| Comparecencia
especial del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de
los Consejos de Estado y de Ministros, en la Mesa Redonda sobre los
más recientes acontecimientos en nuestro país y el incremento de
las acciones agresivas del gobierno de Estados Unidos contra nuestro
pueblo, el 25 de abril de 2003, "Año de gloriosos aniversarios
de Martí y del Moncada".
(Versiones
Taquigráficas - Consejo de Estado)
Queridos compatriotas:
Todo comenzó desde la llegada a Cuba
del señor Cason. El arresto de varias decenas de mercenarios que
traicionan a su patria a cambio de privilegios y el dinero que
reciben del gobierno de Estados Unidos, y la pena capital a
delincuentes comunes que con una pistola y cinco armas blancas
secuestraron una embarcación de pasajeros en la Bahía de La
Habana, fueron consecuencia de una conspiración urdida por el
gobierno de aquel país y la mafia terrorista de Miami. Es tan
evidente que cualquiera lo puede comprender.
A las autoridades cubanas no se les
puede atribuir responsabilidad alguna. Es algo que me propongo
explicar, así como las razones y objetivos de cada medida, el
porqué y para qué de cada una de ellas.
El actual presidente de Estados
Unidos, en minoría con relación a la votación total, accede a su
cargo mediante escandaloso fraude en el que el grupo mafioso de
Miami aplicó en Estados Unidos los métodos heredados de sus padres
batistianos y otros políticos corrompidos de la neocolonia cubana
de Estados Unidos, desalojados del poder por la Revolución.
El 4 de noviembre del 2000, a decenas
de miles de afronorteamericanos se les impidió votar, muchos miles
de electores fueron conducidos al error al cambiar el orden de los
candidatos en la boleta, y hubo fraude adicional en el conteo de los
votos. De este modo obtuvo Bush, por unos cuantos cientos de votos,
la mayoría en el Estado de la Florida, que decidió su elección.
Hombre agradecido, no oculta su
obligación hacia la mafia de Miami y los compromisos que
contrajo con ella en una reunión en Texas.
Aun antes de la elección, en el acto
conmemorativo del 26 de julio que tuvo lugar en Pinar del Río, el 5
de agosto, dirigiéndome a Bush, dije textualmente:
"Sé muy bien lo que usted en
momentos de irreflexión ha dicho a sus íntimos e indiscretos
amiguitos de la mafia cubano-americana: que el problema de Cuba
usted lo puede resolver muy fácilmente, en clara referencia a los
métodos de la época siniestra en que la Agencia Central de
Inteligencia era utilizada directamente en planes de asesinato
contra los dirigentes de nuestro país."
El compromiso de Bush fue que
resolvería el problema eliminándome físicamente, algo que en
realidad, después de 40 años de agresiones y crímenes contra
Cuba, ni me extrañó ni me preocupó gran cosa.
Su gobierno sería tan hostil y
reaccionario como todo el mundo esperaba. La mafia adquirió más
poder e influencia que nunca en el seno de esa Administración.
Verdaderos bandidos de origen cubano, responsables de la muerte de
miles de centroamericanos, como el conocido Otto Reich, estaban
llamados a ocupar importantes cargos en posiciones claves para
aplicar contra Cuba las políticas preconcebidas, las ideas y los
compromisos de Bush. La suerte y el destino de más de 11 millones
de cubanos nada significaban para él.
No me detendré en explicar lo que
piensa el señor Bush o cuáles son sus obsesiones e ideas fijas.
Nuestro pueblo y el mundo lo conocen de sobra.
Otto Reich sería el Secretario
Asistente de Estado para el Hemisferio Occidental. El Senado,
republicanos y demócratas, repudiaban al sujeto. Un receso de este
órgano sirvió de oportunidad para nombrarlo provisionalmente.
Desde ese cargo trazó las pautas de la política del Departamento
de Estado contra Cuba. Llovieron declaraciones cínicas. Un día se
hablaba de que Cuba preparaba una guerra electrónica contra las
comunicaciones de Estados Unidos; otro, que un barco chino cargado
de armas viajaba para Cuba. No existieron nunca tal barco ni tales
armas. Entre mentiras disparatadas de este tipo, la acusación más
pérfida: Cuba desarrollaba un programa de investigación para
producir armas biológicas. Todas las acusaciones fueron desmentidas
y ridiculizadas.
En ese mismo período, en septiembre
del 2002, Otto Reich nombra jefe de la SINA (Sección de Intereses
de Estados Unidos en Cuba) a James Cason, uno de sus
incondicionales.
Vencido el período de
provisionalidad de Otto Reich, su continuidad en el cargo debía
pasar por la riesgosa prueba del Senado, donde sus posibilidades de
aprobación eran muy pocas. Hace mutis por el foro. En su lugar ha
sido nominado Roger Noriega, quien fuera asistente principal del
Comité de Relaciones Exteriores que presidía el diabólico Helms.
Poco tiempo después, en diciembre
del 2002, Otto Reich era nombrado Representante Especial del
Presidente de Estados Unidos para América Latina en el Consejo de
Seguridad Nacional, donde se elaboran y adoptan las decisiones
fundamentales del Presidente.
¡Un bandido terrorista en el gatillo
de la superpotencia apuntando hacia Cuba!
¿Qué mejor prueba de los
maquiavélicos planes de Otto Reich, su mafia y su jefe, que la
actuación del Jefe de la Oficina de Intereses en La Habana?
¿Qué hizo Cason antes de ocupar el
cargo que ostentaba la señora Vicky Huddleston, remitida no a
algún país de Europa o de América Latina, como ella aspiraba,
sino a Malí, en Africa?
La designación de Cason no fue obra
de la casualidad. Reich conoció del trabajo de Cason durante el
período de Reich como Director de Diplomacia Pública en la
administración Reagan. Específicamente trabajaron muy de cerca
cuando Cason laboró en Asuntos Centroamericanos del Departamento de
Estado, que fue base de apoyo de los llamados "contras" en
la guerra sucia contra la Revolución Sandinista, en la que el
señor Reich jugó un papel importante, como fue demostrado durante
las audiencias congresionales del llamado "escándalo
Irán-contras". Le acompaña también una experiencia de
trabajo en otros países latinoamericanos como Honduras, donde fue
segundo Jefe de la Misión norteamericana en ese país, en El
Salvador, Bolivia, Panamá, Guatemala, Venezuela y otros.
Cason había declarado en noviembre
del 2001, en una conferencia sobre seguridad nacional después del
fatídico atentado terrorista contra las Torres Gemelas, que nuestro
país era "el único que no se unió al coro regional de
sinceras condolencias, apoyo militar y colaboración diplomática
con los Estados Unidos".
La realidad es que Cuba había
condenado enérgicamente aquellos actos terroristas ante la prensa
nacional e internacional y expresó las condolencias de nuestro
pueblo al pueblo de Estados Unidos y nuestra disposición a ofrecer
inmediatamente asistencia médica y humanitaria. Posiblemente fue
uno de los primeros, si no el primero. Ofreció de inmediato
abrir su espacio aéreo y sus aeropuertos para recibir a los aviones
de pasajeros que se encontraban en el aire. Había sido prohibido el
aterrizaje en cualquier aeropuerto de Estados Unidos. No estaba
obligada a ningún apoyo militar a las aventuras guerreras de
Estados Unidos.
Al conocerse el nombramiento de James
Cason como jefe de la SINA en Cuba, el director ejecutivo de la
Fundación Nacional Cubano-Americana declaraba al respecto:
"Esperamos que este señor esté capacitado para llevar una
política enérgica, como ha ordenado el presidente Bush."
James Cason se presenta como la mejor
opción para implementar la ya decidida política de incremento y
escalada en la hostilidad hacia Cuba desde su puesto del
Departamento de Estado.
Antes de que arribara a Cuba, el 6 de
agosto del 2002, fue secuestrada por cinco personas la embarcación
Plástico 16, radicada en La Coloma, Pinar del Río. Las autoridades
cubanas presentan oficialmente, a través de la Nota 1428 de 27 de
agosto del 2002, la solicitud para que los secuestradores sean
devueltos a Cuba. Meses después los cinco secuestradores fueron
puestos en libertad en Estados Unidos.
He aquí una cronología de los pasos
en Cuba del señor Cason.
10 de septiembre del 2002
Arribó a nuestro país acompañado
de su esposa, siendo recibido en el aeropuerto internacional
"José Martí" por Louis Nigro, jefe adjunto de la SINA.
Desde el primer instante, en el
contexto de un acto de bienvenida efectuado en la SINA, se
evidenció el carácter injerencista de sus proyecciones, cuando
durante un breve discurso ante la empleomanía cubana y
norteamericana, planteó que "su objetivo en nuestro país era
acelerar el proceso hacia una Cuba democrática, exhortando a que se
apoyara a todos los que ayudaban a esa transición".
11 de septiembre del 2002
En acto de recordación a las
víctimas de los atentados terroristas en Estados Unidos, efectuado
en la SINA, Cason se refirió a las proyecciones del presidente
George W. Bush sobre la guerra contra el terrorismo, y expresó
"sus esperanzas de que el pueblo cubano jugara un papel vital
en los cambios que en Cuba debían producirse, mencionando la
libertad de expresión como factor a tener en cuenta para cambios
futuros en nuestro país".
16 de septiembre del 2002
Seis días después de su llegada, en
la residencia de Cason se realiza un coctel con 17 cabecillas de
grupos contrarrevolucionarios, con el objetivo de presentar al nuevo
jefe de la SINA y precisar necesidades e intereses de aquellos.
Cason expresó que trabajaría para
implementar la política anunciada por el presidente George W. Bush,
indagando cómo podría ayudar a la "oposición" y en qué
medida había sido efectiva la colaboración brindada por la SINA
hasta ese momento.
Manifestó estar dispuesto a
facilitar tanto su residencia como la sede, para que los
contrarrevolucionarios se reunieran con diplomáticos de distintos
países.
Expresó que recorrería el país
para conocer la situación de los grupúsculos. Aseguró que entre
sus proyecciones estaba participar en actos políticos, como
tribunas abiertas, y colocar en las oficinas del consulado las
fotografías y nombres de los "presos políticos" para que
los visitantes los conocieran.
17 de septiembre del 2002
Se realizó un coctel en la
residencia de Cason con objetivos similares a los del día anterior
con otros cabecillas contrarrevolucionarios. Los temas tratados
giraron en torno a la emisora subversiva, "la prensa y las
bibliotecas independientes".
Del 26 al 30 de septiembre del 2002
La feria de productos alimenticios de
Estados Unidos efectuada durante esos días fue aprovechada por el
actual jefe de la SINA para dar muestra de otra vertiente de sus
planes hostiles.
Al concluir una actividad que los
organizadores estadounidenses ofrecieron a los expositores en el
hotel Meliá Cohíba, Cason leyó una declaración a la prensa
extranjera en la cual planteó que apreciaba la feria como un
espacio para vender, "la parte cubana va a hablar mucho y al
final no va a concretar nada".
Agregó que Cuba no es un mercado
importante para Estados Unidos, que tenía deudas con todo el mundo,
y que empresarios de otros países estaban esperando que Cuba las
pagara, agregando que Estados Unidos "no quiere ser parte de
esa cola que espera".
Seguidamente añadió: "Los
cubanos quieren créditos y nadie quiere dárselos, porque no pagan,
es un mercado pequeño donde un ciudadano gana solamente 20
dólares. Cuba tiene una deuda de 11 mil millones de dólares, y si
algún día tiene dinero, no va a pagar".
Sus intenciones eran muy obvias. No
mencionó en cambio una sola palabra de bloqueo, guerra económica,
hostilidad y agresiones de los gobiernos de Estados Unidos contra
Cuba durante 44 años.
3 y 4 de octubre del 2002
Cason y la jefa del programa de
refugiados realizaron un viaje de monitoreo a la provincia de Villa
Clara para visitar a emigrantes ilegales devueltos a Cuba en virtud
de los Acuerdos Migratorios.
El día 3 visitaron un domicilio en
Caibarién, donde se entrevistaron con un grupo de estos emigrantes
ilegales, además de otras diez personas citadas por el
contrarrevolucionario Margarito Broche, cabecilla del grupúsculo
"Asociación de Balseros Independientes, Centro Norte de Cuba,
Paz, Democracia y Libertad."
Se trataba de un grupo de emigrantes
ilegales devueltos a Cuba y convertidos ahora en un grupo de
"disidentes", mimados y orientados por el señor Cason.
El 4 de octubre hicieron lo mismo en
la ciudad de Santa Clara con otro grupo de emigrantes ilegales,
igualmente devueltos en virtud de los Acuerdos Migratorios.
Por ello, varios intentan de nuevo
viajar ilegalmente hacia Estados Unidos sabiendo que tan pronto
pisen suelo norteamericano serán privilegiadamente acogidos.
Mientras tanto, el señor Cason recluta "disidentes" entre
ellos.
Tanto el jefe de la SINA como la
funcionaria que lo acompañó, utilizaron durante las entrevistas un
lenguaje agresivo, haciendo referencias, con frecuentes críticas y
en tono despectivo, contra la figura del Presidente del Consejo de
Estado.
De esa forma monitorea y adoctrina el
jefe de la Oficina de Intereses a los que, por no recibir visas
dados sus antecedentes penales y sociales, viajan ilegalmente y son
devueltos a Cuba.
7 de octubre del 2002
El jefe de la SINA realiza un
desayuno en su residencia, donde participaron los cabecillas
contrarrevolucionarios Martha Beatriz Roque Cabello, René Gómez
Manzano y Félix Bonne Carcasés, así como otros funcionarios de la
sede diplomática.
Cason expresa que había viajado a
Villa Clara y pudo apreciar "la miseria" en la que se
encuentra esa provincia; y realiza otros comentarios sobre su
estancia en el interior del país.
10 de octubre del 2002
Cason ofrece un desayuno en su
residencia, donde participaron los cabecillas contrarrevolucionarios
Oswaldo Payá Sardiñas, Osvaldo Alfonso y Vladimiro Roca Antúnez;
por la parte estadounidense asistieron los secretarios de asuntos
políticos y económicos de la SINA, Francisco Sainz y Ricardo
Zúñiga.
En el encuentro se trataron los temas
siguientes: el "Proyecto Varela", las elecciones en
Brasil, situación en Venezuela, y sobre los grupúsculos
contrarrevolucionarios en general.
30 de octubre del 2002
En horas de la tarde y con la
participación de seis funcionarios de la SINA, se efectuó en la
residencia de James Cason una reunión de trabajo relacionada con el
proyecto "Asamblea para promover la sociedad civil en
Cuba", organizado y promovido por la cabecilla Martha Beatriz
Roque Cabello. Contó con la participación de 24
contrarrevolucionarios.
El señor Cason manifiesta que
conocía las dificultades que presentaban para reunirse, por lo que
les facilitaba su residencia, así como les ratifica su apoyo
material y moral, demostrando la posición de su gobierno para
"democratizar" la isla. Solicitó disculpas por no poder
acompañarlos, debido a otras funciones en la sede.
Les dejaba su residencia, garantizada
por la inmunidad diplomática y los servicios gastronómicos
pertinentes.
5 de noviembre del 2002
A las 3:15 p.m. Cason y su segundo
secretario, Zúñiga, arribaron a la casa de un ex recluso
contrarrevolucionario que se cartea y recibe premios directos del
presidente Bush, Oscar Elías Biscet González, quien, sancionado
por acciones que realizó cumpliendo instrucciones de la fundación
terrorista cubano-americana, había sido puesto en libertad cinco
días antes.
Le hicieron infinidad de preguntas
sobre puntos que les interesaban para sus objetivos políticos
contrarrevolucionarios. El señor Cason manifestó al
contrarrevolucionario su propósito de incitar a funcionarios de
otras sedes diplomáticas para que hicieran contactos con ellos.
11 de noviembre del 2002
Reunión en la residencia de Cason,
de los cabecillas Oswaldo Payá Sardiñas, Osvaldo Alfonso Valdés,
Vladimiro Roca Antúnez y Oscar Elías Biscet González con una
delegación norteamericana de visita en Cuba.
Esto era habitual por exigencia de
los jefes de la Oficina de Intereses con cuanta delegación y
representante norteamericano visitara Cuba. El propósito era
sabotear las relaciones políticas y económicas de Cuba con el
exterior, mediante el uso de cuantas calumnias e infamias podían
ocurrírseles a estos mercenarios a sueldo de un gobierno
guerrerista y agresivo que amenaza a nuestro heroico pueblo.
Ese mismo día, 11 de noviembre del
2002, una avioneta AN-2 de fumigación fue secuestrada hacia Estados
Unidos. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus
notas 1778 del 2002 y 180 del 2003, reclamó al gobierno
norteamericano la devolución de los secuestradores y de la
avioneta. Las autoridades norteamericanas ni siquiera instruyeron de
cargos a los secuestradores, y estos fueron puestos en libertad
cuatro días después. La avioneta fue embargada, subastada, y de
hecho robada, en una abierta y clara maniobra anticubana.
21 de noviembre del 2002
Reunión de Cason en la residencia de
la cabecilla contrarrevolucionaria Martha Beatriz Roque Cabello, con
13 más de sus agentes a sueldo. Cason les habló de material
fílmico con ataques personales al Jefe del Estado cubano. Indagó
además sobre ventas de radio de onda corta y media en las tiendas
de divisas, y se refirió a la introducción de estos a través de
las valijas diplomáticas de la SINA, etc., etc. Seguidamente
abasteció a los presentes nada menos que con cuatro cajas llenas de
ejemplares de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esto, como obsequio del gobierno de
un país que nos ha bloqueado durante más de 40 años y amenaza con
destruir a nuestro país, de la misma forma que lo ha hecho
en otras partes del mundo.
Les anunció además la intención de
concertar un encuentro en enero del 2003 entre una delegación de
médicos norteamericanos y los contrarrevolucionarios allí
presentes.
Bien podrían esos médicos viajar a
Centroamérica, a países de América Latina o del África, donde
miles de heroicos médicos cubanos prestan asistencia y salvan cada
año cientos de miles de vidas en lugares remotos donde no suelen
verse los médicos norteamericanos del señor Cason.
22 de noviembre del 2002
Se reúnen en la residencia de Cason
los cabecillas Orlando Fundora Álvarez, Yolanda Triana Estupiñán,
José Barrero Vargas, convocada por el primero de los
contrarrevolucionarios mencionados. Objetivo principal: recopilar
información sobre personas perjudicadas por la Revolución —léase
merolicos o asociados a la droga y otros delitos e ilegalidades—
para reclamarle al gobierno de Cuba una retribución.
Esta es la primera ocasión en que
los grupúsculos utilizan locales de la SINA para sus reuniones sin
la presencia de diplomáticos norteamericanos.
27 de noviembre del 2002
Visitan la provincia de Ciego de
Ávila, en viaje de "familiarización", James Cason y
varios funcionarios.
A su arribo al municipio cabecera, se
dirigieron a la vivienda de un contrarrevolucionario, donde se
reunieron con otros cuatro integrantes de los grupúsculos.
Cason se interesó por la situación
de los contrarrevolucionarios, el proceso de instrucción que se les
lleva, sobre lo cual estos se refirieron mentirosamente, como era de
esperar, a supuestas golpizas, abusos corporales y hostigamiento a
familiares.
El "disidente" visitado,
junto a otros elementos de su calaña, había escenificado un
desorden público en el Hospital Provincial de Ciego de Ávila,
interrumpiendo los servicios de urgencia y de cuerpo de guardia por
espacio de dos horas aproximadamente. La provocación de estos
elementos ocasionó afectaciones a distintos pacientes.
¿Qué hacía allí el señor Cason?
19 de diciembre del 2002
En horas de la noche se desarrolló
una actividad de "carácter social" encabezada por James
Cason con otros doce funcionarios de dicha sede, diez miembros del
cuerpo diplomático, entre los que se encontraban representantes del
Reino Unido, República Checa, Polonia, Grecia y Chile, así como 52
contrarrevolucionarios de diferentes agrupamientos.
A diferencia de otras actividades
realizadas por la SINA con estos elementos, en esta ocasión no hubo
discursos de bienvenida ni despedida. Sin formalidades protocolares,
cada invitado que llegó a la sede se dirigió al lugar deseado,
donde tenían la posibilidad de ingerir los alimentos y bebidas al
gusto, sin restricciones, y conversar alegremente sobre temas
afines. No obstante, hubo reunión de 30 minutos de los 52
"disidentes" invitados con varios de los principales
cabecillas: Elizardo Sánchez Santacruz Pacheco, Vladimiro Roca
Antúnez, René Gómez Manzano y Félix Bonne Carcasés. Hubo
solicitud de fotos para la historia.
Estaban en su casa. ¡Qué agradable
encontrarse en la representación diplomática de la superpotencia
conspirando contra el pueblo cubano, que defiende frente al monstruo
imperialista su pequeña y bloqueada isla!
21 de diciembre del 2002
Cason concede entrevista al canal 51
de Miami.
Hay un fragmento de la entrevista
que, aunque ya fue publicado, considero conveniente insertarlo en
esta información:
Periodista.-
...como Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La
Habana, ya usted pues está viajando, se ha reunido con el
cubano de a pie, con disidentes en Cuba. ¿Se ha reunido ya
también con líderes de las organizaciones anticastristas del
exilio?
James Cason.-
Sí, por dos o tres veces. Cada vez que yo viajo a Miami, me
quiero reunir y me reúno con todos los grupos, la Fundación
Nacional Cubano Americana, el Consejo para la Libertad de Cuba,
grupos independientes y todos los grupos aquí, porque yo quiero
explicar lo que yo he visto en Cuba, lo que está sucediendo y
escuchar sus puntos de vista sobre lo que nosotros estamos
haciendo, a ver si hay algo que queremos hacer que no estamos
haciendo. Es una conversación muy amable y uno de mis mensajes
es que lo importante en Cuba es que sí hay una oposición, son
aislados, hostigados, pero insisten y tienen mucho coraje, y lo
importante es que ellos se reúnan, se unan y que ellos se
concentren sobre lo esencial, sobre los derechos que no tienen y
sobre las libertades que deben tener.
Entonces, no enfocar sobre
personalismos, sobre diferencias de ideología; lo importante es
que la oposición tiene que ganar espacio, porque va a venir el
día cuando haya una transición. Hay una transición ahora,
pero va a haber una Cuba nueva algún día, y ellos tienen que
tomar su parte en formar y decidir el futuro de Cuba. Entonces,
tienen que ganar su espacio, empezar a discutir qué hay que
hacer diferente para cambiar a Cuba; entonces, es importante que
enfoquen sobre lo importante, no lo no esencial.
Periodista.-
De las reuniones que usted ha tenido con los disidentes —no
sé si quiere entrar en este tipo de detalles—, pero, ¿dónde
ve usted que quizás la disidencia pues, quizás no estaría
encaminándose bien? ¿Qué mensaje tiene para la disidencia?,
antes de pedirle a usted, si me lo permite, un mensaje para los
grupos anticastristas en Miami. ¿Qué mensaje le da usted a la
disidencia en Cuba, le gustaría poder expresarle, de acuerdo a
lo que ha visto?
James Cason.-
Bueno, primero que el futuro de Cuba..., nosotros los
norteamericanos no vamos a determinar cuál es el futuro de
Cuba, van a ser los cubanos, afuera de Cuba y adentro de Cuba.
Ellos deben, desde mi punto de vista, mi consejo es enfocar
sobre lo esencial, ¿cuáles son los factores importantes? No
dividirse, reunirse y tratar de concertar o llegar a un acuerdo
sobre 10 puntos, por ejemplo, donde todos estén de acuerdo, y
no hablar de donde no están de acuerdo; porque en la
democracia, todo el mundo tiene diferencias, hay acciones, pero
lo importante es que eso es una dictadura militar donde si la
gente no se reúnen, no van a tener mucho chance de prosperar.
Entonces, que se concentren sobre lo esencial y busquen puntos
de coincidencia, no de diferencias.
Periodista.-
Una de sus prioridades también es ayudar a la disidencia en
Cuba. ¿Cómo pretende usted ayudar a la oposición castrista?
James Cason.-
Bueno, como yo dije antes, ofreciendo información, apoyo moral,
espiritual, de que no están solos, que el mundo sabe lo que
está sucediendo dentro de Cuba. Una manifestación de eso es el
hecho de que muchos de los líderes han recibido premios de
derechos humanos europeos y de otras partes del mundo, entonces
el mundo sabe qué está sucediendo en Cuba, y nosotros estamos
allá para decirles esta realidad y ayudarles en todo lo
posible.
No damos, no es cierto, como dice
Castro, que estamos financiando a la oposición; la oposición
insiste por el hecho de que el sistema ha fracasado y nosotros
estamos allá para ofrecerles el apoyo del pueblo americano y
del resto del mundo democrático en lo que están haciendo, que
es abogando a tener los derechos básicos humanos que Cuba
firmó en la Declaración de Derechos Humanos, en las
declaraciones universales, y no ha cumplido en todos estos
años.
Leídas estas paladinas declaraciones
del señor Cason, ¡qué injusto sería afirmar que el gobierno de
Estados Unidos y el jefe de su Oficina de Intereses practican
injerencia alguna en los asuntos internos de Cuba o que los
"nobles patriotas" allí reunidos eran
contrarrevolucionarios a sueldo de Estados Unidos!
9 de enero del 2003
James Cason había informado al
MINREX que se trasladaría a Pinar del Río con otros cuatro
funcionarios de la SINA. Se le comunicó que no se autorizaba ese
viaje.
Se conocía que Cason sostendría
contactos con varios elementos. Ese propio día un empleado de la
SINA trasladó nueve cajas que contenían radios y literatura
enviados a contrarrevolucionarios de ese mismo territorio.
16 de enero del 2003
Participa en actividad efectuada en
la vivienda del cabecilla Héctor Palacios Ruiz, para la
presentación de un libro de marcado contenido
contrarrevolucionario, asociado al plan de las llamadas
"bibliotecas independientes"; había sido divulgado en las
ferias del libro de Guadalajara y Miami.
Entre los días 19 y 25 de enero del
2003
James Cason y Ricardo Zúñiga
durante seis días realizaron un recorrido por las provincias de Las
Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, solicitado
para realizar visitas privadas, dedicándose al abastecimiento
material de los grupúsculos contrarrevolucionarios, en función de
potenciar y unificar a la llamada "oposición" y
establecer contactos con el medio religioso.
Resultaron significativas las
manifestaciones de Cason sobre la existencia de un plan denominado
"seis mil millas", consistente en dar recorridos
periódicos por todas las provincias, dirigidos a estimular y apoyar
a los grupúsculos contrarrevolucionarios con recursos para lograr
su desarrollo.
Cual si estuviéramos en la época de
la intervención norteamericana después de la última guerra de
independencia contra España, el procónsul del imperio organizando
un partido político.
29 de enero del 2003
Se produce el secuestro de la
embarcación de ferrocemento "Cabo Corrientes", de la Isla
de la Juventud, la cual fue conducida a territorio norteamericano.
Las autoridades cubanas presentaron nota diplomática reclamando la
devolución de los cuatro secuestradores de la mencionada
embarcación. Estados Unidos no ha contestado la nota cubana
reclamando a los secuestradores, los cuales fueron puestos en
libertad de inmediato.
6 de febrero del 2003
Secuestro de una lancha rápida de
tropas guardafronteras, la cual se dirigió a Estados Unidos. Hasta
el momento no se conoce que las autoridades norteamericanas hayan
instruido de cargos a ninguno de los cuatro secuestradores. El
Ministerio de Relaciones Exteriores presentó nota a la SINA,
exigiendo la devolución de los secuestradores y protestando por
esta nueva maniobra anticubana. El Departamento de Estado no ha
respondido la mencionada nota de Cuba.
7 de febrero del 2003
En horas de la noche, actividad en la
residencia de Cason en honor a una delegación cultural
norteamericana. Entre los asistentes se encontraban 21 miembros de
los grupúsculos y cinco diplomáticos de la SINA. En esta
actividad, Cason consolida una práctica que había comenzado a
fines del 2002: la inclusión de contrarrevolucionarios en
actividades sociales oficiales de la Sección, a las que también
invitaba a profesionales cubanos.
22 de febrero del 2003
Cason ofreció conferencia de prensa
a un grupo de periodistas extranjeros acreditados en Cuba, en la que
criticó a nuestro país y planteó que las autoridades cubanas
tenían temor a que se importaran libros y otros materiales,
haciendo referencia a libros de Martin Luther King, John Steinbeck y
Groucho Marx que figuraban entre un lote de libros confiscados por
las autoridades cubanas tras haber sido enviados por el gobierno de
Washington, obviando mencionar títulos abiertamente
contrarrevolucionarios y subversivos que venían en el mismo lote.
Un cable de AP titula: "Denuncia
James Cason confiscación de libros enviados por Estados
Unidos." Algunos de sus párrafos dicen textualmente:
"A los
diplomáticos norteamericanos se les dijo que era ‘una firme
decisión del gobierno’ no permitir la entrada de libros a Cuba
para su distribución a grupos disidentes, incluso a las
bibliotecas independientes de la isla, dijo el jefe de la Sección
de Intereses de Estados Unidos en Cuba, James Cason.
‘‘‘Dijeron
que no se trataba de los libros per se, sino de sus destinatarios’,
dijo Cason a un grupo de periodistas internacionales. Agregó que
la misión norteamericana había importado libros similares en
ocasiones previas.
"‘Es el temor
de perder el control político’, dijo Cason, que llegó a La
Habana hace cinco meses."
24 de febrero del 2003
James Cason y dos funcionarios más
de la oficina participan en una conferencia de prensa realizada en
domicilio de la cabecilla Martha Beatriz Roque, nada menos que para
conmemorar los aniversarios del inicio de la guerra de independencia
y el derribo de las avionetas de la organización de la mafia
terrorista de Miami "Hermanos al Rescate".
Cason fue entrevistado por los
corresponsales de la prensa extranjera. Además de contestar
preguntas, le dio lectura a un documento y realizó declaraciones
públicas de abierto corte injerencista, ofensivas y de desafío a
las autoridades cubanas, y llamó al resto de las misiones
diplomáticas radicadas en la Habana a seguir el ejemplo de la SINA.
Ese propio día,
la mencionada organización terrorista "Hermanos al
Rescate" realizó una ilegal transmisión de televisión
hacia nuestro país desde el espacio aéreo internacional. A
pesar de que las autoridades cubanas habían advertido al
Gobierno de Estados Unidos con anterioridad al 24 de febrero de
los planes de la misma, y había establecido claramente que de
realizarse sería una violación del Reglamento de
Telecomunicaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, las autoridades norteamericanas no hicieron
nada en lo absoluto para impedir la mencionada transmisión.
28 de febrero del 2003
Se conoce que las
autoridades penales norteamericanas, siguiendo indicaciones del
Departamento de Justicia de los Estados Unidos, establecen un
régimen violatorio de los derechos humanos a nuestros cinco
héroes confinándolos al hueco.
Era ya realmente
demasiado.
6 de marzo del 2003
En el marco de mi
intervención en la clausura de la reunión de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, hice declaraciones respondiendo a la
grosera entrevista del jefe de la Oficina de Intereses en la
reunión con contrarrevolucionarios del día 24 de febrero.
Les advierto que no
las hice antes porque, en medio del colosal esfuerzo en que
estamos envueltos para superar obstáculos y llevar adelante
nuestros programas revolucionarios, no conocía en detalles hasta
qué punto llegaba la insolencia, la osadía y la audacia del
enviado de Otto Reich.
Dije entre otras
cosas:
El pasado 24 de febrero, nada menos
que el día que se conmemora el inicio de la última guerra de
independencia al llamado de Martí, un señor nombrado
James Cason, jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en
Cuba, se reunió en un apartamento de La Habana con un grupo de
contrarrevolucionarios pagados por el gobierno de Estados Unidos,
nada menos que para conmemorar el Grito de Baire, fecha
patriótica y sagrada para nuestro pueblo. Otros diplomáticos
recibieron invitación, pero tan solo este ilustre personaje
estuvo presente en el evento.
Mas el hecho no se limitó a una
discreta asistencia. Preguntado por un periodista si su presencia
en el acto no confirmaba la acusación del gobierno cubano, Cason
afirmó: "No, porque yo creo que han invitado a todo el
cuerpo diplomático y nosotros como país siempre apoyamos la
democracia y a las personas que luchan por tener una vida mejor.
Yo estoy aquí como invitado."
‘‘No tengo miedo",
respondió escuetamente a otra pregunta de los informadores sobre
si su presencia en la actividad opositora no podría ser asumida
como un gesto inamistoso hacia el gobierno cubano, que denuncia a
los disidentes como grupos subversivos.
Luego, grosero e insultante,
añadió en perfecto español: "Infelizmente, el gobierno
cubano sí tiene miedo, miedo a la libertad de conciencia, miedo a
la libertad de expresión, miedo a los derechos humanos. Este
grupo está demostrando que hay cubanos que no tienen miedo. Ellos
saben que la transición hacia la democracia ya está en marcha.
Queremos que sepan que no están solos, que el mundo entero los
apoya. Nosotros como país apoyamos la democracia, a las personas
que luchan por tener una vida mejor y por tener justicia."
El cable de prensa que informaba
sobre la declaración, señalaba: "Aunque diplomáticos
extranjeros suelen reunirse con disidentes, no es usual que
aparezcan en actos públicos o expresen opiniones sobre el
gobierno a los medios de prensa."
El señor Cason finalizó su
declaración afirmando: "Estoy como invitado y voy a ir a
todo el país visitando a todas las personas que sí quieren
libertad y justicia."
Añadí en aquella ocasión:
Cualquier ciudadano comprende que
se trata de una provocación desvergonzada y desafiante. Al
parecer, él y los que le ordenaron esa grosería de guapetón
con inmunidad diplomática estaban revelando precisamente miedo.
De lo contrario, resulta tan extraño, que cualquiera tendría
derecho a preguntarse qué cantidad de bebidas se consumió en
ese "patriótico" acto.
Como Cuba realmente tiene
muchísimo miedo, se tomará toda la calma necesaria para
decidir la conducta a seguir con este extraño funcionario. Tal
vez los numerosos miembros de la Inteligencia norteamericana que
trabajan en esa Oficina de Intereses le expliquen que Cuba puede
prescindir tranquilamente de tal oficina, incubadora de
contrarrevolucionarios y puesto de mando de las acciones
subversivas más groseras contra nuestro país. Los funcionarios
suizos que los representaron largo tiempo realizaron durante
años un excelente trabajo y no hacían labores de espionaje ni
organizaban la subversión. Si eso es realmente lo que desean
provocar con tan insolentes declaraciones, es mejor que tengan
la vergüenza y el valor de decirlo. Algún día, no importa
cuándo, el propio pueblo de Estados Unidos enviará a un
verdadero embajador de su país sin miedo y sin tacha, como
solía decirse de los caballeros españoles.
7 de marzo del 2003
El Departamento de
Estado confirma que nuestros cinco héroes habían sido
transferidos a unidades especiales (Hueco) y que a partir de ese
momento el Buró de Prisiones aplicaría nuevos procedimientos
para las visitas consulares
10 de marzo del 2003
El MINREX entrega
la Nota Diplomática No. 365 al jefe de la SINA, en la que se
responden fuertemente sus acciones y declaraciones públicas
injerencistas del 24 de febrero, y se le comunican a la misma, en
reciprocidad con las medidas tomadas contra nuestros funcionarios
en Washington y teniendo en cuenta la actividad subversiva e
ilegal de la SINA, con efecto inmediato, que las regulaciones para
los viajes más allá del área de libre movimiento de esa misión
diplomática cambian y el régimen de notificación para viajar se
transforma en solicitud de permiso para viajar. A partir de este
momento, para salir de la Ciudad de la Habana, los funcionarios de
la SINA deben solicitar permiso y esperar respuesta del MINREX.
11 de marzo del 2003
El Departamento de
Estado confirma a la Sección de Intereses de Cuba en Washington
la aplicación de nuevas medidas para la realización de las
visitas consulares a nuestros cinco héroes. Pero ya antes habían
tomado todas las medidas que conocemos
12 de marzo del 2003
Se realiza en la
residencia de Cason actividad con un grupo de 18
contrarrevolucionarios.
El MINREX entrega
la Nota Diplomática No. 390 a la SINA, protestando por el
empeoramiento de las condiciones carcelarias de nuestros cinco
héroes, y demandando que cese el régimen violatorio a que
habían sido sometidos, se les restituyan todos sus derechos y la
posibilidad de contacto directo y sin condiciones con todos sus
familiares, sus abogados y los funcionarios de la Sección de
Intereses de Cuba en Washington.
13 de marzo del 2003
El Departamento de
Estado entrega Nota Diplomática a la Sección de Intereses de
Cuba en Washington en respuesta a la nuestra del 10 de marzo,
aplicando el régimen de permiso de viajes a nuestros funcionarios
en esa capital.
Nuestra Sección de
Intereses recibe, a través del Departamento de Estado, la
solicitud de viaje a nuestro país de los congresistas anticubanos
Christopher Smith (Republicano por Nueva Jersey) y Frank Wolf
(Republicano por Virginia), quienes pretendían reunirse con los
grupos de "oposición civil" de nuestro país. Esta
visita tenía un abierto carácter provocador y se enmarcó dentro
de la escalada contra nuestro país por parte de la
Administración Bush. El día 18 el Departamento de Estado nos
comunica que este viaje quedaba sin efecto.
14 de marzo del 2003
Nuevamente tiene
lugar en la residencia del Jefe de la Sección de Intereses de
Estados Unidos en La Habana, una reunión con cabecillas
contrarrevolucionarios (ya era prácticamente cada dos días).
Se trataba de un curso de ética para supuestos periodistas
cubanos. Era el peor lugar del mundo para hablar de ética.
Estuvieron presentes varios funcionarios de esa misión. A la
actividad contrarrevolucionaria se facilitó acceso a la prensa
extranjera.
Como expliqué en
mi intervención en el Programa Especial del 4 de abril, y repito:
Nadie ignora que el señor Cason,
nuevo jefe de la Oficina de Intereses, vino instruido de llevar a
cabo provocaciones de todo tipo contra Cuba, y pretendió
convertir su sede diplomática y su propia residencia en local
para organizar, instruir y dirigir a mercenarios que traicionan a
la patria al servicio de una potencia extranjera, o violan otras
leyes con hechos que ocasionan graves daños al país,
pretendiendo total impunidad. Varias decenas de ellos están
siendo ya juzgados por los tribunales que atienden los delitos
contra la seguridad del país.
En nombre de su seguridad cuántas
cosas no ha hecho el gobierno de Estados Unidos, hasta una brutal
guerra, sin más consideración. Nosotros, en cambio, tenemos que
admitir la impunidad de los que traicionan al país, pagados por
ellos, ocasionando considerable daño en muchos órdenes. Son
personas que actúan contra los intereses de nuestra patria y
contra la seguridad de nuestro pueblo, en una nueva y peligrosa
etapa.
Un error, debieran convencerse un
poco más de qué pueblo es este; qué niveles posee de
conocimiento, de cultura, de organización, de preparación, para
luchar en todos los terrenos si este país es invadido.
Comenzaría la guerra de los 100 años en Cuba; no lo deseamos,
pero nos vemos en la necesidad de preverla o librarla si nos la
imponen.
Están siendo juzgados por los
tribunales que atienden delitos contra la seguridad del país, y
esto enfurece a sus amos.
17 de marzo del 2003
Se convoca al
MINREX al Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos
para entregar dos Notas de protesta: 1) por la actitud
injerencista, contrarrevolucionaria y violatoria de la Convención
de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, del Sr. James
Cason, jefe de la SINA, 2) por las transmisiones de televisión
ilegales realizadas por los terroristas de "Hermanos al
Rescate" el 24 de febrero y por la pasiva actitud de las
autoridades norteamericanas que no hicieron nada para impedir esta
actividad violatoria de normas internacionales que rigen las
transmisiones de televisión, a pesar de la advertencia cubana.
17 y 18 de marzo del 2003
Tienen lugar sendas
Mesas Redondas en las que se desenmascara el accionar subversivo y
contrarrevolucionario de la SINA y en especial de Cason.
18 de marzo del 2003
Se elabora Nota
Oficial sobre las desvergonzadas y reiteradas provocaciones del
jefe de la SINA, que salió publicada en Granma el
19 de marzo.
Son detenidos 32
contrarrevolucionarios por sus actividades mercenarias al servicio
de una potencia extranjera. La decisión se toma en la noche del
14 de marzo, tan pronto se conoció la reunión de mercenarios en
la residencia de Cason, pese a las reiteradas advertencias
públicas y por vía diplomática de Cuba demandando el cese de
tan inadmisible injerencia, tres días antes de que el señor Bush
decidiera lanzar su ultimátum a Iraq, el 17 de marzo.
19 de marzo del 2003
El Departamento de
Estado informa la prohibición de varios viajes propuestos por la
Sección de Intereses de Cuba en Washington, incluyendo las
visitas consulares a Gerardo Hernández y Fernando González.
Son detenidos otros
33 contrarrevolucionarios por sus actividades mercenarias al
servicio de Estados Unidos.
7:24 p.m. Tiene
lugar el secuestro de una aeronave tipo DC-3 de la Empresa
Nacional de Servicios Aéreos que cubría la ruta Gerona-Ciudad
Habana. A diez millas al sur del aeropuerto de Boyeros, y cuando
todo estaba listo para aterrizar, el capitán de la aeronave
informó al Control de Tránsito Aéreo (ATC) de Boyeros que
tenía problemas políticos a bordo y que se dirigía con rumbo
norte, para lo que pedía las coordenadas de la ruta más directa
porque tenía poco combustible, orientándosele rumbo a Cayo
Hueso.
7:30 p.m. El ATC de
Boyeros le comunicó al ATC de Miami que un avión DC-3 estaba
siendo desviado de su ruta por personal armado a bordo, y que se
dirigía a Miami. Algo no esperado y muy extraño: el secuestro de
un avión de pasajeros en pleno vuelo. Hacía muchos años que no
ocurría un hecho semejante desde la firma de los Acuerdos
Migratorios, que incluso pudo ser inducido por la mafia de Miami.
No tenemos forma de saberlo. Ellos tienen en su poder a los
secuestradores y a los cómplices, que recibieron residencia, y no
informan absolutamente nada.
9:35 p.m. Estados
Unidos comienza los bombardeos contra Bagdad y otras ciudades de
Iraq —esto se produce realmente dos horas y nueve minutos
después del secuestro del avión.
20 de marzo del 2003
Se cita al jefe de
la SINA y se le entrega una Nota diplomática en la que se exige
la devolución de todos los pasajeros y tripulación de la
aeronave, de los secuestradores y de la propia nave. Similar Nota
es entregada en Washington al Departamento de Estado.
Durante los días
20 y 21 de marzo, las autoridades cubanas mantienen contacto con
el Departamento de Estado y la SINA para continuar exigiendo la
inmediata devolución de todos los pasajeros y tripulantes de la
aeronave secuestrada, los secuestradores y el avión.
Son detenidos otros
6 contrarrevolucionarios, entre éstos 4 de los cabecillas más
activos por sus actividades mercenarias al servicio de una
potencia extranjera.
Se dan a conocer
dos Notas Informativas sobre el secuestro del avión DC-3, que se
publican en Granma el 21 de marzo para información
de la población.
21 de marzo del 2003
Las autoridades
norteamericanas informaron al MINREX y a la Sección de Intereses
de Cuba en Washington que no devolverían a los seis
secuestradores de la aeronave cubana DC-3 y que estos habían sido
acusados formalmente de piratería aérea, y que el avión estaba
embargado por decisión de una corte norteamericana en respuesta a
una demanda interpuesta por una contrarrevolucionaria de Miami.
En el período, el
congresista anticubano Lincoln Díaz-Balart circuló en la Cámara
de Representantes el informe elaborado por la SINA, y filtrado por
el Departamento de Estado a la prensa, sobre el supuesto
hostigamiento del que son objeto los funcionarios de su misión
por parte de las autoridades cubanas.
Es detenido otro
contrarrevolucionario por actividades mercenarias.
Se da a conocer
Nota Informativa que se publica en Granma el 22 de
marzo con el título "Nueva Información sobre el DC-3
Secuestrado".
22 de marzo del 2003
Comparezco en
Programa Especial de la televisión sobre el secuestro del avión
DC-3 ocurrido el 19 de marzo, y expreso:
¿No quieren ahora hablar de
terrorismo en relación con el DC-3 secuestrado? Claro que no
quieren usar la palabra terrorismo, es mejor decir piratería,
aunque sea bien grosera la palabra, porque decir terrorismo es
admitir que se está practicando desde Estados Unidos contra Cuba,
ahora, en este momento en que una guerra terrible se está
desarrollando contra una nación árabe de la región explosiva
del Medio Oriente, guerra que tiene conmovido al mundo.
No pueden decir que van a juzgar a
los secuestradores por terrorismo, sería reconocer la verdad.
¿Por qué se van esos tipos? Porque están absolutamente seguros
de su impunidad. ¿Por qué se van esos tipos, además de la
seguridad y la impunidad? Porque son recibidos allí como héroes
y sirven de materia prima para la propaganda contra Cuba.
Se van, porque existe una ley hace
37 años que se llama Ley de Ajuste Cubano, ley asesina —como la
hemos denominado— que ha costado miles de vidas y ha creado
incontables problemas.
Muy recientemente han llegado con
barcos tomados a la fuerza, con aviones tomados a la fuerza y
andan libres, paseando por las calles de Miami. La seguridad total
de impunidad y los privilegios y ventajas que les ofrece esa ley
son un poderoso estímulo al terrorismo.
¿Quién tiene la culpa de eso? Los
gobiernos de Estados Unidos son los culpables, más que los
propios terroristas, con una ley que se aplica únicamente a los
ciudadanos de este país.
Han venido gente hasta de la India
y de Pakistán a Cuba, oyendo hablar de esa Ley de Ajuste,
creyendo que pueden beneficiarse de la misma; han golpeado casi
hasta matar y han estado dispuestos a asesinar trabajadores del
turismo, a los que les han quitado la embarcación para dirigirse
a Estados Unidos. Hasta ahora no sabemos nada de lo que han hecho
con ellos, si alguno está sancionado, si los han enviado a otra
parte; gente que dio brutales golpes a los tripulantes, algunos de
los cuales quedaron inconscientes, y no los echaron al mar a todos
porque necesitaban personas que manejaran aquella nave para llegar
a la Florida. Eso lo saben bien las autoridades norteamericanas.
Saben también de las amenazas, los
intentos de amedrentar, las teorías belicosas contra Cuba de la
actual administración, que estos secuestradores conocen y creen,
como lo creen los mercenarios a sueldo, que eso va a intimidar a
nuestro pueblo. Sienten que les están haciendo un favor a los que
elaboran y practican tales teorías, como la del ataque preventivo
y sorpresivo. No voy a hablar de ese tema, porque tendría muchas
cosas que decir y no quiero apartarme de lo fundamental del tema
que nos reúne en este programa especial, pero debe quedar bien
claro que nuestro país no puede ser amedrentado por nada ni por
nadie, porque es un país que sin renunciar al combate en
cualquier terreno sabe luchar y lucha, en primer lugar, con las
ideas, con una moral altísima, muy por encima del diluvio de
calumnias con que han pretendido sepultar su ejemplar obra
revolucionaria; que sabe lo que hace y sabe que su conducta es
limpia y no solo limpia, es intachable, es ejemplar, y ha sido
capaz de resistir y demostrar al mundo su capacidad política, su
conciencia, su cultura. No quiero advertir, pero tampoco vaya
alguien a imaginarse que este es un país de tontos y de idiotas.
Volviendo al tema del DC-3
secuestrado, ¿dónde están los culpables? Es lo que hay que
preguntarse una vez más. ¿Y por qué demonios no se tiene ni
siquiera la elegancia de devolver ese avión? En esa nota de que
hablé, que dije era constructiva, expresaba el deseo de que el
avión pudiera devolverse, parecía que iba a ser así y vemos que
resulta impotente ese país para impedir que se queden allí con
el avión, cuando a Cuba llegaron decenas y decenas de aviones
norteamericanos secuestrados y jamás en este país se retuvo un
avión; solo minutos para reabastecer y regresar de inmediato. Se
trataba con amabilidad a todas las personas secuestradas, no les
enviaban una bazofia a la 1:00 de la mañana; se les atendía en
todos los sentidos, en todos los problemas, aparte de que se
hacía lo posible —como es el caso de aquel avión que mencioné
antes— para que no hubiera un accidente. Sin embargo, ya es un
hábito que cualquier avión de Cuba secuestrado es confiscado:
estímulo para los potenciales secuestradores y los locos.
Hay más, ¿cómo puede decir un
gobierno que no puede devolver parte de la tripulación de la nave
secuestrada y no aceptar otra fórmula que la humillante e injusta
fórmula de mantenerlos allí por la fuerza? De hecho están
secuestrados, se los llevaron unos bandidos terroristas que
arriesgaron la vida de mujeres, niños y otros pasajeros. ¡Ah!,
tienen que quedarse allí porque le da la gana a un juez, de la
Florida nada menos.
¿Cómo pueden ignorar la gravedad
del hecho de realizar el secuestro con grandes cuchillos en el
cuello de los pilotos?
¿Cómo pueden olvidar que fue de
esa forma en que secuestraron aviones de pasajeros los que
después lanzaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y contra
el Pentágono, y hasta el intento de lanzar uno contra la Casa
Blanca? ¿Es que acaso resulta una broma o una cosa insignificante
en ese país que vio morir a miles de norteamericanos? Con
métodos exactamente iguales: secuestrar aviones con cuchillos en
la garganta de los pilotos y luego lanzarlos contra un objetivo.
Si hay un país del mundo donde el
secuestro con un cuchillo en la garganta del piloto debe causar
indignación y horror, ese país es Estados Unidos. Y ahora,
cuando se produce ese acto en Cuba, con niños, con mujeres, con
personas de la tercera edad que se han retirado, gente honesta
como las que han hablado aquí, estas son maltratadas, son
encerradas y hacen con ellas todo lo que han contado aquí.
¿Cómo puede explicarse que
mientras en la frontera con México están muriendo ya más de 500
personas todos los años para impedir que gente pobre y
desesperada cruce la frontera, donde van a recibir después un
salario diez o quince veces mayor, o algunos que llevando años
allí como ilegales tienen que ir y venir a ver a sus familias y
están muriendo por centenares, aun antes de los hechos ocurridos
el 11 de septiembre; si se anuncia que ahora había no sé cuantos
nuevos dispositivos, con no sé qué excepcionales equipos, los
más sofisticados del mundo, para impedir que inmigrantes
mexicanos crucen y desalentar todo intento allí donde se pierden
tantas vidas, se queden con el avión secuestrado y tomen eso de
pretexto para conceder privilegios a un número de adultos —por
lo menos son siete— que participaron como cómplices de una u
otra forma en ese secuestro, sin investigarlos?
Podían, incluso, devolverlos,
recibir todas las garantías, porque nosotros sabemos dar una
garantía y siempre que la damos la cumplimos; pero al menos
devolverlos y no sentar el precedente de que se puede secuestrar
un avión y los cómplices se queden allí, y a todo el que viaje
ofrecerle, sin excepción, que se quede en el país. ¿Dónde
está el decoro? ¿Dónde está la vergüenza? ¿Dónde está la
moral de los que aplican semejante política? Eso se llama
estímulo a los secuestros de aviones.
Conocemos demasiado bien las
trampas y los trucos que han utilizado. Ya empieza el gran
escándalo de la mafia terrorista en favor de los secuestradores.
24 de marzo del 2003
La Oficina de
Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro
norteamericano emite nuevas regulaciones reforzando el bloqueo de
los Estados Unidos contra Cuba y ajustándolo a los fines
subversivos de la política anticubana desarrollada por la
administración Bush.
Es detenido otro
contrarrevolucionario por actividades mercenarias al servicio de
una potencia extranjera.
25 de marzo del 2003
Es detenido un
contrarrevolucionario más por la misma causa.
26 de marzo del 2003
La USAID anuncia
que otorgará fondos al proyecto de transición para Cuba de la
Universidad de Miami por un millón de dólares.
31 de marzo del 2003
El Departamento de
Estado publicó el informe sobre los derechos humanos en el mundo,
el cual contiene una parte dedicada a Cuba, en la que se priorizan
las falsas acusaciones contra nuestro país y se expresa un claro
apoyo a la contrarrevolución interna. La diatriba anticubana del
Departamento de Estado tuvo características similares a las de
los años anteriores.
Ese mismo día comienzan a producirse
las consecuencias previsibles que denuncié en el Programa Especial
del día 22 de marzo como consecuencia de la conducta seguida con
los secuestradores del DC-3 y los privilegios concedidos a los
cómplices, otorgándoles residencia en Estados Unidos.
A las 10:10 p.m.
el Presidente de la Aeronáutica Civil informa que el capitán
de un avión AN-24, ruta Isla de la Juventud-Habana, con 46
personas, reportó problemas a bordo. Dijo que no tenía
combustible para seguir y el avión aterrizó en el aeropuerto
"José Martí". Se encontraba en medio de la pista. El
secuestrador, con una granada en la mano, amenazaba hacer
estallar el avión si no se le suministraba combustible para
proseguir vuelo hacia Estados Unidos.
10:45 p.m.
Imparto instrucciones a jefes del Ministerio del Interior y de
la Aviación Civil:
"Mucha
paciencia. No tomar ninguna decisión sin un análisis o
consulta directa con nosotros. Esta es una responsabilidad que
debe asumir el gobierno. Así que tan pronto sea posible
estaremos en contacto, porque también tenemos que tomar algunos
pasos por vía diplomática y ver cómo hacerlo porque es de
noche.
"Un hombre
con una granada es un problema sobre el que hay que pensar
seriamente. Hay que conversar con él, si se puede.
"Traten de
comunicarse con él para tener más datos: si es uno, si son
varios. Son datos que debemos conocer, porque aquí se ha
informado que hay 6 niños en la aeronave.
"Nosotros
estamos pensando en fórmulas sin uso de la fuerza para resolver
el problema."
Les hablé
extensamente y en detalle de lo que debía hacerse.
11:14 p.m. Por
indicación mía, Carlos Valenciaga llama por teléfono al Jefe
de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, y le traslada
lo siguiente:
"Dagoberto,
hay que tratar de llamar de inmediato al Jefe del Buró Cuba,
Whitaker, e informarle lo siguiente: que un avión AN-24, con 46
personas a bordo, entre ellos 6 niños, cuando viajaba de Isla
de la Juventud al aeropuerto de Rancho Boyeros, fue secuestrado
por un individuo que portaba, según informa el piloto, una
granada de mano, exigiendo que lo condujeran hacia Estados
Unidos.
"Que el
piloto, al no disponer de suficiente combustible, no tuvo otra
alternativa que aterrizar en la pista de Rancho Boyeros, donde
el secuestrador exige combustible para proseguir viaje.
"Que en este
momento, el secuestrador se encuentra al final de la nave con lo
que parecen ser dos granadas de mano.
"Que sin
duda esto es consecuencia de la conducta seguida por las
autoridades de Estados Unidos con el avión secuestrado el día
19, e incluso del anuncio ampliamente divulgado por la prensa de
que los secuestradores serían puestos en libertad bajo fianza.
"Las
instrucciones que se les han dado a las autoridades cubanas que
se encuentran en el aeropuerto son, en primer lugar, no realizar
acción de fuerza, conversar con él y tratar de persuadirlo de
que desista. Se utilizará el argumento de que la noticia
divulgada de que los anteriores secuestradores serían puestos
en libertad bajo fianza es falsa. Decirle que están presos y
acusados de piratería, que es un delito grave. "Que en
primer lugar hemos querido comunicarle los hechos, la línea que
se va a seguir, y sugerimos que piensen si es posible alguna
forma de hacerles llegar a él, o sea al secuestrador, la
posición de Estados Unidos contra este tipo de actos y la
sanción que tienen. En dos palabras: alguna forma de
colaboración para resolver este problema, no solo por el
peligro que entraña hacer el viaje en estas condiciones con una
o dos granadas en la mano, que no sabemos incluso si tienen el
seguro puesto.
"Segundo,
porque creemos que sería nocivo para el gobierno de Estados
Unidos que este segundo avión aterrizara allí doce días
después del primer secuestro.
"Y tercero,
que estos antecedentes podrían sin duda desatar una ola de
hechos de esta índole, que tanto a Estados Unidos como a Cuba
les convienen que no se produzcan porque ponen en peligro la
seguridad del transporte de pasajeros. Tales acciones tienden a
imitarse por personas irresponsables o desequilibradas. Rogamos
analicen incluso la posibilidad de que algún funcionario de la
Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana pueda
comunicarse directamente con el secuestrador. Sería algo
realmente constructivo y útil."
11:57 p.m. (hora
de Cuba). Dagoberto habla con Whitaker y le traslada todo lo que
se le indicó. Whitaker le hace algunas preguntas de precisión.
Dijo que comenzaría a hacer llamadas y lo llamaría en minutos.
1º de abril del 2003
12:55 (hora de
Cuba) [11:55, hora de Washington]. Whitaker, Jefe del Buró Cuba
del Departamento de Estado, llama a Dagoberto, Jefe de la Oficina
de Intereses de Cuba en Washington, para decirle que habló con su
jefe y con Cason en La Habana, que están deseosos de cooperar y
pasar mensaje a través de los canales apropiados diciendo que
este es un crimen muy serio y que si vienen a los Estados Unidos
serían detenidos y pasarían un juicio muy severo.
Se atendió el caso
de común acuerdo y coordinando esfuerzos —entre ambas partes.
Cason fue al
aeropuerto. Por primera vez él y Dausá, Director del
Departamento de América del Norte del MINREX, fueron aliados
durante dos horas en el intento baldío de persuadir al
secuestrador.
A partir de las
4:00 de la mañana todo quedó a cargo de las autoridades cubanas,
que constantemente informaron a la Oficina de Intereses de Estados
Unidos en Cuba la evolución de los acontecimientos. Se logró
obtener la liberación de 22 rehenes para cargar de combustible la
nave con suficiente radio de acción para aterrizar en Alabama o
Atlanta y no en el feudo extremista de la Florida.
Primero parecía un
imposible por el combustible que podía cargar la nave repleta de
personas. Luego pudo serlo al bajar a 22 de los rehenes. Así se
comunicó a la Oficina de Intereses. Abastecer de combustible el
AN-24 no constituía problemas si las autoridades de Estados
Unidos actuaban con la seriedad prometida y permitían el regreso
de la nave, la tripulación y los pasajeros restantes.
Al parecer, el
asunto se discutió en altas esferas.
En la mañana del
lunes, durante cinco horas se esperó la respuesta de Cason, que a
su vez esperaba la decisión del gobierno. El compromiso con el
hombre de la granada —el que habíamos hecho—, después de la
salida de las 22 personas, era abastecer el avión y que despegara
a las 11:00 a.m. El jefe de la SINA solicitó 40 minutos más.
Esperando la respuesta; ya, desde luego, se conocía que el avión
tenía combustible para aterrizar en otro Estado. Se logró
dilatar la salida durante 55 minutos hasta casi las 12:00 del
día. No había todavía respuesta. Cuando ésta llegó, el avión
estaba en el aire. La absurda y estúpida decisión fue que el
AN-24 aterrizara en Cayo Hueso. Allí se repitió la historia:
brutal maltrato y humillación a los pasajeros, privilegios para
cómplices, mano de seda con el secuestrador, avión confiscado,
retención de la tripulación. ¡Era un asco!
Prevalecieron Otto
Reich y la mafia floridana. De eso no culpo a Whitaker ni al
subordinado de Otto Reich. Cason se mostró cuerdo y sensato al
menos por 24 horas.
La noticia de que
el avión secuestrado había sido abastecido para seguir viaje
tuvo el nefasto efecto que se trataba de evitar: una segura ola de
secuestros violentos de naves aéreas y marítimas de pasajeros.
2 de abril del 2003
No habían pasado
24 horas de lo referido anteriormente y a la 1:40 de la madrugada
el Ministerio del Interior informa que se acaba de conocer por su
Centro de Dirección del MININT que la lancha
"Baraguá", estaba saliendo por la boca de la bahía,
que llevaba pasajeros sin precisarse cantidad, y que todo parecía
indicar que había sido secuestrada.
El Ministro del
Interior indicó que se le diera seguimiento con el patrullero 040
de Tropas Guardafronteras y que una lancha rápida se incorporara
al seguimiento.
La embarcación
secuestrada navegaba hacia el norte a 6 nudos por hora.
A las 3:00 a.m. los
secuestradores comunican por radio que llevan a bordo unas 50
personas, entre ellas de 6 a 8 niños y de 5 a 6 extranjeros y
exigen se les sitúe una embarcación para continuar viaje hacia
Estados Unidos. De lo contrario, comenzarían a lanzar rehenes al
mar.
Por primera vez se
hace una exigencia de ese tipo. Ya nada más faltaba que
secuestraran un camello, les pusieran el cuchillo en la garganta
de algunas personas y exigieran dirigirse a Boyeros y buscarse un
avión para dirigirse a Estados Unidos. Es absolutamente claro,
que eso es sencillamente inconcebible.
A las 11:45 a.m. la
lancha "Baraguá", diseñada para navegar en aguas
interiores, agotó su combustible, quedando al pairo a 30 millas
de la costa en mar fuerza 4, con grave riesgo de volcarse y
provocar la muerte de las 40 personas que realmente iban a bordo
de la nave, de ellos 29 rehenes incluidos mujeres y niños.
A las 2:32 p.m.,
las fuerzas de Guardafronteras logran atar la proa de la
embarcación secuestrada, salvándola del peligro de naufragar,
conduciéndola en dirección al puerto de Mariel. Los
secuestradores, que aceptaron la operación de rescate,
mantuvieron una actitud sumamente agresiva, amenazando con
asesinar a los rehenes si no se les suministraba combustible al
llegar a puerto. Colocaban los cuchillos en la garganta de varias
mujeres cada vez que demandaban algo. Solo 40 horas después del
secuestro, con la cooperación de los propios rehenes, que se
lanzaron al agua, pudieron ser rescatados todos ilesos. No fue
necesario el abordaje de la nave, lo que se utilizaría como
último recurso.
Días después, el
10 de abril, se conoció a través del Centro de Dirección del
MININT de la Isla de la Juventud que entre las 5:30 y las 6:00 de
la tarde, cinco individuos, de forma sorpresiva y violenta,
arrebataron un fusil AK-M a un soldado del Servicio Militar que
estaba de guardia en un depósito de reserva de las FAR, dándose
a la fuga en un automóvil.
En el plan estaban
involucrados 8 individuos. Su intención era concentrarse en el
salón de espera momentos antes de la llegada del avión, esperar
a que bajaran de 6 a 10 personas —es obvio, porque ellos son 8,
tienen que esperar a que se baje un número, o de lo contrario, no
caben en el avión—, en ese instante romper con las pesas la
pared de cristal que está frente a la pista, abordar el avión
por la fuerza y tomar como rehenes al resto de los pasajeros, que
se calcula serían más de 30.
Ese mismo día, la
agencia NOTIMEX informó que un juez federal de Estados Unidos
ratificó la decisión de un magistrado de Florida de liberar bajo
fianza a los seis cubanos acusados de secuestrar y desviar, en
marzo pasado, un avión DC-3 de Cuba con 31 personas a bordo.
En apenas dos
semanas se habían producido el secuestro de dos aviones en pleno
vuelo repletos de pasajeros, de una embarcación con capacidad
para 100 personas que por suerte llevaba solo 40 y ellos dijeron
50; el ataque a un soldado para arrebatarle el fusil automático y
tomar por la fuerza, con el empleo de este y de tres armas
blancas, otro avión con pasajeros que estaba a punto de aterrizar
en un aeropuerto.
Las noticias
trasmitidas por la prensa de que un juez de la Florida había
concedido a los seis secuestradores del DC-3 la libertad bajo
fianza condujeron a un inmediato incremento de la actividad del
potencial migratorio que, por sus antecedentes delictivos comunes
y características antisociales, son proclives a las salidas
ilegales mediante la utilización de estos métodos.
Desde el 19 de
marzo, cuando se produjo el primer secuestro del DC-3, se han
comprobado 29 proyectos e ideas de secuestrar embarcaciones y
aeronaves con empleo de la fuerza, algo que no ocurría hacía
muchos años.
Cuarenta y ocho
horas después del secuestro del AN-24 que recibió combustible
para proseguir viaje, se investigaron en el mismo día dos nuevos
proyectos; el 3 de abril se investigaron dos; el 5 de abril se
investigaron cuatro; el 7 de abril se investigaron tres; el 9 de
abril se investigaron otros tres; el 10 de abril se investigaron
dos. Había que cortar radicalmente aquella ola de secuestros, que
los hechos ocurridos desde el asalto al DC-3 el 19 de marzo, y los
datos mencionados correspondientes a los primeros días de abril,
demostraban que estaba en pleno desarrollo. Había que aplicar sin
vacilación alguna las sentencias impuestas por los Tribunales y
ratificadas por el Consejo de Estado a los secuestradores de la
nave "Baraguá".
La medida no sería completa si no
advierto aquí que no se volverá a suministrar combustible a
ningún avión o embarcación de Cuba secuestrado que lo exija para
continuar viaje hacia Estados Unidos o cualquier otro país, y los
secuestradores deben saber que serán sometidos a juicios
sumarísimos en los tribunales correspondientes, y no deberán
esperar clemencia del Consejo de Estado. Queda completo ahora lo que
deben saber. Es también una medida dura, pero imprescindible porque
hay que arrancar de raíz tales acciones.
La experiencia
demuestra que cuando los autores saben que no tienen
alternativa, se abstienen de cometer tales crímenes. Se
demostró de forma irrebatible cuando en septiembre de 1980, dos
individuos ―en este caso desgraciadamente de origen cubano―,
a pesar de las advertencias oportunas que se hicieron,
secuestraron un avión de pasajeros norteamericano y lo trajeron
a Cuba. Fueron devueltos de inmediato a Estados Unidos. Nunca
más en 22 años un avión norteamericano ha sido secuestrado
hacia territorio cubano¸ porque hasta los locos, los
desequilibrados, conocen que los devuelven. Así debía actuar
el gobierno de ese país y no continuar brindando apoyo e
impunidad en su territorio a los autores de tales hechos que
tanto riesgo implican, hermanos gemelos de la Ley asesina de
Ajuste Cubano que tantas vidas ha costado a nuestro pueblo.
Se sabe que los
que tratan de viajar ilegalmente a Estados Unidos no son
aquellos que solicitan y reciben visas dentro de la cuota de los
Acuerdos Migratorios, que son personas por lo general
tranquilas, sin antecedentes penales por delitos comunes, nivel
de educación no inferior a noveno grado, muchos técnicos
medios, y cuantos maestros, profesores, médicos y profesionales
la SINA quiera reclutar sin bombo o con bombo. Los que viajan
ilegalmente son personas que nunca recibirían visa por su falta
de nivel educacional o técnico y sus antecedentes penales y
sociales. Ellos filtran bien a cuantas personas les conceden
visas de una larga lista que hicieron una vez, tratando de
conocer, y que querían reiterar todos los años, y les dijimos
que no, querían tener más cantera de donde reclutar, de dónde
robarles cerebros al país o privarlos de técnicos que la
economía del país necesita. Así que los que se van ilegales
son los que no la reciben por allí. Estos últimos son los más
violentos y peligrosos. Su potencial es suficiente para desatar
una ola de asaltos con empleo de armas blancas o de fuego, tomar
rehenes y amenazar la tranquilidad y seguridad de nuestro
pueblo.
Lo más grave de
la conspiración contra Cuba del grupo mafioso de Miami y la
gente ubicada por ellos en los círculos más cercanos a Bush,
enemigo jurado de los Acuerdos Migratorios y de la tibia
apertura a la venta de alimentos a nuestro país, después de
cuatro décadas de cruel bloqueo, es el propósito de romper los
Acuerdos Migratorios y forzar una emigración masiva cuyo
instrumento principal es la Ley absurda y asesina de Ajuste
Cubano, y cuyo potencial está constituido por ex presidiarios
por delitos comunes y los peores elementos antisociales que
todavía existen en nuestra sociedad, que solo desaparecerán
con los programas educacionales y sociales, sin precedentes en
la historia del mundo, que hoy se llevan a cabo en Cuba.
La idea siniestra
es provocar un conflicto armado entre Cuba y Estados Unidos. En
eso ponen la esperanza de liquidar la Revolución, olvidando lo
que Maceo advirtió y que hoy cobra más vigencia que nunca:
"Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su
suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha."
Más de 40 años
de fracaso tras fracaso debiera persuadir a cualquier gobierno
de Estados Unidos de que las más sofisticadas armas no podrían
aplastar la resistencia de nuestro pueblo, que de antemano sabe
qué táctica debe utilizar y qué formas de lucha emplear para
anular hasta reducir a cero la superioridad tecnológica del
atacante.
No se conquista
un país con divisiones blindadas, miles de tanques,
helicópteros, aviones de bombardeo y de caza, decenas de
portaaviones y cruceros, y decenas de miles de misiles. Ocupadas
las ciudades y todo el territorio —esto debe tomarse en cuenta
como un principio fundamental—, hay que gobernar a millones de
personas en ciudades y campos. Si creen que de algo servirían
en Cuba los grupos mercenarios de Miami, estos durarían lo que
un merengue en la puerta de una escuela. Muertos todos los
líderes principales, ninguno de los cuales levantará jamás
bandera blanca, decenas de miles de combatientes ocuparán los
puestos de cuanto jefe muera, y generación tras generación
luchará el pueblo de Cuba contra las tropas ocupantes. Es decir
que cuando nuestro país sea ocupado, la guerra no termina, sino
comienza.
Nunca, en ninguna
época, ningún ejército en ninguna parte del mundo luchó
contra hombres y mujeres de un pueblo de cientos de miles de
profesionales revolucionarios y millones de personas con un
elevado y profundo nivel de conocimientos, cultura y conciencia,
que saben que su obra de justicia y humanidad, creada bajo
decenios de bloqueo, hostilidad y agresiones por parte de la
potencia más poderosa que pudiera existir, no tiene paralelo en
la historia.
El gobierno de
Estados Unidos, por ejemplo, acaba de lanzarse en el Oriente
Medio a la aventura de conquistar un país de 24 millones de
habitantes, rodeado de cientos de millones de personas que a
partir de la misma nacionalidad, la misma fe religiosa y la
misma cultura, que se caracteriza por la indiferencia ante la
muerte física, se convierten en una temible comunidad cuyo
potencial de resistencia y lucha debiera ser suficiente para
quitar el sueño a los actuales estrategas políticos de la
superpotencia, a las puertas de lo que pudiera ser una tragedia
mucho mayor que la de Vietnam.
Ya los chiítas
de Iraq están reclamando la retirada de los invasores, la
devolución de su petróleo y un Estado islámico.
No hay que
olvidar que un movimiento constituido por los musulmanes
chiítas de Irán, oleada tras oleada de masas desarmadas, sin
importarles cuántas vidas se perdían, barrieron con el Sha de
Irán, el más poderoso y armado gendarme de Estados Unidos en
esa región del mundo. Los musulmanes sunnitas no se quedarán
atrás. Nunca han tenido más razones para unirse.
Continuando con
el informe de lo que ha estado ocurriendo en nuestro país, debo
señalar que el grupo que asaltó la embarcación de pasajeros
"Baraguá" estaba constituido por 11 personas, y
convirtieron en rehenes a 29 pasajeros, entre ellos 4 muchachas
turistas, dos francesas y dos nórdicas que eran las primeras a
las que amenazaban matar, conscientes del daño que tal acción
ocasionaría a la economía del país. Es decir, no tenían
objetivos políticos, pero sabían dónde podían hacer más
daño para obtener sus propósitos, amenazando con matar, en
primer lugar, a las turistas. Tenían a una con la pistola,
pistola que tenía, además, el gatillo levantado, sin seguro.
La propaganda
infame del imperialismo y sus aliados es que los condenados a la
pena capital eran de los llamados "disidentes", es
decir, los que fueron arrestados, juzgados y sancionados
por delitos de traición al país, al actuar como mercenarios al
servicio de una potencia extranjera que hace más de 40 años
nos bloquea y amenaza con destruir la Revolución haciendo con
Cuba lo que acaban de hacer con Iraq. Ninguno de estos fue
sancionado siquiera a cadena perpetua, como hicieron los
tribunales de Miami con los cinco héroes cubanos prisioneros
del imperio por luchar contra los actos terroristas con que el
gobierno de Estados Unidos ha inundado a nuestro país durante
muchos años.
Todos los
participantes en los tres secuestros mencionados y en el
intento de secuestrar un tercer avión de pasajeros, casi sin
excepción, tienen antecedentes penales por delitos comunes.
De los tres
sancionados a la pena capital —y no deseo mencionar sus
nombres, sencillamente para no lastimar a los familiares—, el
jefe principal de los secuestradores de la nave de pasajeros
había estado implicado en 15 procesos o expedientes penales por
delitos de carácter común, en varias ocasiones fue sancionado
a penas de cárcel, 28 veces fue advertido oficialmente por
asedio a turistas y en 119 ocasiones fue conducido a las
estaciones de policía por diferentes causas.
El segundo fue
procesado cinco veces por delitos comunes y sancionado en cuatro
de ellos.
El tercero estuvo
envuelto en siete procesos penales, entre ellos uno por
agresión con arma blanca a un trabajador de la construcción
—era un jefe de microbrigada de la que estaban construyendo—,
como consecuencia de la cual éste murió.
De los restantes
cinco condenados a elevadas penas, solo uno carecía de
antecedentes penales.
Voceros del
gobierno de Estados Unidos hablan de su preocupación por un
éxodo masivo de emigrantes ilegales. No puede ser más
hipócrita tal preocupación cuando, deliberada y fríamente,
con fines siniestros, la mafia terrorista de Miami y sus más
importantes aliados en elevados círculos de poder, como Otto
Reich y Roger Noriega, promueven el secuestro masivo de
aeronaves y embarcaciones cubanas por parte de ex presidiarios y
delincuentes comunes, tomando a pasajeros y otras personas
inocentes como rehenes, para trasladarse a Estados Unidos, con
lo cual se busca un inevitable éxodo masivo —como ocurrió
con los hechos del 5 de agosto de 1994— que sirva de pretexto
para una agresión militar a Cuba.
La dirección
revolucionaria de Cuba estaba plenamente consciente del costo
político de las medidas que se vio obligada a adoptar. Nadie
piense que esto no fue bien analizado, en todos sus aspectos.
Nos dolía de antemano lastimar a muchos de nuestros amigos y a
un gran número de personas en el mundo cuya sensibilidad por
motivos de carácter religioso, humanista o filosófico con
relación a la pena de muerte conocemos perfectamente bien, y
que en muchos aspectos nosotros mismos compartimos.
Hace pocas
semanas un ilustre escritor quiso hacerme una entrevista y
abordó entre otros muchos temas el de la pena de muerte. Me
tomo la libertad de utilizar algunos elementos de esa
entrevista. No voy a citar el nombre del entrevistador.
El escritor.-
Comandante, en muchos países del mundo se está suprimiendo la
pena de muerte. Todos los países de la Unión Europea la han
suprimido y muchas personas se preguntan por qué en Cuba, donde
hay tantos progresos sociales, aún no se ha suprimido la pena
de muerte.
Fidel Castro.-
Pienso que es una pregunta interesante.
¿Nos
cuestionábamos la pena de muerte cuando nos hicimos
revolucionarios, cuando luchábamos o cuando triunfa la
Revolución? ¿Nos la cuestionábamos cuando aquellos años de
invasiones, guerra sucia, atentados y todo lo demás? No,
ciertamente no nos la cuestionábamos. Lo que meditábamos era
sobre las formas, los procedimientos y los aspectos legales del
tema. ¿Qué ha ocurrido? Los movimientos políticos han tenido
que defenderse, tanto las revoluciones como las
contrarrevoluciones se han defendido a través de procedimientos
de un tipo o de otro. Para nosotros lo esencial era defendernos
a través de normas, de procedimientos legales y evitar
injusticias, por encima de todo evitar lo que fuera extralegal y
extrajudicial, que evitamos y hemos evitado a toda costa.
No es que
fuéramos felices al aplicar la pena de muerte. Mirábamos desde
ese ángulo como una cuestión de vida o muerte. Por lo general,
los que participan en esas contiendas parten del principio real
de que es una batalla de vida o muerte. Si los revolucionarios
no se defienden, su causa es derrotada y tienen que pagarlo con
sus vidas. (En este caso pudiéramos decir de las vidas de
millones de personas en este país, combatiendo, o asesinados
después). Eso para nosotros era una idea clara. Y en nuestro
proceso lo vimos y lo aprendimos. Muchos de los que estaban en
actividades terroristas no estaban pensando derrotar ellos la
Revolución. Todos vivían con la convicción de que Estados
Unidos y su fuerza militar serían los que derrotarían la
Revolución. Los contrarrevolucionarios tenían la convicción
de que su causa triunfaría por una razón o por otra, en este
caso muy especial porque la lucha era contra Estados Unidos.
Para ellos la cuestión era hacer un poco de méritos; estar en
las prisiones no les preocupaba mucho, ni los desalentaba.
Esperaban la intervención de los norteamericanos para derrotar
la Revolución. ¿Cómo podíamos frenarlos? Hay mucho
mercenarismo en los contrarrevolucionarios; defienden intereses,
no ideas. Afortunadamente no teníamos que luchar contra
fanáticos de ideas o de causas. Tuvimos el privilegio de luchar
contra gente que estaba movida principalmente por ambiciones de
tipo material, de tipo económico y de tipo social. (Recuerden
aquel caballero que juró allí después del golpe de Estado del
11 de abril en Venezuela, y por poco lo agarran preso los mismos
escoltas de Chávez que estaban todavía ahí, porque
mantuvieron la guarnición que allí había; creían que eran
soldaditos de plomo, que aquellos no eran seres humanos). De
los fanáticos no habríamos podido librarnos; yo sí que no
hubiera salido vivo de los cientos de planes de atentados que
elaboraron contra mí. Una vez me tuvieron delante una cámara
como esa (hasta más cerca) —que nos filmaba—, tenía dentro
una ametralladora, cuando visité Chile en 1971, (en una
conferencia de prensa). Ellos seguramente iban a morir allí si
disparaban con aquella arma. Pero cuando la vida está en
peligro no disparan.
Los que creían
que cometiendo actos de terrorismo y matando gente, asesinando
maestros, sacrificando vidas de campesinos y vidas de soldados
que constituyen nuestra fuerza, con la esperanza de tener
después un premio, temían a la muerte. Por ello los delitos
más graves eran sancionados con la pena capital. Ese era el
pensamiento prevaleciente. Se fue librando, se fue ganando
aquella batalla, y de hecho, por motivaciones de tipo
contrarrevolucionario, hace muchos años que no se aplica. El
último plan de atentado fue en la reunión aquella de Panamá,
organizado y dirigido por Posada Carriles, el autor de la
voladura del avión de Barbados.
El escritor.-
¿En la reunión de la Cumbre Iberoamericana?
Fidel Castro.-
Sí, y lo capturaron.
Lo descubrimos
por métodos de penetración, búsqueda de información y hasta
por métodos técnicos. Nosotros también podemos saber de
dónde está hablando alguien con un celular, por ejemplo.
Cualquiera alfabetizado técnicamente lo sabe. Ahora la lucha es
porque lo quieren poner en libertad. Todo eso fue pagado desde
Estados Unidos.
Surgió otro tipo
de delito: enviaban a muchachos jóvenes de Centroamérica a
poner bombas por cinco mil dólares, guatemaltecos,
salvadoreños y otros. No venían ellos (es decir, los grandes
jefes, cabecillas), eso lo hacían con mercenarios. Ninguno de
los que fueron sancionados a la pena capital ha sido ejecutado.
El escritor.-
¿Han sido condenados a la pena de muerte?
Fidel Castro.-
Han sido condenados a la pena de muerte, pero no han sido
ejecutados.
Esto no implica
una renuncia a la aplicación de esa pena (es
decir, me estoy refiriendo a la ley). La ley no ha
dejado de existir, la ley que la establece, porque usted no sabe
qué cosa bárbara pueden aplicar contra Cuba. Si vuelan un
avión lleno de pasajeros, nuestro pueblo no aceptaría un
perdón ni un indulto para sus autores. En general la posición
de la gente sobre este tema suele ser dura, aunque no siempre un
gobierno tiene que hacer lo que la gente pide. De facto, la pena
capital no se viene utilizando en los últimos años, pero no se
renuncia a ella, (la pena capital lo mismo a un tipo que a
otro de delito). No creo que estemos viviendo en un mundo
como para hacer eso.
Si se comienza a
aplicar el terrorismo contra el país, si cometen crímenes y
matan niños en una escuela, yo le garantizo que sería muy
difícil en esas condiciones que no se haga uso de las leyes
más severas, porque no sé lo que es y cómo se puede llamar
poner bombas en una escuela en interés de una potencia o de un
gobierno extranjero.
Los europeos no
están bloqueados, ni les están poniendo bombas todos los
días. No sé lo que hicieron cuando tenían algunos grupos como
las Brigadas Rojas. He oído algunas historias de lo que
ocurrió con algunos miembros de las Brigadas Rojas. También he
oído hablar de algunas personas ejecutadas en el exterior, como
es el caso, por ejemplo, de los vascos.
El escritor.-
¿Usted se refiere a los GAL, por ejemplo?, porque en España no
hay pena de muerte.
Fidel Castro.-
No hay pena de muerte, pero ahora ha ocurrido lo que nunca hemos
hecho nosotros, que se ejecutara a alguien, y en Europa han
ejecutado a decenas de personas.
El escritor.-
Extrajudicialmente.
Fidel Castro.-
Escríbase la historia de los miembros de la Brigada Roja
ejecutados extrajudicialmente o escríbase la historia real de
los etarras ejecutados extrajudicialmente, cuando no hay pena de
muerte. Aquí existe esa pena pero no hay ejecuciones
extrajudiciales, no hay un solo caso.
Para que usted
vea las apariencias y diferencias, dónde puede estar la verdad
y dónde puede haber unas teorías demagógicas e hipócritas.
Hay de todo.
Nosotros
garantizamos que aquí nunca habrá ejecución extrajudicial y
que nunca habrá tortura. Pueden preguntarles a esos que
pusieron las bombas, si ellos dijeron alguna palabra sobre la
base de tortura, o recibieron un golpe. Claro, no son
fanáticos, son mercenarios, inmediatamente lo cuentan, basta
que usted lo demuestre irrebatiblemente. Ellos mismos explican
cómo trajeron el explosivo en un televisor chiquito, el
plástico de color tal o más cual elaborado para que los perros
no pudieran olerlo, un tipo de explosivo especial; dónde
venían los fulminantes, en unos cablecitos; el reloj digital
que traían para añadirlo al artefacto y hacerlo explotar, si
querían a los cinco minutos o al cabo de 99 horas. Muy
sofisticado.
Este quería un
récord olímpico, cinco bombas que estallaran casi
simultáneamente; mientras en Miami la Fundación declaraba que
era gente de la Inteligencia Militar y de la Seguridad del
Estado que estaba descontenta, lo cual para ellos era correcto y
legítimo. Sobre eso hay un montón de publicaciones.
El salvadoreño
cooperó mucho con serenidad en el descubrimiento de los
métodos y técnicas que usaba Posada Carriles para llevar a
cabo los actos terroristas contra los hoteles (que causó la
muerte dolorosa de un joven), lo que contribuyó a desenmascarar
a los verdaderos autores, y poner fin hasta hoy a tales hechos.
(Realmente debo decirlo,
que hubo una colaboración extraordinaria. Aquí hay compañeros
que pudieran explicar hasta qué punto colaboró desde el primer
momento, y hasta incluso recibió llamadas, habló, hizo todo lo
que se le pidió y lo hizo tranquilamente; vino la familia, lo
vieron. Se estuvieron dando una serie de circunstancias, de
manera tal que, incluso, a los que durante muy largos meses
trabajaron con ese joven, les desagradaba mucho la idea de que
se le aplicara la pena capital por el delito cometido. Es la
verdad, y yo les doy la razón. Con eso respondo. Todavía hay
algunos que preguntan: "Pero, ¿cómo...? Ese prestó un
servicio importante y ayudó a capturar a otros, porque
conocimos todos los datos que conocía, tenía bastante
conocimiento. Sí, pero debo decir esto aquí con franqueza, lo
que ocurrió con esa situación. Casi todo el mundo, a medida
que tenía conocimiento de la forma en que colaboró reaccionaba
igual). Jóvenes como él hay potencialmente miles en
Centroamérica, que pueden ser utilizados de la misma forma. Hay
algunos a los que ofrecían (la mafia terrorista de Miami) hasta
dos mil dólares por bomba, más el pasaje y los gastos de
estancia. Aprovecharon las facilidades del turismo.
