Victoria moral de Cuba
Derrotada la maniobra
injerencista promovida por Estados Unidos en la Comisión de
Derechos Humanos de la ONU
GINEBRA, 17 de abril.—
Juan Antonio Fernández, director de Asuntos Multilaterales de la
Cancillería y jefe de la representación cubana en la sesión de la
Comisión de Derechos Humanos de la ONU, declaró que su país
rechazó con toda firmeza el intento espurio de condenarla.
El diplomático de la
Isla se mostró satisfecho por la colosal victoria moral de su país
alcanzada este jueves, con el respaldo de un grupo de naciones,
fundamentalmente de Asia y África.
Cuba sabe, añadió, que
defiende para su pueblo y para todos los pueblos del mundo el
derecho al respeto de su soberanía y autodeterminación, y subrayó
que se le intenta condenar porque ha luchado por ser libre y ni
condenas ni campañas ni mentiras ni bloqueos ni agresiones la
harán renunciar a su decisión inquebrantable de defender su
Revolución y su independencia.
Después de un encendido
debate con varios momentos de tensión, el proyecto de resolución
anticubano impuesto por Estados Unidos pasó hoy por el escaso
margen de 24-20 votos, reportó PL.
En contra del documento
y en respaldo a Cuba se pronunciaron Argelia, Bahrein, Burkina Faso,
China, Cuba, República Democrática del Congo, Gabón, India,
Libia, Malasia, Paquistán, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica,
Sudán, Siria, Ucrania, Venezuela, Viet Nam y Zimbabwe.
A favor del documento
estuvieron Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Camerúm, Canadá,
Chile, Costa Rica, Croacia, Francia, Alemania, Guatemala, Irlanda,
Japón, México, Paraguay, Perú, Polonia, Sudcorea, Sierra Leona,
Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Uruguay.
Las abstenciones fueron
de Argentina, Brasil, Kenya, Senegal, Sri Lanka, Swazilandia,
Tailandia, Togo y Uganda.
Esa votación estuvo
precedida de la toma de acciones sobre una proyectada enmienda
propuesta por Costa Rica en la cual se "endurecía el lenguaje" de
condena a Cuba, como había querido ayer el embajador de Estados
Unidos.
El borrador fue
rechazado por 31 votos, con 15 favorables y siete abstenciones.
En cuanto a los
resultados de las dos enmiendas presentadas por Cuba, la primera
exigiendo el cese inmediato del bloqueo de Estados Unidos por más
de 40 años, no fue aprobada, ya que obtuvo 17 respaldos y 26 votos
contrarios y 10 abstenciones.
En ese preciso momento,
el representante permanente de Cuba, embajador Iván Mora Godoy,
pidió la palabra para decir que ese resultado fue la vergüenza de
la CDH y la desfachatez más grande que ha ocurrido ante los ojos de
la opinión pública internacional.
Los que han votado en
contra, Estados Unidos, sus aliados del grupo occidental y
seguidores de Europa, y los lacayos de América Latina que se
plegaron, han reflejado la hipocresía y la doble moral con que se
tratan los derechos humanos en este foro y están desenmascarados,
exclamó.
Añadió que por eso
Cuba no insistiría en la segunda propuesta por considerarlo
innecesario, pues sabe que votarán igual de sumisos ante la
vigilancia del imperio.
"Los
mismos que no están dispuestos a condenar el bloqueo, tampoco
condenarán los actos terroristas que se cometen permanentemente
contra Cuba desde los Estados Unidos. Sobre sus conciencias caerán
la injusticia y las lágrimas de las madres y huérfanos de más de
3 000 cubanos asesinados por esos actos", sentenció Mora Godoy.
En un gesto de
solidaridad y respaldo a Cuba, una pareja de ciudadanos uruguayos
participantes en el foro desplegaron una bandera de la paz frente al
escaño vecino, el de la delegación estadounidense.
Los funcionarios de
Washington se precipitaron a reclamar la intervención de los
oficiales de seguridad de la ONU, pero no fue necesario, pues ambos
autores de la acción salieron tranquilamente, sin ofrecer
resistencia, evidentemente como pacifistas que eran.
Los resultados de la
votación confirmaron el pronóstico del editorial de Granma, donde
advertía que "fuere cual fuese el resultado final de la sesión de
hoy, nuestro pueblo, con su valor y su firmeza, el apoyo de lo que
más vale y brilla entre los dirigentes del mundo y el aliento de
las fuerzas verdaderamente revolucionarias y progresistas, ha
obtenido ya en este enfrentamiento una histórica victoria en su
batalla de ideas contra los que desde el gigantesco poder de la gran
nación cuyo gobierno han usurpado, tratan de imponer al resto de
los países una tiranía mundial fascista...".
"La
batalla en Ginebra demuestra que las ideas pueden y deben vencer a
las armas para que un mundo mejor sea posible." (Más
información)
|