Legisladores del Parlamento Latinoamericano

Adoptan acuerdos sobre la salud, niñez, juventud y trabajo

Los proyectos asumidos por los 52 parlamentarios de 14 países reunidos durante dos días en La Habana propugnan que los poderes legislativos de las naciones del área tracen políticas acertadas y urgentes que resuelvan los agudos problemas que atraviesan en esas esferas

Los 52 parlamentarios de 14 países reunidos durante dos días en las Comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) aprobaron varios proyectos de acuerdos sobre la salud, niñez, juventud y trabajo, para beneficio de la región.

Estos proyectos asumidos propugnan que los poderes legislativos de las naciones del área tracen políticas acertadas y urgentes que resuelvan los agudos problemas que atraviesan en esas esferas.

La Comisión que trató el tema de la Niñez y la Juventud, eliminó del proyecto presentado el vocablo clandestinidad, dado que el trabajo infantil es un flagelo cada vez más visible en la mayoría de los países del continente, subrayó el parlamentario peruano Juan Osvaldo Calderón.

En la Comisión de Salud se analizó cómo avanzar en la lucha contra las enfermedades emergentes y reemergentes; y propiciar el acceso a medicamentos genéricos y a los sistemas de salud.

También se debatió en torno al establecimiento de un proyecto de ley marco para eliminar el dengue, a partir de la experiencia cubana, que goza del reconocimiento de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud.

Los Asuntos Laborales y Previsionales (seguridad y asistencia sociales), fueron centro de análisis durante las jornadas de trabajo en comisiones del Parlatino, las cuales sesionaron en el Hotel Nacional de Cuba.

Sobre este aspecto, los principales pronunciamientos de los parlamentarios versaron en torno a las migraciones internacionales en el mercado laboral, el derecho de los trabajadores y sus familiares, el acceso al empleo, y la atención a los discapacitados, entre otros reclamos.

De este encuentro en La Habana se derivaron directrices de trabajo para ser adecuadas a las condiciones concretas de cada país, las cuales se evaluarán en la próxima cita, que tendrá lugar en la ciudad brasileña de Sao Paulo, en noviembre venidero. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir