Saco inédito

FIDEL VASCÓS GONZÁLEZ

La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) inauguró su sello editorial La Semilla en el Surco con la publicación del libro inédito de José Antonio Saco titulado Historia de la esclavitud en las colonias francesas. Se considera que esta obra es el último trabajo historiográfico sobre la esclavitud escrito por Saco.

Las cuatrocientas cuartillas de los manuscritos originales fueron hallados en el archivo de Fernando Ortiz, quien se supone los encontró en la biblioteca de la SEAP.

El minucioso trabajo de compilación, reordenamiento y análisis de la importante publicación fue realizado por el licenciado Orestes Gárciga, investigador del Instituto de Historia de Cuba, quien tuvo que enfrentar una especial complejidad pues Saco dejó inconclusa la preparación de esta obra. Además de esta meritoria labor, Gárciga redactó un amplio ensayo introductorio al texto esclareciendo las fuentes utilizadas por Saco, su método interdisciplinario de investigación y las características de los manuscritos.

La Historia de la esclavitud en las colonias francesas consta de nueve capítulos y un apéndice, con amplia utilización de tablas estadísticas.

En el texto se analiza el origen de las colonias francesas no solo en el Caribe sino también en la Luisiana, y la conducta de los franceses con los indios. De especial interés resulta el capítulo dedicado a los "engagés", jornaleros blancos en las Antillas francesas que precedieron a la introducción de esclavos negros. Saco esclarece las primeras relaciones de viajeros franceses con la costa occidental de África y cómo, desde allí, se inició la introducción de esclavos negros en las colonias de Francia en el Nuevo Mundo.

El último capítulo trata sobre el tráfico después de 1790, su afectación como consecuencia de la Revolución Francesa y la presión que para su abolición ejerció Inglaterra. En el Apéndice recoge el Código fundamental de la legislación francesa sobre sus esclavos negros en América, dictado en marzo de 1685, y otras legislaciones sobre el tema promulgadas en los siglos XVIII y XIX.

Con la publicación de esta obra de Saco, la Sociedad Económica de Amigos del País, en coordinación con la Editorial de Ciencias Sociales, ha dotado no solo a investigadores y estudiosos, sino a todos los interesados en el tema, de una fuente de indispensable consulta para el estudio de la esclavitud en las colonias francesas, así como de la historia del Caribe, incluyendo indirectamente a Cuba, y de África. Ello contribuye al desarrollo del conocimiento y constituye parte del esfuerzo de nuestro pueblo por alcanzar una cultura cada vez mayor y más integral.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir