Asuntos Económicos activa su engranaje
María
Julia Mayoral
La Comisión de Asuntos
Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, compuesta por
20 diputados, comenzó ayer sus labores, con lo cual solo faltan por
constituirse dos de las 10 agrupaciones permanentes de trabajo con
que contará el máximo órgano del poder estatal durante la actual
legislatura.
Ricardo Alarcón,
presidente de la Asamblea, reiteró en el intercambio la importancia
de aprovechar al máximo la fortaleza que imprime al sistema
político cubano la no profesionalización de la inmensa mayoría de
los parlamentarios, así como de los demás representantes electos
por el pueblo. Ninguno de ustedes, señaló, por el hecho de ser
diputados abandonan sus responsabilidades en la sociedad ni reciben
privilegios, eso constituye una ventaja, pues los coloca en mejores
condiciones para repre-sentar y conocer los intereses del conjunto
de la sociedad. Sin embargo, usar bien esas potencialidades plantea
retos, sobre todo cuando necesitamos desarrollar una actividad cada
vez mayor y de superior calidad en las comisiones, las cuales
aseguran la labor sistemática de la Asamblea.
Sin cambiar la
naturaleza básica del Parlamento ni gastar más recursos, debido a
la situación del país, es preciso —enfatizó— que las
comisiones perfeccionen su gestión, mantengan estrecha vinculación
con el pueblo y sirvan de vehículo para desarrollar la
participación popular, pues en esa misma medida tendremos una
Asamblea, capaz de cumplir sus funciones.
Encabezada nuevamente
por el economista Osvaldo Martínez, Asuntos Económicos vuelve a
tener como vicepresidente a Armando Pérez Betancourt, quien durante
los últimos años ha estado muy ligado a la aplicación del
perfeccionamiento empresarial, y en calidad de secretaria a la
periodista Susana Lee López. Al igual que las otras comisiones,
esta inicia el nuevo mandato por cinco años con una buena cantidad
de nuevos miembros, 12 de los 20, los cuales fueron electos
diputados por primera vez en los últimos comicios generales.
Según confirmó en el
encuentro el secretario de la Asamblea, Ernesto Suárez, el 52,5% de
los integrantes de ese órgano trabajará en comisiones; en tanto
otros participarán en tareas como los Grupos Parlamentarios de
Amistad. Todos los diputados, explicó, tendrán responsabilidades
por cumplir, pero se ha tratado de no conformar comisiones
compuestas por un número elevado de compañeros, pues serían poco
funcionales.
Hasta el próximo
sábado se extenderá el seminario inicial a los agrupados en
Asuntos Económicos, lo cual incluyó ayer la información de Carlos
Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros,
acerca de la situación económica del país. |