Crean en serranías centros procesadores 
de materia orgánica

Los colectivos ascienden a 48, emplean a más de un centenar de pobladores serranos, y se ocupan en mejorar la composición de los residuos que se generan en esas zonas y se vierten con frecuencia en corrientes de aguas superficiales y en detrimento del entorno

Centros procesadores de materia orgánica contribuyen a incrementar la calidad de los suelos de las montañas del alto Oriente de la Isla, cubierto en sus tres cuartas partes por ese accidente geográfico.

Los colectivos ascienden a 48, emplean a más de un centenar de pobladores serranos, y se ocupan en mejorar la composición de los residuos que se generan en esas zonas y se vierten con frecuencia en corrientes de aguas superficiales y en detrimento del entorno.

Personal de la Estación Territorial de Suelos de la Agricultura en Guantánamo efectuaron previamente el inventario de fuentes de esos residuales orgánicos en las montañas y aplicaron una estrategia para la producción, aplicación y mejoramiento de estos.

Una caracterización nutricional de tales desechos y del humus que podrían aportar se llevó a cabo también por investigadores de aquella entidad científica, cuyo desempeño resultó decisivo en el otorgamiento a Cuba del Premio Salvando las Tierras Secas 1999.

Ese lauro internacional lo instituyó el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y ese año se confirió por primera vez a un país de América Latina, debido a proyectos surgidos y materializados en Guantánamo, entre ellos una tecnología para recuperar suelos salinos.

Aspectos de esa experiencia se tienen en cuenta para mejorar los terrenos del macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, mediante el empleo combinado de los residuales orgánicos obtenidos en esas elevaciones, la cachaza proveniente de la industria azucarera, y al sedimento fósil de origen vegetal denominado turba.

La iniciativa permitió rehabilitar 12 000 hectáreas localizadas en aquel macizo y otros del territorio guantanamero, afectados secularmente por la erosión y demás fenómenos perjudiciales a la productividad y fertilidad de los suelos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir