Los peligros post mortem de Jorge Eliécer Gaitán

Joaquín Rivery Tur
Enviado especial

Como ocurre en los eventos de solidaridad, los que van a ofrecerla también se ven en la necesidad de solicitarla. Para eso se convocan los eventos, para que todos nos apoyemos mutuamente, y este Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana no es una excepción. Así es con Gloria Gaitán, hija del ilustre colombiano Jorge Eliécer Gaitán.

Su solicitud es muy especial, porque requiere la ayuda de América Latina para poder preservar la memoria de su padre, que se está intentando borrar del recuerdo de los colombianos.

Según Gloria afirma, "el presidente Álvaro Uribe ha determinado adelantar toda clase de acciones para borrar el recuerdo que el pueblo colombiano y los pueblos latinoamericanos guardan del más grande líder popular con que cuenta la historia de Colombia".

Gloria no solo ha sido una preservadora de la memoria de su padre, es una mujer muy agradable que me dio un abrazo en el elevador al saber que yo era un periodista cubano. Inmediatamente surgió la idea de la entrevista, porque habría que esperar para escuchar su testimonio en alguna de las salas del Encuentro.

Iba a una reunión, pero intercambiamos rápidamente teléfonos para coordinar el trabajo.

El Gobierno ordenó eliminar los celadores de la Casa-Museo, con lo que su cierre fue obligatorio, a pesar de que está declarada Monumento Nacional, nos dice.

Pero hay más. Según Gloria, "los paramilitares nos enviaron anónimos a mi familia y a mí por ser los herederos directos de Jorge Eliécer Gaitán, amenazándonos de muerte si continuábamos difundiendo el legado del líder popular y si yo no renunciaba a la dirección del instituto que lleva el nombre de mi padre y del que depende la Casa-Museo."

En esta increíble historia, donde se profana la memoria de una personalidad conocida y respetada en toda América Latina, hay todavía más, porque el Gobierno destituyó a Gloria y encomendó la misión al periodista Hernando Corral, columnista del derechista diario El Tiempo, con la tarea de impedir cualquier homenaje a Gaitán y el 9 de abril pasado, por primera vez en la historia, no se conmemoró el aniversario del sacrificio del líder popular.

Por otra parte, Gloria aduce que el señor Corral dificultó por todos los medios los actos que se habían programado y que las instalaciones del instituto, serán entregadas, a instancias de la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, a un alcalde menor, enemigo de la ideología de Gaitán, para que instale allí oficinas administrativas.

Todo un crimen de un Gobierno que teme a la memoria de un líder completamente popular, afirma la hija de Gaitán, antes de terminar con dos exclamaciones "¡Qué vergüenza! ¡Qué herejía!".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir