Perfeccionan pineros
la vigilancia cederista
Diego
Rodríguez Molina
NUEVA
GERONA.— El perfeccionamiento y la vigilancia revolucionaria son
unos de los principales saldos de los cederistas de la Isla de la
Juventud durante el proceso de balance que acaban de concluir en la
base, camino al VI Congreso de la organización.
A las asambleas
celebradas en cuadras y zonas se suman los combativos encuentros
realizados durante los últimos días en todos los poblados del
territorio, con el objetivo de reforzar la guardia nocturna y hacer
más eficiente el enfrentamiento popular a todo cuanto atente contra
el orden y la tranquilidad.
Dirigentes y cederistas
de fila acordaron y apoyaron medidas para continuar elevando la
labor en el resto de los frentes, según los nuevos retos de la
organización que muestra el 98,2% de integración, uno de los más
altos del país.
Entre los otros récords
de los pineros están las 182,2 toneladas de materias primas
acopiadas en 13 renglones con vistas a su recuperación, antes de
terminar el cuarto mes del año; el cumplimiento de la cotización,
el aporte a las Milicias de Tropas Territoriales y el incremento de
la guardia en zonas y CDR, según dio a conocer Justo Tamayo
González, coordinador de los CDR aquí.
Niveles sin precedentes
fueron alcanzados, además, en los patios vinculados a la
producción de alimentos, que hoy representan el 92% del total de
esas áreas, cuya proporción es una de las más altas de la
nación.
La Isla de la Juventud
todavía tiene posibilidades de lograr en el 2003 otras marcas
históricas, esta vez en las donaciones de sangre, con lo cual
completan sus compromisos en el movimiento de los cinco récords que
despliegan en homenaje a los Cinco Héroes Prisioneros Políticos
del imperio. Se avanza, asimismo, en las nuevas tareas relacionadas
con la Batalla de Ideas y en otros frentes, desde la atención a
jóvenes y el apoyo a trabajadores sociales, hasta la lucha contra
el mosquito. |