El investigador y luchador
revolucionario Antonio Núñez Jiménez fue recordado con la
presentación de En marcha con Fidel, título de su autoría, en el
habitual espacio de Sábado del Libro.
Publicado en esta ocasión por la
editorial Ciencias Sociales, el citado volumen acumula ya cuatro
ediciones desde que Carlos Rafael Rodríguez lo presentara, por vez
primera, el 25 de julio de 1982, en la Casa Natal de Carlos Manuel de
Céspedes, en la ciudad de Bayamo.
En la cita literaria que cada séptimo
día de la semana se celebra en el Palacio del Segundo Cabo,
intervinieron Ismael Clark, presidente de la Academia de Ciencias de
Cuba; Oscar Pino Santos, Premio Nacional de Historia, y Rosario
Esteva, editora de los textos de Núñez.
Ellos expusieron las causas por las que
el escritor es motivo de numerosos homenajes en vísperas del 20 de
abril, fecha en que arribaría —si aún viviera— a los 80 años de
fructífera existencia.
Núñez representa un paradigma en tres
dimensiones esenciales de la existencia humana que son la científica,
la ética y la estética, expresó Clark.
Al explicar las razones de su
aseveración, Clark se refirió a la larga ruta emprendida por el
también autor de Geografía de Cuba en pos de la verdad científica y
las contribuciones —y enmiendas a viejas concepciones— que aportó
al conocimiento de su Patria.
Pino Santos y Rosario Esteva destacaron
los principios humanistas que rigieron el comportamiento y la actitud
de quien también es el primer cubano que visitó el Polo Norte del
planeta, además de miembro del grupo que realizó la travesía en
canoa del Amazonas al Caribe.
Al título presentado, que narra los
principales acontecimientos del panorama revolucionario cubano de
1959, le seguirán, en los años venideros, otros tres volúmenes
nombrados de forma similar, pero distinguidos por abordar,
respectivamente, las realidades de 1960, 1961 y 1962.
(AIN)