Favorable comportamiento de maestros emergentes
de primaria
Continúa la
preparación de docentes para esa enseñanza, de manera que se
garanticen al ciento por ciento los grupos de hasta 20 alumnos en
todo el país
Iraida
Calzadilla Rodríguez
A
dos años de iniciada la experiencia de los maestros emergentes en
la enseñanza primaria, y a siete meses de generalizarse con el
inicio del actual curso escolar, la retención de esa fuerza docente
se comporta en un 95,4%, dijo a este diario Luis Ignacio Gómez,
ministro de Educación.
El titular señaló que
la cifra toma como referencia los 6 329 egresados en las cinco
escuelas formadoras de maestros emergentes y los
2 607 habilitados en los institutos superiores pedagógicos del
país, con vistas a impartir clases en la educación primaria: "A
nivel nacional en estos momentos tenemos el 74% de la matrícula de
primaria en grupos de hasta 20 niños, a excepción de Ciudad de La
Habana, con el ciento por ciento. Desde otro punto de vista, se ha
logrado que el 97,2% de los estudiantes tenga un maestro por cada 20
alumnos o menos, con la permanencia de dos docentes allí donde se
requieran".
Añadió que las
provincias que todavía no logran la proporción son La Habana,
Matanzas, Cienfuegos y Sancti Spíritus, con algunos grupos de más
de 20 educandos atendidos por un solo maestro: "Esos territorios no
alcanzan la cifra de docentes necesaria, pero el venidero curso ya
dispondrán de esa fuerza e, incluso, de una reserva para enfrentar
cualquier contingencia".
Actualmente cientos de
jóvenes se preparan en las escuelas de formación emergente de La
Habana, Cienfuegos y Ciego de Ávila, además de quienes cursan la
Licenciatura en Primaria en los pedagógicos.
Al hacer una valoración
del período, el Ministro señaló que aun cuando no se ha estado
exento de algunos problemas —debidamente analizados y tomadas las
medidas—, el comportamiento de esos jóvenes es favorable: "Ellos
recibieron una preparación básica que elevó su nivel cultural, el
mejor dominio de la lengua materna, el conocimiento de la Historia y
de la Matemática, además de una formación pedagógica. Hemos
estado atentos a la opinión de la familia, tanto de los jóvenes
como de sus alumnos, y hay satisfacciones por el desempeño
profesional, por la ética y la cultura que muestran y, sobre todo,
por la consagración al trabajo".
Otro aspecto que
recalcó Gómez es la continuidad de los estudios, requisito
indispensable para continuar como docentes. Incorporados a las sedes
universitarias de sus municipios, también cuentan con tutores en
las propias escuelas donde trabajan, de manera que los ayuden en su
desempeño profesional pedagógico y en los estudios de la carrera
seleccionada. |