Restauran prendas de Tania la Guerrillera

Expone Cuba experiencias en convención sobre patrimonio cultural

Antonio Paneque Brizuela

Una de las experiencias cubanas en materia de restauración que más llamó la atención entre los asistentes al VI Congreso Internacional Patrimonio Cultural: Contexto y Conservación, celebrado en La Habana, se relaciona con la restauración de seis de las prendas con las que cayó en combate Tania la Guerrillera.

La especialista Aileen González García mostró un trabajo explicativo del proceso de conservación de las pertenencias encontradas junto a los restos de Tania en el momento en que fueron descubiertos y a partir del conocimiento de que su cuerpo fue arrastrado por el agua del río (Vado del Yeso) y encontrado siete días después.

Esta comunicación abarcó técnicas de conservación, tratamiento, intervención y almacenaje, mientras en otra también expuesta mediante posters —a cargo de la misma autora junto a su colega Elianet Cepero Reynosa— se aborda el proceso de identificación mediante métodos analítico-instrumentales de fibras textiles de la ropa con la que fue enterrada Tania.

Durante ese segundo capítulo se utilizaron métodos de investigación como la microscopía óptica y el análisis químico a la gota (spot test) cuyos resultados fueron utilizados en la restauración de dichas piezas.

Cuando la Guerrillera murió, sus pertenencias consistían en pantalones moteados para camuflaje, blusa a rayas blanca y verde, mochila y metralleta colgadas. Pero de ellos solo llegaron hasta las especialistas las mencionadas seis partes: pantalón, botas, una media, cinturón y prendas íntimas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir