Festival Nacional de
la Radio Cubana
Otorgan grandes premios
a dos programas sobre
los Cinco Héroes
Antonio
Paneque Brizuela
La
entrega de respectivos grandes premios especiales para los programas
que mejor reflejaron durante el 2002 la temática de nuestros Cinco
Héroes Prisioneros del imperio, otorgados a La luz en la oscuridad,
de Radio Rebelde, y Tras las huellas del poeta, de Radio Cadena
Agramonte, constituyó el momento más emotivo del XV Festival
Nacional de la Radio Cubana.
Evento que constituyó un
familiar encuentro entre personalidades representativas del medio
procedentes de todo el país, durante la gala de premiación en que
fueron laureados, en presencia de Pedro Sáez, primer secretario del
Partido en La Habana, y Ernesto López, presidente del ICRT, sus
realizadores ofrecieron sendos discos compactos con ambos programas a
las familias de los cinco combatientes revolucionarios.
En este Festival fueron
reconocidas como Más Destacadas dentro de sus respectivas instancias
las emisoras nacional Radio Rebelde, provincial Radio Sancti Spíritus
y municipal Radio Güines, así como la provincia de La Habana, y en
total fueron concedidos unos 80 primeros premios en las distintas
modalidades.
Entre los grandes premios,
uno de los más relevantes lo mereció el Noticiero Nacional de Radio
(Radio Rebelde), programa informativo distinguido durante el año 2002
"por excelencias en su realización técnico-artística —según el
jurado— y difundir con mayor precisión la actualidad política,
económica y social de Cuba y del mundo".
El resto de los grandes
premios correspondieron a Media hora con su intérprete
(música especializada, Radio Enciclopedia); Rimando y ritmando
(música popular, Radio Llanuras de Colón); Reflexiones
(informativos, Radio Victoria de Girón); ¿Regresará la fiebre
del helado? (reportaje, Radio Güines); Al día (noticieros,
Radio Sancti Spíritus); La hora de Caridad (dramatizados
unitarios, Radio Progreso); y Encuentro, y La honorable
cortesana (dramatizados seriados, Radio Progreso y Radio Arte,
respectivamente).
También, Cuando baja
la marea (novela original, Radio Progreso); Supershow y Gotas
del saber (programas variados, Radio Revolución y Radio
Enciclopedia); El Che en el tiempo (propaganda, Radio Rebelde);
Deportivamente (Radio Rebelde); Disco deportivo (Radio
Libertad, Las Tunas); así como las páginas web de Radio Habana Cuba
y de Radio Ciudad del Mar.
Los grandes premios
especiales a programas por fechas significativas fueron otorgados a El
poder de la Radio (Radio Sancti Spíritus); Cierta tarde un
viajero (Radio Angulo); Tributo (CMHW); y Toda la luz
del universo canta (Radio Enciclopedia); mientras el de programas
históricos correspondió a Dueña y señora (Radio
Revolución).
Capítulo especial en la
gala ocuparon los programas y creadores más laureados en estos
eventos: Alegrías de sobremesa, la emisora villaclareña CMHW,
Loly Moreira (entre los directores, Radio Arte), el escritor Joaquín
Cuartas, el asesor Enrique Domínguez Sosa, el locutor César
Arredondo, el actor Bernardito Menéndez, la actriz Teresita Rúa y
Cuca Rivero como jurado en 22 ocasiones.
|