Con relación a
los delitos comunes, estuvo aplicándose la pena capital hasta
el mes de mayo del año 2000.
EI escritor.- ¿Y
desde entonces no se aplica?
Fidel Castro.-
No se aplicó ninguna desde entonces. (Yo
estoy hablando unas cuantas semanas antes de estos
acontecimientos).
El escritor.-
¿Desde hace tres años?
Fidel Castro.-
Es una especie de lo que llaman moratoria. Pero yo sí quiero
advertir sobre esto: no está abolida. Hay dos casos muy graves
de asesinato pendientes de juicio, entre ellos uno en el
que mataron a un grupo de cuatro familiares (dos abuelos
residentes en Miami, un nieto, y una hija de éstos, y el chofer
del vehículo, residentes en Villa Clara, que fueron a
esperarlos al aeropuerto y viajaban de regreso por carretera).
Hay dos casos de esos muy graves, que crean un problema muy
serio de opinión, que están por resolver. No hay un compromiso
de moratoria definitiva (No se puede hablar más claro).
La pena capital de hecho no se
aplica pero no se ha renunciado a ella. Te lo explico porque no
quiero engañar a nadie.
Ahora estamos estudiando el
delito y las causas que lo originan. Realizamos estudios de todo
tipo. Hay casos de crímenes tan horribles, que parecen de
personas enajenadas. Alguien que estudió Derecho sabe que
existe un principio en Derecho de que el hombre enajenado es
inimputable.
Cuántos estudios se han hecho en
el mundo acerca de las causas mentales, que bien pueden ser de
origen genético o de tipo accidental, que provocan problemas en
la gente y los hacen violentos. ¿Cuáles son los agentes
genéticos o accidentes que afectan el funcionamiento de la
mente humana, que prácticamente convierten en monstruos a estas
personas? Nosotros estamos estudiando esos factores.
Pienso que avanzamos hacia un
futuro en nuestro país en que estemos en condiciones de abolir
la pena capital a partir no de cuestiones simplemente
filosóficas sino de un sentido profundo de justicia y
humanismo."
Es que los estudios reales, profundos
de la mente humana y de los factores que conducen al delito, no han
sido estudiados en ninguna parte. Pienso que Cuba es el primer país
que está llevando a cabo esa investigación calladamente, pero
trabajando. Ya desde el día 30 de este mes habrán sido visitados
por licenciados en genética, todas las personas incapacitadas,
entre ellas, y principalmente las que tienen algún tipo de retraso
mental. Y estamos descubriendo muchísimas cosas. Nunca ha hecho
nadie ese estudio, y no hay ninguno que lo pueda hacer hoy, o se
preocupe por hacerlo. Somos "los violadores de los derechos
humanos" los que estamos haciéndolo, porque tenemos un pueblo,
un capital humano, el número de médicos que queramos, los recursos
y la voluntad férrea desde el primer día de luchar por la salud de
las personas, y de luchar por los seres humanos.
Ya decía cuántas vidas se han
salvado en este propio país cuando redujo la mortalidad infantil a
la más baja de este hemisferio y una de las más bajas del mundo,
más baja que la de Estados Unidos, con los enormes recursos con que
cuenta, y lo que estamos salvando todos los días, los 3 000
médicos que trabajan en los programas integrales sin cobrar un
centavo a los países con los cuales cooperamos.
Es más, hoy día en el mundo no se
puede hacer un programa contra el SIDA en Africa, un programa serio,
verdadero, si no se cuenta con este país "violador de los
derechos humanos".
Imagínense cuánta hipocresía hay
en todo eso, y todo eso hay que debatir y discutir para que se
acaben ya los cuentos de camino asociado a eso.
Pienso que cuando se profundice en
todo lo que he mencionado, se llegará a la conclusión de que
siempre habrá gente que deberá estar aislada por estricta
necesidad social y no como castigo.
Felipe González, que tanto nos ha
atacado en estos días, era el jefe del gobierno español cuando
decenas de etarras fueron ejecutados extrajudicialmente. Decir que
no conocía nada es una confesión de tonto o una declaración
cínica.
Aznar, actual jefe del gobierno
español y aliado de la superpotencia en la masacre del pueblo
iraquí, fue quien el 13 de abril de 1999, en un momento incierto de
la guerra contra Yugoslavia, en un encuentro con el Presidente de
Estados Unidos le aconsejó textualmente: "Si estamos en una
guerra, hágamosla completamente, para ganarla y no solo un poco. Si
necesitamos persistir durante un mes, tres meses, hagámoslo. No
entiendo por qué no hemos bombardeado todavía la radio y la
televisión serbias." Horas más tarde, la OTAN ordena el
inicio de la fase 2, y se eleva la intensificación de los
bombardeos, y el número y diversidad de objetivos a destruir.
El día 14 de abril un convoy de
refugiados albaneses en Kosovo fue blanco del ataque aéreo,
pereciendo 85 de ellos, sin contar los heridos. Dos refinerías y un
barrio residencial de Belgrado son destruidos en Serbia; 300 aviones
adicionales son añadidos a las fuerzas de la OTAN.
El 16 de abril se incrementan los
bombardeos sobre transmisoras de televisión y puentes. Ese mismo
día se produjo el ataque general más fuerte en dos semanas.
Entre la tarde del sábado 17 y la
mañana del domingo 18 de abril , aviones de la OTAN realizaron 500
acciones de ataque, bombardeando refinerías, puentes, fábricas y
docenas de otros blancos civiles, en lo que se calificó por la
propia OTAN como las 24 horas más activas de la guerra.
El 18 de abril, refinerías de
petróleo y plantas químicas son atacadas y destruidas en Belgrado
y Novi Sad, y la carretera que une a Belgrado, con Podgorica, la
capital de Montenegro, fue inutilizada.
Se conoce que dos días antes los
atacantes habían comenzado a utilizar las bombas GBU-27 conocidas
como "sísmicas", las que se introducen en el hormigón
armado y producen un fuerte temblor que provoca que el edificio se
derrumbe y muchos otros cercanos sean afectados.
El 19 de abril edificaciones civiles
de Belgrado y Novi Sad, y las poblaciones de Paracin, Kraligevo y
Sremska Mitrovica son atacadas. La OTAN admite que puede haberse
debido a errores de su parte.
El 21 de abril la OTAN ataca la
residencia privada del Presidente de Yugoslavia, el edificio del
Partido Socialista, tres estaciones de televisión y 20 empresas del
centro comercial Usche.
El 22 de abril dos misiles de la OTAN
destruyen el último puente sobre el Danubio y Novi Sad, cortando el
tráfico por carretera y tren, y ocho estaciones de transmisión.
En esos momentos se conoce que los
hospitales solo atendían ya casos de urgencia y decenas de niños y
jóvenes entre 2 y 19 años en Belgrado estaban a punto de morir por
falta de recursos para realizar las diálisis.
El 23 de abril, a las 2:20 de la
madrugada, la central de televisión serbia, en el centro de
Belgrado, fue totalmente destruida, en el ataque perecieron 16
personas, resultaron heridas otras 19, entre ellas numerosos
periodistas, y otras 20 se encontraban atrapadas entre los
escombros.
La OTAN anuncia que estaban enfocando
los ataques contra las comunicaciones, la radio y la televisión.
Amnistía Internacional, que ya
ustedes saben cómo es, consideró este ataque a la radio y la
televisión serbias, en un informe de 53 páginas, como un crimen de
guerra, por tratarse del bombardeo directo a un objetivo civil.
Habían transcurrido solo diez días
desde los consejos del señor Aznar en su reunión con el Presidente
de Estados Unidos.
Le pido al señor Aznar que diga si
esto es o no cierto. Aquí tengo un importante documento. Es largo,
tiene más de 15 páginas.
La aplicación en Cuba de la pena
capital a los secuestradores, ocasionó mucha más incomprensión
internacional que el arresto de los mercenarios a sueldo del
gobierno de Estados Unidos, por obvias razones explicadas
anteriormente, a lo que se añadió el diluvio de mentiras y
desinformación desatado por los medios masivos del imperio y sus
aliados. Lamentablemente personas que nuestro pueblo aprecia, se
lanzaron a emitir opiniones y juicios sin conocer hechos y
realidades dignas de tomarse en cuenta. También calculábamos y
preveíamos esos riesgos, y no pretendemos que compartan nuestros
puntos de vista.
Hay también muchos revolucionarios
honestos en nuestro país que son opuestos a la pena de
muerte, pero que, sin embargo, comprenden el deber sagrado de luchar
para impedir que millones de cubanos sean fusilados por los que
intentan imponer a todos los pueblos de la Tierra una tiranía
mundial nazi-fascista. Cuando hablo de fascismo, no me refiero al
sistema político interno de Estados Unidos. Se le puede arrebatar
al pueblo de Estados unidos, o restringirle, muchos derechos, pero
nadie allí podría instaurar un régimen fascista. Hablo de un
orden mundial fascista impuesto por el gobierno de Estados Unidos,
basado en el inmenso poder militar de ese país. Tal calificativo ni
siquiera lo aplico a los militares norteamericanos, educados por la
tradición en el cumplimiento estricto de las órdenes que se
reciben, como las antiguas legiones romanas.
Si hubo holocausto del pueblo judío
hace apenas 60 años, hoy se trata de impedir el holocausto de
decenas de pueblos amenazados de ser atacados e incluso
exterminados, ya que, según se anuncia, todas las armas pueden ser
utilizadas para atacar preventiva y sorpresivamente "en
cualquier oscuro rincón del planeta".
El denominado mundo occidental y
cristiano debiera tomar conciencia de esta realidad antes de que sea
demasiado tarde, como parece que está ocurriendo ante el gigantesco
holocausto que provocan la pobreza, el hambre, el
subdesarrollo, la falta de educación y de salud, la globalización
neoliberal y el actual orden económico y social impuesto a la
humanidad, que cada año matan a decenas de millones de personas en
los países del Tercer Mundo.
La nación cubana está orgullosa de
sus intelectuales, artistas, científicos y de todos sus
profesionales universitarios, que de modo prácticamente unánime
han apoyado la Declaración del Consejo Nacional de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba llamando a crear un frente mundial
antifascista.
Orgullo especial muestra igualmente
nuestro pueblo por el brillante grupo de intelectuales y artistas de
reconocido prestigio internacional que lanzaron el "Mensaje
desde La Habana para amigos que están lejos".
Incontables intelectuales, artistas,
científicos y profesionales universitarios de todo el país han
expresado su vehemente deseo de suscribir ese ya histórico y
ejemplar mensaje. Ellos desean dejar constancia de su adhesión para
las presentes y futuras generaciones. Cientos de miles suscribirán
esas palabras, donde se denuncia con coraje que nuestro pequeño
país está hoy más amenazado que nunca antes por la superpotencia
que pretende imponer una dictadura fascista a escala planetaria.
Nuestro pueblo, solidario y
profundamente revolucionario, siente igual orgullo por los cinco
héroes prisioneros del imperio, que muestran el temple de una
nación combativa y heroica que no deben ignorar los amos del mundo,
ni Hans Hertell, embajador norteamericano en República Dominicana,
ni el honorable hermano del señor Presidente de Estados Unidos
desde La Florida, que nos advierten que la guerra bárbara contra el
pueblo de Iraq constituye un mensaje para Cuba. Es en todo caso un
mensaje no solo para Cuba sino también un mensaje fascista para el
mundo.
Tampoco deben ignorarlo los llamados
"disidentes", que hoy viven del oficio de cooperar con los
planes del gobierno de la superpotencia que quiere destruir a Cuba,
a la que quieren imponer una tiranía fascista de escala planetaria,
como dice el mensaje a los amigos que están lejos.
Cuba lucha hoy contra el gigante de
las siete leguas que Martí fue el primero en descubrir, y cuyos
pasos no se extienden solo a las tierras de nuestra América sino a
las de todas las regiones del planeta.
¡Gracias a todos los valientes
amigos de Cuba en el mundo que han sabido defenderla en este
glorioso instante! Continuaremos siendo íntegros y consecuentes,
como lo hemos sido desde 1959 hasta hoy. ¡Jamás tendrán motivo
para abochornarse de su noble apoyo!
¡Hasta la victoria siempre!
¡Los pueblos vencerán!
(Ovación) |