería real y virtual. Teddy también participará en un panel sobre la situación de la industria discográfica que compartirá con Antonio Pérez Solís, presidente de APA, y Carlos López, presidente de BMG-Ariola-España.

Otros conferenciantes españoles serán el productor Manuel Aguilar y el ingeniero Enrique Rielo, jefe del Departamento Técnico de la SGAE. Esta sociedad de gestión de derechos de autor, que se ha hecho notar por su colaboración con las instituciones culturales cubanas, auspiciará además, la presentación del CD Siete, de Carlos Varela.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir