CIMAHER, nueva arma terapéutica contra el cáncer

Orfilio Peláez

Especialistas del Centro de Inmunología Molecular desarrollaron un nuevo producto antitumoral que amplía las posibilidades de tratamiento de diferentes tipos de cáncer de origen epitelial.

Foto: ARNALDO SANTOSEl anticuerpo monoclonal CIMAHER 
y la tecnología para su obtención
están patentados en más de 15 países.

Se trata de un anticuerpo monoclonal humanizado denominado CIMAHER, capaz de inhibir la multiplicación de células cancerosas al bloquear el receptor de EGF (Factor de crecimiento epidérmico), uno de los antígenos muy sobreexpresados en este tipo de patología y asociado a la proliferación de células malignas, metástasis e invasividad de tejidos sanos.

Considerado el resultado más importante presentado por el Centro de Inmunología Molecular en esta oncena edición de la Feria Internacional Salud para Todos, CIMAHER ya está registrado en Cuba para su uso en tumores de cabeza y cuello tras validarse en los correspondientes ensayos clínicos realizados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.

Según explicaron a Granma el doctor Mauro Alfonso y el licenciado Rafael Magadán, gerentes comerciales de la firma CIMAB, en pacientes con localizaciones tumorales en esas estructuras se logró una remisión total o parcial de la lesión entre un 70 y un 90%, mediante el uso combinado del CIMAHER con radioterapia.

En todos los casos su empleo reportó mejoras en la calidad de vida de los enfermos, con mínimos efectos adversos al tratarse de una versión humanizada de un anticuerpo monoclonal de origen murino (de ratón).

CIMAHER es el primer producto de la biotecnología cubana registrado contra el cáncer y tiene patente de invención en 17 países, incluidos Estados Unidos y Canadá, nación donde también se han realizado ensayos clínicos.

Por sus características puede aplicarse en otros tumores de origen epitelial, como son los de mama, próstata, cuello del útero, colorrectal, pulmón y otros.

Otros de los resultados de impacto del Centro de Inmunología Molecular mostrados en la Feria fueron la Eritropoyetina Humana Recombinante ior EPOCIM, para el tratamiento de la anemia en pacientes con insuficiencia renal, SIDA y sometidos a quimioterapia, y el ior LeukoCIM, dirigido a la terapia de determinados trastornos del sistema inmunológico producidos por quimioterapia, sobre todo en niños con leucemias y linfomas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir