Nuevamente aislado Washington en votaciones en Ginebra

En su característico estilo prepotente y unilateral, Washington solicitó votación nominal sobre tres proyectos que condenaban las fechorías y crímenes israelíes en los territorios árabes ocupados, presentados por Siria, Paquistán y la Unión Europea

JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER
enviado especial de la AIN

GINEBRA, SUIZA, 15 de abril (AIN). — Estados Unidos volvió a quedar solo en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, al efectuarse hoy votaciones sobre proyectos de resolución referidos a la cuestión Palestina y la ocupación del Golán sirio.

En su característico estilo prepotente y unilateral, Washington solicitó votación nominal sobre tres proyectos que condenaban las fechorías y crímenes israelíes en los territorios árabes ocupados, presentados por Siria, Paquistán y la Unión Europea.

El representante norteamericano, a pesar de expresar la oposición tajante de su país a esos textos, según adujo por no contribuir a las negociaciones y una tutelada paz por ellos en el Levante, resultó abrumadoramente derrotado.

Damasco introdujo el documento L-3 titulado "Los derechos humanos en el Golán sirio ocupado", auspiciado por 22 naciones, que recibió 31 votos favorables, uno en contra (Estados Unidos) y 21 abstenciones.

Ese acuerdo reafirmó una vez más la ilegalidad de la decisión de Israel del 14 de diciembre de 1981 de imponer su legislación, jurisdicción y administración a esa parte del territorio sirio, en un intento claro de anexión.

Ni la Unión Europea (UE) respaldó las retrógradas posiciones de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, de defensa a ultranza de su fiel y estrecho aliado, el régimen sionista de Israel.

El representante sirio dijo que el motivo de estas discusiones radica en la ilegal ocupación por Tel Aviv del Golán en la llamada Guerra de los Seis días de 1967, y por la continua violación de los derechos humanos de los ciudadanos de esa nación árabe residentes allí.

La diplomacia estadounidense obtuvo otro sonado fiasco, al tratar infructuosamente de impedir la aprobación de los proyectos sobre la cuestión Palestina (L-12) y sobre la genocida política de los asentamientos israelíes en tierras palestina (L-18), patrocinados por Islamabad y los europeos.

A pesar del pedido del Imperio de votación registrada, para detener la cantidad de adhesiones a esos textos, resultaron endosados el L-2 por 33 votos a favor, cinco en contra y 15 abstenciones, y el L-18 por 50-1-2.

De nada valieron los esfuerzos de los representantes del sionismo de intentar confundir a la Comisión, con un lenguaje sibilino e inicuo a todas luces, que pretendió disfrazar a los árabes de los territorios ocupados de agresores y a los israelíes como las víctimas indefensas.

La UE en su texto condenó claramente la continuada política de expansión de los asentamientos judíos, a los que calificó de obstáculo para alcanzar una solución al conflicto de dos estados, y de un peligro para la seguridad y la paz a largo plazo.

Posteriormente este Foro intergubernamental procedió al debate general y conjunto de los temas de la agenda 14 y del 16 al 20, consagrados a grupos e individuos específicos, la promoción y protección de los derechos humanos, los servicios de asesoramiento y cooperación técnica en esta esfera.

También se examinó la racionalización de la labor de la Comisión en este campo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir